Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable.
Nuestro huerto: La huerta de Disfruta & Verdura es ecológica certificada y la gran mayoría de nuestros agricultores amigos también lo son. Aun así, los productos que contienen nuestras cajas no son siempre ecológicos, cuando los productos ecológicos no cumplen nuestros estándares de calidad (bien porque el punto de maduración no es el adecuado, o el sabor no es bueno…) los sustituimos por otros de agricultura convencional.
País de producción: Las cajas de fruta y verdura recién cosechada se preparan a diario en el almacén ubicado en nuestra huerta de Tarragona y desde allí se envían directamente a domicilio. Nuestra huerta es muy extensa pero lógicamente no produce de todo. Por eso contamos con una red de agricultores amigos de todo el país que nos ayudan a tener una oferta rica y variada. La fruta y verdura que servimos se produce exclusivamente en España. Trabajamos en especial con productores de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia. Gracias a ellos podemos decir que ofrecemos lo mejor de cada huerta.
Alérgenos: Nuestras cajas de fruta y verdura pueden contener trazos de huevo, leche, frutos de cascara, gluten, apio y mostaza. (aun si la caja no contiene estos productos, si que en el almacén donde confeccionamos las cajas trabajamos con productos que pueden contener los alérgenos anteriormente descritos).
Categoría del producto: Toda la fruta y verdura es de categoría 1
Empresa: Las cajas de Disfruta & Verdura se producen bajo la denominación social Disfrutismo S.L con Cif B63504575 con dirección social en C/Tuset,10, Esc. Izq, 2º - 4º, 08006, de Barcelona. Con el NRIA:43/42513. Teléfono 93.241.42.10 o 915.643.145, email: Info@disfrutaverdura.com
LAS FRUTAS Y VERDURAS DEL HUERTO:
Acelga: Lluvias abundantes de primavera marcaron el tiempo de la semana en la huerta, un fenómeno meteorológico que alimenta nuestros pozos y favorece el riego. Empleamos sistemas informáticos para analizar las necesidades hídricas de cada cultivo. Así combinamos la lluvia con el riego a medida y ahorramos agua. La lluvia fue intermitente y nos permitió salir al campo a cosechar, de modo que continuamos recogiendo acelgas ecológicas de colores buenísimas. Las pencas rojas, amarillas, blancas y verdes son muy bonitas y lo que es más importante, las acelgas tienen un sabor dulce y exquisito.
Alcachofa: También continuamos recibiendo alcachofas de agricultura tradicional cosechadas por una cooperativa de Barcelona con una larga tradición en el cultivo de esta deliciosa hortaliza.
Alubias: Judías secas ecológicas cultivadas y seleccionadas por nuestro productor amigo de legumbres de León. Necesitan entre 8 y 12 horas de horas de remojo antes de la cocción, que debe arrancarse en frío y si luego, a media cocción faltase líquido, conviene añadir agua fría para “asustarlas”, de ese modo quedarán más tiernas sin perder consistencia.
Berenjena: Berenjena de agricultura tradicional de la huerta andaluza. Te proponemos una lasaña de berenjenas. Prepara una salsa de tomate con albahaca. Corta láminas de berenjenas a lo largo y fríelas. En una fuente para el horno monta capas de salsa, berenjenas, queso mozzarella y parmesano rallado. La última capa será de salsa de tomate y parmesano. Cocina en el horno precalentado durante quince minutos hasta que el queso se dore.
Brócoli: Nuestro vecino y colaborador habitual ha reservado una parcela de su huerta ecológica en la que cultiva hortalizas para nosotros. Los brócolis verdes ecológicos que nos ha enviado superan nuestras expectativas: han salido excelentes.
Brotes Ficoide Glacial: En esta primavera volvemos a cosechar ficoide glacial acabado de brotar, en nuestra huerta ecológica.
Calabacín: Calabacines de uno de nuestros agricultores amigos de la huerta almeriense que cultiva con métodos de agricultura tradicional. Los calabacines a la plancha están muy ricos y son fáciles de hacer.
Cebolla Reca: Cebollas de agricultura tradicional de nuestro productor amigo de Aragón, que habitualmente nos sirve sus sabrosas cebollas. De todas las variedades, la Reca es la más difundida. Quizás porque es la cebolla para cocinar por excelencia. Las reconocerás por su piel de color cobriza y su interior ligeramente amarillo.
Cebolla Tierna: Las cebolletas o cebollas tiernas nacen de la misma planta que nos da la que conocemos como cebolla seca, con el bulbo característico que da forma a las cebollas, pero se recolecta en la fase de desarrollo cuando aún está tierna. No la dejamos secar así su sabor es más suave y menos picante que el de la cebolla seca, motivo por el cual se suele utilizar en las ensaladas. Nos llegan dela huerta valenciana y son de agricultura tradicional.
Champiñón Blanco: Champiñón blanco de agricultura tradicional de nuestro productor amigo de Albacete. El champiñón es sin lugar a dudas la seta más consumida en el mundo y debe su popularidad a su sabor, al hecho de que se puede cultivar durante todo el año y a su versatilidad en la cocina.
Champiñón Portobello: Esta semana volvemos a tener champiñón Portobello o champiñón marrón. Se caracteriza por su color marrón tostado, aunque su tallo y su interior es de un llamativo blanco. Dadas estas características resulta muy atractivo a la vista sobre todo si se sirve laminado. Su textura es firme y su sabor algo más dulce y ofrece un fresco sabor si lo tomas crudo, es excelente para ensaladas.
Col Kale: Tenemos excelentes relaciones de vecindad y colaboración con la mayoría de agricultores de nuestro entorno. La Kale de estas semanas es una buena prueba de ello, cosechada para nosotros por uno de nuestros más antiguos amigos en su huerta de agricultura tradicional.
Col Lombarda: Nos llega de la huerta valenciana, del mismo agricultor amigo que nos envía las cebolletas, y son de agricultura tradicional.
Col Picuda: La picuda es una variedad exquisita y delicada, que reconocerás por su forma curiosa acabado en pico, que cosechamos durante el invierno y la primavera en nuestra huerta ecológica.
Coliflor: Coliflor ecológica cultivada por el vecino que también nos envía los brócolis. La coliflor blanca se obtiene atando las hojas por encima de la planta para que la luz del sol no la alcance. De este modo, no realiza la fotosíntesis o función clorofílica.
Coliflor verde y Coliflor morada: Las coliflores más comunes son las blancas pero en nuestra huerta ecológica cultivamos también variedades de tonos amarillento, totalmente verdes y moradas. Esta última es una variedad antigua que no suele estar en los mercados porque es poco productiva para los agricultores pero que nosotros hemos recuperado. Tanto la coliflor morada como la verde tienen más antioxidantes que la blanca. Todas tienen un gran contenido en agua, vitamina B y C y minerales, como el fósforo y el potasio.
Espinacas Baby: Las Baby son espinacas cosechadas cuando el brote aún está muy tierno, cuando aún es bebé, por eso tienen un sabor delicado y exquisito. Las cultiva un vecino que tiene su huerta no muy lejos de la nuestra y son de agricultura tradicional.
Garbanzos: Nos llegan de la León, de nuestro productor amigo de La Bañeza. Sabrosos, saludables y cargados de beneficios nutricionales. Las legumbres nos ofrecen la mejor manera de consumir proteínas vegetales.
Guisantes: Nuestro vecino ha cosechado para nosotros guisantes ecológicos, frescos como la primavera. Los ofrecemos con vaina y desgranados.
Habas: Cosechadas en nuestra huerta ecológica, las habas frescas son uno de los mejores regalos de la primavera. Son de la variedad Dulce Loreta y son, como su nombre indica, dulces y además, muy tiernas. Con unos minutos de cocción disfrutarás de un plato delicioso.
Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.
Judía Perona: Esta semana tenemos judías de agricultura tradicional de la huerta andaluza. Una interesante receta son las judías en escabeche.
Lechuga Hoja de Roble Roja y Verde: Como venimos comentando, la lechuga Hoja de Roble presenta dos variedades que se distinguen por el color y que sembramos habitualmente en nuestra huerta ecológica. Esta semana hemos cosechado ambas variedades. Una se caracteriza por su bonito color rojo oscuro que recuerda a las hojas de roble en otoño, la otra por su intenso color verde. Las lechugas Hoja de Roble tienen un cogollo redondeado, con hojas rizadas y tiernas, una textura fresca y delicada, y un sabor suave.
Lechuga Maravilla: Lechuga crujiente y sabrosa que esta semana ha cosechado para nosotros un agricultor amigo de la huerta valenciana.
Lechuga Trocadero: Cosechada en la huerta navarra, la Trocadero o lechuga francesa es una variedad con cogollo de hojas finas, largas y unidas que le dan la apariencia de una gran flor. Tiene grandes dimensiones, con un color verde muy llamativo y es muy sabrosa.
Lentejas: Lentejas ecológicas que nos llegan de nuestro productor amigo de la comarca de Tierra del Campo, León. Son de la variedad pardina, una lenteja pequeña y sabrosa que se cuece en unos 40 - 45 minutos.
Pack-choi: Exquisita col de nuestra huerta ecológica, también llamada col china. Tienes que probarla: ¡está buenísima! A primera vista nos puede recordar a las acelgas, en realidad es una col y pertenece a la familia de las crucíferas. La planta tiene hojas agrupadas de manera parecida al apio.
Patata Agria: Patata ecológica especial para freír, cultivada por nuestros buenos amigos de Tierra de Pinares en Segovia. Las patatas se cosechan unos tres meses después de la siembra, cuando la planta echa flores, con cuidado para no dañarlas.
Patata Monalisa: Monalisa ecológica cultivada también por la familia de agricultores amigos de Tierra de Pinares en Segovia, que se dedican al cultivo de patatas desde hace generaciones.
Pepino: Los pepinos de primavera nos llegan de un productor amigo de la huerta andaluza, de agricultura tradicional. La temporada de este exquisito producto se extenderá hasta octubre. Pronto podremos disfrutar de las cestas especiales para hacer gazpachos en casa.
Pimiento Italiano Verde: pimientos de agricultura tradicional de la huerta andaluza. Esta variedad de color verde y forma alargada se utiliza como base de los sofritos y también se fríen enteros para servir acompañando platos de carne o pescado, ya que tienen sabor suave y ligeramente dulce.
Pimiento Lamuyo rojo: La variedad Lamuyo presenta pimientos de forma rectangular, carnosos y dulces. Nos los envían de la huerta andaluza el mismo agricultora que produce los pimientos italianos.
Remolacha: La remolacha es versátil y exquisita y da mucho juego en la cocina. Los manojos que ponemos son de tres o cuatro unidades, cosechados en nuestra huerta ecológica.
Shiitake: Seta de origen japonés que se cultiva en los troncos de roble, pino y haya de los bosques de Castilla La Mancha. Son de agricultura tradicional y la traducción de su nombre sería “seta de invierno”. Tiene un sabor fuerte y definido y es una seta rica en minerales, vitaminas y proteínas. Las shiitake resultan muy gustosas a la plancha, estofadas e incluso al vapor.
Tomate Cherry Pera: Nuestro agricultor amigo de la huerta andaluza, que cultiva tomates y pimientos con métodos de agricultura tradicional, nos está enviando diferentes variedades de tomates, entre ellos los tomatitos cherry pera. Son similares a los cherrys, con forma de pequeñas peras, y un logrado sabor que equilibra la dulzura con la acidez.
Tomate de Colgar: Tomatitos de colgar de agricultura tradicional de la huerta andaluza. Se atan en ristras para tener siempre a mano tomates para hacer un sofrito, una salsa o un pan con tomate.
Tomate Maduro Rama: Tomate especial para salsas y sofritos aunque también vale para ensaladas. De intenso color rojo, te llegará en ramas como testimonio de su recolección reciente. Son del mismo productor de agricultura tradicional que nos ha enviado el resto de tomates.
Zanahorias: Los manojos de zanahorias de esta semana son de agricultura tradicional, de la huerta gaditana.
Aguacate: La fruta de moda que triunfa en todo el mundo. Es ecológico de un agricultor amigo de la Costa Tropical, la comarca ubicada en la costa entre Málaga y Granada, que se ha especializado en cultivos ecológicos de frutas tropicales. El enorme éxito del aguacate se debe a sus propiedades saludables y su sabor exquisito.
Almendras: Laura es una agricultora amiga que produce con métodos ecológicos y a lo largo del año nos envía sus productos. En estas semanas volvemos a recibir sus exquisitas almendras ecológicas con cáscara.
Fresón: Nuestro productor amigo de Huelva nos envía sus “besos” de agricultura tradicional. La temporada es corta y… ¡la nata los espera!
Kiwi: Kiwis ecológicos que ha cosechado Jaime, agricultor amigo de Asturias. Los kiwis contienen más vitamina C que las naranjas y son una exquisita fruta muy apreciada para los desayunos, entre otras cosas porque ayudan al tránsito intestinal.
Limón: Málaga es tierra de cítricos, sobre todo de limones. Basta recordar que uno de sus barrios tradicionales se llama EL Limonar. La huerta ecológica de cítricos malagueños se ubica principalmente en el valle del Guadalhorce. De una cooperativa de esa zona nos llegan cada semana los exquisitos limones ecológicos.
Manzana Golden: A quien le gusten las manzanas seguramente le encantará la Golden. Una manzana de color amarillo dorado, con perfume agradable, sabor dulce y excelentes valor nutricionales. Es de agricultura tradicional.
Manzana Roja: Manzana con un sabor muy dulce y una textura crujiente pero menos dura que las otras. Es una variedad de manzana ideal para ensaladas o para acompañar platos al horno. Las han cogido para nosotros en cooperativa de agricultura tradicional de la cuenca del Cinca.
Naranjas Zumo: Naranjas ecológicas especiales para zumo de los mismos naranjales malagueños que producen las naranjas de mesa.
Níspero: El níspero es una de las primeras frutas que trae la primavera. Nuestro amigo Antonio de Málaga nos envía sus níspero ecológicos. La dulzura combinada con el punto de acidez les da un sabor delicioso. Con la lechuga Maravilla y unos nísperos cortados en gajos pequeños puedes preparar una ensalada original. Añade aceitunas en rodajas, un poco de tomate en dados y aliña con limón y aceite de oliva.
Pera Conference: Continuamos con las Conference de la cooperativa hortofrutícola de agricultura tradicional de la cuenca del Segre que las recolecta para nosotros.
Plátano: Plátano ecológico canario. Los plátanos de las islas afortunadas deben su sabor especial a su mayor grado de madurez, porque pasan más tiempo madurando en la planta que la banana. Por eso contienen más agua y resultan mucho más agradables y sabrosos que la banana tradicional.
Sandía: Negras y sin pepitas. Así son las sandías que esta semana nos llegan de un agricultor amigo de Almería. Son de agricultura tradicional, dulces y refrescantes.