Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable.
Nuestro huerto: La huerta de Disfruta & Verdura es ecológica certificada y la gran mayoría de nuestros agricultores amigos también lo son. Aun así, los productos que contienen nuestras cajas no son siempre ecológicos, cuando los productos ecológicos no cumplen nuestros estándares de calidad (bien porque el punto de maduración no es el adecuado, o el sabor no es bueno…) los sustituimos por otros de agricultura convencional.
País de producción: Las cajas de fruta y verdura recién cosechada se preparan a diario en el almacén ubicado en nuestra huerta de Tarragona y desde allí se envían directamente a domicilio. Nuestra huerta es muy extensa pero lógicamente no produce de todo. Por eso contamos con una red de agricultores amigos de todo el país que nos ayudan a tener una oferta rica y variada. La fruta y verdura que servimos se produce exclusivamente en España. Trabajamos en especial con productores de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia. Gracias a ellos podemos decir que ofrecemos lo mejor de cada huerta.
Alérgenos: Nuestras cajas de fruta y verdura pueden contener trazos de huevo, leche, frutos de cascara, gluten, apio y mostaza. (aun si la caja no contiene estos productos, si que en el almacén donde confeccionamos las cajas trabajamos con productos que pueden contener los alérgenos anteriormente descritos).
Categoría del producto: Toda la fruta y verdura es de categoría 1
Empresa: Las cajas de Disfruta & Verdura se producen bajo la denominación social Disfrutismo S.L con Cif B63504575 con dirección social en C/Tuset,10, Esc. Izq, 2º - 4º, 08006, de Barcelona. Con el NRIA:43/42513. Teléfono 93.241.42.10 o 915.643.145, email: Info@disfrutaverdura.com
LAS FRUTAS Y VERDURAS DEL HUERTO:
Acelga: Esta semana hemos cosechado las dos variedades de acelgas ecológicas que cultivamos en la huerta, las de penca larga y las de colores. Las pencas rojas, amarillas y verdes y las hojas algo más pequeñas son la seña de identidad de esta sabrosa hortaliza ecológica mientras que las acelgas de penca blanca larga son de tamaño algo más grande.
Ajo: Nuestras cajas de patatas y cebollas incluyen una cabeza de ajos y alguna hierba aromática, como romero, tomillo, etc. Los ajos son de agricultura tradicional y nos los envía un agricultor amigo.
Alubias: Judías secas ecológicas cultivadas y seleccionadas por nuestro productor amigo de legumbres de León.
Berenjena: Berenjena de agricultura tradicional de la huerta andaluza.
Brócoli: Herbert es un agricultor amigo que tiene su huerta ecológica en una zona famosa por sus vinos, la comarca del Prioriat, y que ha cosechado unos brócolis exquisitos.
Brotes Ficoide Glacial: Continuamos cosechando ficoide glacial acabado de brotar en nuestra huerta ecológica. Esta planta es conocida también como hierba helada, por su aspecto como si estuviera escarchada. Es una planta recuperada que se conocía desde tiempos remotos y que ahora utiliza en la alta gastronomía para dar contrastes de sabores y texturas a las ensaladas. Tiene hojas carnosas y un sabor muy interesante, ligeramente salino. La hemos cosechado muy tierna para que disfrutes aún más de su sabor.
Calabacín: Nueva cosecha de nuestra huerta ecológica.
Cebolla de Figueras: Se diferencia de las otras variedades porque tiene un gusto dulce, es de consistencia blanda, de color rosado con tendencia a lila, de forma un poco aplanada y de tamaño medio. Es de agricultura tradicional, ideal para ensaladas por su gusto suave y textura crujiente.
Cebolla Reca: Cebolla de agricultura tradicional que reconocerás por su piel de color cobriza y su interior ligeramente amarillo. La Reca es a variedad de cebolla más difundida y utilizada en la cocina.
Cebolla Tierna: Las cebolletas o cebollas tiernas nacen de la misma planta que nos da la que conocemos como cebolla seca. Tiene el bulbo característico que da forma a las cebollas, pero se recolecta en la fase de desarrollo, cuando aún está tierna.
Champiñón Blanco: Champiñón blanco de agricultura tradicional de nuestro productor amigo de Albacete. El champiñón es sin lugar a dudas la seta más consumida en el mundo y debe su popularidad a su sabor, al hecho de que está disponible durante todo el año y a su versatilidad en la cocina.
Champiñón Portobello: También se le llama champiñón marrón y se caracteriza por su color marrón tostado, aunque su tallo y su interior es de un llamativo blanco. Dadas estas características resulta muy atractivo a la vista sobre todo si se sirve laminado. Su textura es firme y su sabor algo más dulce y ofrece un fresco sabor si lo tomas crudo, es excelente para ensaladas.
Col Kale: Tenemos excelentes relaciones de vecindad y colaboración con la mayoría de agricultores de nuestro entorno. Continuamos recibiendo Kale, cosechada para nosotros por uno de nuestros más antiguos amigos de la zona en su huerta de agricultura tradicional.
Col Lombarda: Col ecológica cosechada en nuestra huerta. La lombarda queda muy bien en ensalada. Corta media col en juliana fina, añade zanahoria rallada y cebolla tierna. Puedes añadir también tropezones como nueces, pipas de calabaza o semillas de sésamo. Aliña con una salsa hecha con yogur, zumo de limón y aceite de oliva virgen extra.
Col Rizada: Hortaliza ecológica de nuestra huerta. Al igual que la coliflor o el brócoli, la col rizada es un vegetal de la familia de los crucíferas. Su consumo está aconsejado por excelentes sus propiedades nutritivas y su alto contenido en vitaminas.
Coliflor: Coliflor ecológica cultivada por nuestro vecino Pepe, que tiene una gran huerta contigua a la nuestra. La coliflor adquiere su color blanco característico cuando sus hojas se atan por encima de la planta para impedir la entrada del sol.
Coliflor verde: Cosechada en nuestra huerta ecológica. Las coliflores más comunes son las blancas pero en nuestra huerta ecológica cultivamos también variedades de colores amarillo, verde y morado. La coliflor verde coge su color porque no se ata y la planta, al recibir los rayos del sol, realiza la función clorofílica.
Espinacas: Nuestro amigo Blas que tiene su huerta de agricultura tradicional en la vega del Júcar, en Murcia, ha cosechado para nosotros espinacas de excelente calidad.
Flor de Calabacín: Cosechadas en nuestra huerta ecológica, son exquisitas y delicadas, un auténtico regalo de la Naturaleza. Tienen la belleza del instante, se cosechan en plena primavera y por supuesto son escasas.
Garbanzos: Nos llegan de León, de nuestro productor amigo de La Bañeza. Sabrosos, saludables y cargados de beneficios nutricionales. Las legumbres nos ofrecen la mejor manera de consumir proteínas vegetales.
Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.
Judía Bobby: Cosechada para nosotros por un agricultor vecino de nuestra huerta, esta variedad de judía verde, gruesa, carnosa y de forma redondeada es ideal para ensaladas. Recuerda que la judía se consume siempre cocida, cruda puede resultar indigesta. Las Bobbys de esta semana son de agricultura tradicional.
Judía Perona: Nuestro amigo David colabora desde hace años con nosotros y en su huerta ecológica además de excelentes tomates, produce judías Perona exquisitas.
Lechuga Hoja de Roble Roja y Verde: La lechuga Hoja de Roble presenta dos variedades que se distinguen por el color y que sembramos prácticamente durante todo el año en nuestra huerta ecológica.
Lechuga Larga: Lechuga de agricultura tradicional, de una huerta cercana a la nuestra. La lechuga larga se suele llamar también romana o española. Es una variedad con tronco ancho, alargado y erguido. Sus hojas son de color verde intenso y se agrupan de forma poco apretada alrededor del tronco, sin formar un verdadero cogollo.
Lechuga Maravilla: Lechuga crujiente y sabrosa que cultivamos en nuestra huerta ecológica por sus excelentes resultados. Da un buen rendimiento y sobre todo tiene un sabor delicioso y una textura crujiente, que hacen honor a su nombre de Maravilla.
Lentejas: Lentejas ecológicas que nos llegan de nuestro productor amigo de la comarca de Tierra del Campo, León. Son de la variedad pardina, una lenteja pequeña y sabrosa.
Patata Agria: Patata ecológica especial para freír, cultivada por nuestros buenos amigos de Tierra de Pinares en Segovia. Las patatas se cosechan unos tres meses después de la siembra, cuando la planta echa flores, con cuidado para no dañarlas.
Patata Kennebec: La Kennebec es una patata blanca amarillenta de tamaños mediano y grande de piel fina, bastante resistente, crecimiento rápido y que conserva muy bien sus cualidades durante el almacenamiento (las patatas deben guardarse en lugares frescos y secos). Es una patata multiuso, aunque destacan sus cualidades para freír.
Patata Monalisa: El mismo vecino que ha cosechado para nosotros las judías Bobby nos envía sus patatas Monalisa. Esta variedad es la patata multiuso por excelencia, apta para todo tipo de cocciones.
Pepino: Contra los calores veraniegos la frescura del gazpacho es un remedio maravilloso. En l gazpacho tradicional el pepino es un ingrediente básico. Los de esta semana nos llegan de un productor amigo de la huerta andaluza, de agricultura tradicional.
Pepino Alficoz: También este año cosechamos en nuestra huerta ecológica esta nueva variedad de pepino llamada Alficoz. Los pepinos pertenecen a la misma familia de los melones y el Alficoz es el que más se le acerca por sabor y textura aunque su forma es muy diferente, fina, alargada y con piel clara. Se consume directamente sin pelar y es más dulce que el pepino habitual. Tiene un sabor exquisito y vale la pena probarlo en ensaladas.
Pimiento Italiano Verde: pimientos de agricultura tradicional de la huerta andaluza. Esta variedad de color verde y forma alargada se utiliza como base de los sofritos y también se fríen enteros para servir acompañando platos de carne o pescado, ya que tienen sabor suave y ligeramente dulce.
Pimiento Lamuyo rojo: La variedad Lamuyo presenta pimientos de forma rectangular, carnosos y dulces. Nos los envían de la huerta andaluza el mismo agricultora que produce los pimientos italianos.
Pimiento Lamuyo Verde: Pimiento ecológico cultivado por nuestro vecino y buen amigo David. Tiene la misma forma que el Lamuyo rojo y un sabor ligeramente diferente que notarás tanto en los sofritos como en las ensaladas.
Puerro: Puerros ecológicos cultivados por nuestro vecino. Los servimos enteros o blancos, es decir sin la parte verde. La parte verde se utiliza para dar sabor a caldos y cocidos.
Remolacha: Manojo de remolachas ecológicas cosechadas en nuestra huerta. La remolacha pelada y rallada en crudo, como una zanahoria, es un ingrediente interesante y original para ensaladas.
Tomate Cherry Pera: Esta semana nuestro amigo David, además de las judías y pimientos, ha cosechado para nosotros tomatitos ecológicos. Los Cherry Pera son muy similares a los cherrys, y si distinguen por tener forma de pequeñas peras, y un logrado sabor que equilibra la dulzura con la acidez.
Tomate Ensalada: Tomates ecológicos también de nuestro amigo David. La piel de los tomates especiales para ensalada tiene tonalidades verdes, su carne es crujiente y muy sabrosa, con buen equilibrio entre la acidez y la dulzura.
Tomate Maduro Pera: También son de la huerta ecológica de nuestro amigo David. Son tomates ideales para hacer sofritos y conservas de tomates.
Zanahorias: Los manojos de zanahorias de esta semana son de agricultura tradicional, de la huerta gaditana. Si quieres hacer un acompañamiento original, corta la zanahoria en bastones no muy finos, escáldalos en agua hirviendo durante un par de minutos y luego saltéalos otros dos minutos en aceite de oliva, añadiendo orégano y un chorro de vinagre balsámico.
Albaricoque: La temporada del albaricoque comienza en mayo y se extiende hasta mediados de agosto. En estos días están cada vez mejor. Los albaricoques de esta semana nos llegan de Aragón y son de agricultura tradicional.
Almendras: Laura es una agricultora amiga que produce con métodos ecológicos y a lo largo del año nos envía sus productos. En estas semanas volvemos a recibir sus exquisitas almendras ecológicas con cáscara.
Cereza: La temporada de cerezas es una de las grandes alegrías de la primavera. Laura es nuestra agricultora amiga especialista y nos envía las cerezas ecológicas de su finca de frutales. Las cosecha con cuidado para proteger el árbol. La cereza es una fruta muy delicada y se recoge una a una utilizando únicamente los dedos, con mucho cuidado, para no maltratar ni el fruto ni la rama del árbol porque si se daña, al año siguiente no saldrán frutos en esa rama.
Kiwi: Kiwis de agricultura tradicional de las plantaciones de Asturias. Los kiwis contienen más vitamina C que las naranjas y son una exquisita fruta muy apreciada para los desayunos, entre otras cosas porque ayudan al tránsito intestinal.
Limón: Málaga es tierra de cítricos, sobre todo de limones. Basta recordar que uno de sus barrios tradicionales se llama EL Limonar. La huerta ecológica de cítricos malagueños se ubica principalmente en el valle del Guadalhorce. De una cooperativa de esa zona nos llegan cada semana los exquisitos limones ecológicos.
Manzana Golden: A quien le gusten las manzanas seguramente le encantará la Golden. Una manzana de color amarillo dorado, con perfume agradable, sabor dulce y excelentes valor nutricionales. Es de agricultura tradicional.
Manzana Roja: Manzana con un sabor muy dulce y una textura crujiente pero menos dura que las otras. Es una variedad de manzana ideal para ensaladas o para acompañar platos al horno. Las han cogido para nosotros en cooperativa de agricultura tradicional de la cuenca del Cinca.
Melocotón Paraguayo: Variedad de melocotón muy apreciada por su dulce jugosidad y delicioso sabor. Sólo en nuestro país se los llama “paraguayos” y no sabemos de dónde viene esa curiosa denominación ya que en el resto del mundo se los conoce como melocotones chatos. Son de agricultura tradicional y tienen las mismas propiedades organolépticas que los melocotones de siempre con una carne blanca y muy jugosa.
Melón Canario: El nombre puede confundirnos: no se trata de un melón de las Canarias, sino de un melón de color amarillo, el color de los canarios. Es muy dulce y jugoso y nos llega de la huerta andaluza de agricultura tradicional, cosechado por uno de nuestros agricultores amigos.
Níspero: El níspero es una fruta muy de la primavera. Nos legan de la huerta malagueña y son de agricultura tradicional. La dulzura combinada con el punto de acidez les da un sabor delicioso. Con la lechuga Maravilla y unos nísperos cortados en gajos pequeños puedes preparar una ensalada original. Añade aceitunas en rodajas, un poco de tomate en dados y aliña con limón y aceite de oliva.
Pera Conference: Continuamos con las Conference de la cooperativa hortofrutícola de agricultura tradicional de la cuenca del Segre que las recolecta para nosotros. Conference o Conferencia es la variedad de pera más popular por su jugosidad y dulzura.
Pera del Castillo: También se conocen como peras sanjuaneras o peritas de San Juan. Son peras muy pequeñas pero muy sabrosas, más o menos del tamaño de un albaricoque, y efímeras, ya que sólo la encontraremos en torno a la fecha de San Juan, entre mediados y finales de junio. Son de agricultura tradicional, de color verde con matices amarillos y algunas marcas rojizas.
Plátano: Plátano ecológico canario. Los plátanos de las islas afortunadas deben su sabor especial a su mayor grado de madurez, porque pasan más tiempo madurando en la planta que la banana.
Sandía: Negras y sin pepitas. Así son las sandías que esta semana nos llegan de un agricultor amigo de Almería. Negras por el tono oscuro casi negro de la cáscara y sin pepitas porque sus pepitas son tan pequeñas y transparentes que es como si no existiesen. Son de agricultura tradicional, dulces y refrescantes.