Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable.
Acelga: El invierno está llegando o como decían en Juego de Tronos, winter is coming. En las primeras jornadas del mes de diciembre el clima cambió y el frío intenso hizo acto de presencia en las madrugadas. Amanecimos con cielos nublados que se despejaban a media mañana y permitían que el sol apareciese en las horas centrales del día. En esas aprovechamos para regar. Durante los meses fríos la huerta se riega al mediodía así se evita que los cultivos se dañen con las heladas de la noche. La frecuencia de riego es menor que en la temporada de primavera verano, porque las plantas demandan menos agua. Además, el agua no se evapora fácilmente debido al frío y si se acumula la humedad, podría favorecer la aparición de plagas, hongos u otras enfermedades.
seguimos cosechando acelga ecológica de colores en nuestra huerta.
Ajo: También esta semana hemos puesto una cabeza de ajos de regalo en las cajas que recibes. Al ser un ingrediente básico de nuestra cocina, consideramos que es un detalle práctico para tu día a día. Son ajos de agricultura tradicional y de gran calidad, cosechados por un productor amigo. El ajo es un producto de la huerta que se utiliza desde tiempos inmemoriales no sólo por su valor en la cocina, también por sus propiedades medicinales, que luego la ciencia ha confirmado. Ingrediente básico de toda buena cocina, el ajo refuerza la alimentación sana y contribuye a aumentar las defensas del organismo.
Berenjena: Nos siguen llegando las berenjenas de agricultura tradicional de la huerta andaluza. La tortilla de berenjena escalibada, es más ligera y delicada que la de berenjena frita. Asa al horno unas berenjenas y cuando estén hechas, las dejas enfriar, retira la carne con una cuchara y haz una tortilla en el modo habitual.
Boniato: Cortados en rodajas finas y asados al horno con unas gotas de aceite de oliva son una exquisitez. Nuestro agricultor amigo Antonio, que tiene su huerta ecológica en Málaga nos envía sus dulces y deliciosos boniatos naranja ecológicos. El boniato naranja es un tubérculo originario de climas subtropicales y se cultiva durante todo el año, aunque su mejor momento es ahora, en otoño.
Brócoli: Nuestro vecino especializado en agricultura ecológica esta semana ha vuelo a cosechar varios productos para nosotros, entre ellos brócoli verde. El brócoli aporta vitaminas y minerales muy saludables, que se conservarán mejor si lo cocinas poco, ya sea al vapor, salteado o ligeramente hervido.
Brotes rúcula: Cosechamos la rúcula de nuestra huerta ecológica cuando acaba de brotar, así conseguimos una planta tierna y deliciosa para dar sabor a ensaladas, pizzas o sándwiches.
Calabacín: El misma productor amigo de la huerta andaluza que nos envía las berenjenas nos ha hecho llegar sus calabacines de agricultura tradicional. La alboronia, que se considera la madre de todos los pistos, es sencilla y muy sabrosa. Corta en dados dos berenjenas, medio kilo de calabaza, un calabacín, un cebolla, un pimiento verde, un tomate y una manzana. Pon aceite de oliva en una cazuela con tapa y cocina todo junto, meneando a menudo, para que las verduras se hagan en su jugo. Al final añade pimentón dulce, mezcla y sirve con unas almendras picadas por encima.
Calabaza Redonda: Las produce nuestro vecino y colaborador habitual especializado en agricultura ecológica que también nos envía los brócoli. La calabaza cortada en rodajas finas y asadas al horno queda muy buena. O una alternativa muy sabrosa es una sencilla crema de calabaza servida con queso de cabra fresco.
Cebolla Blanca: Variedad de cebolla que tiene la piel y la carne de color muy blanco, con un sabor ligeramente dulce. Es de agricultura tradicional, cosechada por un productor amigo de Lérida.
Cebolla Morada: Las cebollas ecológicas moradas nos llegan de una cooperativa de agricultores malagueña especializad en cultivos ecológicos. La cebolla morada se caracteriza por su intenso color morado debido a la antocianina. Este pigmento tiene un saludable efecto antioxidante. Algunas hortalizas, desde el punto de vista de los beneficios para la salud, son mejores crudas que cocinadas. Es el caso de la cebolla que en crudo conserva mejor su efecto antioxidante y antiinflamatorio. Que quede claro: salteada, hervida o asada mantiene muchos de sus beneficios y siempre es una delicia.
Cebolla Reca: La Reca de esta semana es ecológica y también nos llega de la cooperativa malagueña que nos manda la cebolla morada.
Cebolla Tierna: La cosechamos en nuestra huerta ecológica. Las cebolletas o cebollas tiernas nacen de la misma planta que nos da la que conocemos como cebolla seca, con el bulbo característico que da forma a las cebollas, pero se recolecta en la fase de desarrollo cuando aún está tierna. No la dejamos secar así su sabor es más suave y menos picante que el de la cebolla seca, motivo por el cual se suele utilizar en las ensaladas.
Champiñón: Champiñón blanco de agricultura tradicional que nos envía nuestro productor amigo de Albacete. El champiñón es sin lugar a dudas la seta más consumida en el mundo y debe su popularidad a su sabor, al hecho de que se puede cultivar durante todo el año y a su versatilidad en la cocina.
Col Brotonera: Volvemos a tener esta deliciosa cuyo cultivo hemos recuperado en nuestra huerta ecológica. Su nombre se debe a que consumimos sus brotes e inflorescencias. Se la considera un antepasado de la coliflor y el brócoli y su cultivo se había abandonado hace años por razones comerciales. Sin embargo, fue muy apreciada desde tiempo de los romanos por su sabor y delicadeza. Un hervor ligero a la hora de cocer la col brotonera, nos permitirá disfrutar de todo su sabor conservando los minerales y vitaminas que aporta.
Col Picuda: Deliciosa col ecológica de nuestra huerta. El nombre picuda hace referencia a su forma puntiaguda, acabada en pico. Es dulce, suave y sabrosa. Se puede tomar cruda, en ensaladas, o cocinada como más te apetezca.
Col Romanescu: Col ecológica cultivada en nuestra huerta. La Romanescu es “prima hermana” de la coliflor y del brócoli. Tiene un bonito color verde lima y unas atractivas flores en forma de arbolito o de pagoda. El nombre “Romanesco” es de origen italiano ya que esta variedad se comenzó a cultivar en la península itálica en el siglo XVIII. Para prepararla, puedes hervirla igual que la coliflor. Notarás que su sabor es suave y dulce.
Coliflor Verde: Coliflor ecológica de nuestra huerta. Se diferencia de la blanca porque las hojas de la planta no se atan y así puede realizar su función clorofílica adquiriendo un intenso color verde. Tiene un sabor ligeramente más dulce que la coliflor blanca y aporta vitamina C.
Colirrábano: El col rábano, colirrábano o colinabo, es una planta de la familia de las crucíferas, es decir de las coles. La hemos cultivado en nuestra huerta ecológica y la cosechamos cuando la base del tallo se engrosa en forma de tubérculo y alcanza el tamaño de un pelota de tenis. Tiene un delicioso sabor que recuerda al nabo y se utiliza cocido para la elaboración de sopas y en ensaladas, a las que proporciona un sabor picante. Normalmente se pela, se corta en dados y se hierve, aunque también puede rallarse en las ensaladas. Las hojas también pueden cocerse y comerse como una col.
Endibia Roja: Cosechamos las endibias rojas en nuestra huerta ecológica. Se las conoce también como “radicchio”. El nombre radicchio de origen italiano denomina diferentes variedades de esta familia pariente de las lechugas, escarolas y endibias, entre ellas la achicoria. La endibia roja o radicchio de nuestra huerta es crujiente y tiene un sabor entre dulce y amargo. La puedes consumir en ensalada mezclándola con otras lechugas o, por ejemplo, cortar en juliana, saltear y servir como acompañamiento.
Espinacas Baby: Son espinacas cosechadas cuando el brote aún está muy tierno, por eso tienen un sabor delicado y exquisito. Las cultiva un vecino que tiene su huerta no muy lejos de la nuestra y son de agricultura tradicional. La hoja es pequeña y suave, de modo que se cuece muy rápido, tanto si la haces al vapor como hervida o salteada, con 3 – 4 minutos es suficiente. Además, al ser tan tiernas, son ideales para ensaladas.
Garbanzos: Qué reconfortante es combatir el frío con un buen cocido de garbanzos. Nuestros garbanzos ecológicos se cultivan en León, en la tierra de Campos. Te recordamos estos trucos de cocción: dejar los garbanzos en remojo cubiertos de agua durante unas 8 horas antes de cocerlos; echarlos cuando el agua ya está caliente, cubriendo un par de dedos. Los primeros minutos deben hervir a fuego alegre para que salga la típica espuma que hay que retirar. Luego bajar el fuego y dejar por lo menos una hora. Conviene no remover la olla con cuchara para no romperlos y si necesitas añadir agua a mitad de la cocción, que sea agua caliente.
Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.
Hinojo: El hinojo, cosechado en nuestra huerta ecológica, tiene un sabor suave y dulce, ligeramente anisado con textura crujiente. Puedes consumirlo crudo, en ensaladas, o cocinado de diferentes maneras. Para limpiar el bulbo, tienes que quitar las hojas exteriores más duras, que puedes reservar para el caldo, mientras que el tallo, en especial las pequeñas hojas verdes, se suelen utilizar para aromatizar pescado al horno o las cremas de verdura.
Jengibre: El jengibre es delicioso y se utiliza en la cocina, en la repostería, para hacer galletas –por ejemplo las tradicionales ginger cookies o el ginger bread ingleses, también para hacer infusiones e incluso para dar sabor al agua. Para hacer agua de jengibre simplemente se añade a una jarra o dispensador de agua unas rodajas de jengibre y de limón. La planta es originaria de Asia y hace siglos que se conoce en nuestro continente. Es de agricultura tradicional y tiene una forma llamativa. Dos sencillas ideas culinarias para que lo pruebes: al hervir las verduras para hacer una crema, añade un trozo de jengibre y retíralo antes de batirlas; prepara una ensalada de lentejas, tomates y ralla un poco de jengibre para aliñarla.
Judía Perona: Judía de agricultura tradicional.
Lechuga Hoja de Roble Roja: Esta semana volvemos a cosechar esta lechuga deliciosa en la huerta ecológica. Es una de las variedades de lechuga más apreciadas para las ensaladas variadas, además de proporcionar un bonito colorido al plato que va del verde al morado y una presentación con volumen por sus hojas rizadas, ofrece una textura tierna y ligeramente crujiente, con un sabor delicado y ligeramente dulce.
Lechuga Maravilla: La cosecha de lechugas de esta semana en nuestra huerta ecológica incluye esta sabrosa y crujiente variedad, que por algo se llama Maravilla.
Lechuga Negra: Una antigua variedad que hemos recuperado en nuestra huerta ecológica. La lechuga negra se cultiva en invierno y tiene hojas suculentas y sabrosas, de color morado oscuro que tienden al verde en la base del cogollo.
Lechuga Trocadero: La Trocadero también llamada “lechuga francesa”, es una variedad muy apreciada por su sabor. Tiene una forma parecida a una flor, con hojas tiernas y lisas. Es ecológica y la hemos cosechado en nuestra huerta. La lechuga en general se conserva pocos días; si se te marchitan algunas hojas puedes revivirlas sumergiéndolas en agua con hielo para que recobren su vitalidad.
Lentejas: Lentejas ecológicas que nos llegan de nuestro productor amigo de la comarca de Tierra del Campo, León. Intentamos poner a menudo legumbres ecológicas en las cajas ya que constituyen una muy buena manera de consumir proteínas vegetales que ayudan a hacer una alimentación más saludable.
Pack-choi: Exquisita col de nuestra huerta ecológica, conocida también como col china. Tienes que probarla: ¡está buenísima! A primera vista nos puede recordar a las acelgas, en realidad es una col y pertenece a la familia de las crucíferas. La planta tiene hojas agrupadas de manera parecida al apio. Para preparar los pack choi podemos cortar las hojas para dividirlas de las pencas y cocinarlas por separado, troceándolas, picándolas o cortando todo en juliana o tiras anchas. Para apreciar mucho mejor el sabor del pack choi y no perder su rica textura hay que procurar dejarla siempre al dente, ya que no aguanta bien largas cocciones. Por eso, si buscamos suavizar los tallos, es mejor cocinarlos antes de añadir las hojas.
Patata Agria: Seguimos recibiendo las patatas Agrias ecológicas de la cooperativa agrícola de la huerta segoviana que colabora con nosotros. La patata Agria es especial para freír. Su carne amarilla compacta permite hacer patatas fritas perfectas ya que resiste bien la temperatura del aceite caliente dorándose sin absorberlo. El sistema recomendado para las patatas fritas perfectas es primero cortarlas, luego sumergirlas en agua durante 5 minutos para que pierdan el almidón, secarlas bien y hacer a continuación una doble fritura, la primera en aceite a unos 140º durante 5 -7 minutos y la segunda durante 1- 2 minutos a 190ª. Quedan doradas, tiernas por dentro y crujientes por fuera.
Patata Guarnición violeta: Anselmo, un agricultor amigo de León, nos ha hecho llegar sus patatas ecológicas violetas de guarnición. La patata violeta debe su intenso color a las antocianinas, pigmentos que además son antioxidantes muy saludables. Tienen forma más alargada y no son tan redondas como las patatas tradicionales. Dan mucho juego en la cocina por su atractivo color a la hora de presentar los platos y su textura y sabor suave.
Patata Monalisa: La misma cooperativa segoviana que nos envía las patatas Agrias ecológicas, nos ha hecho llegar la Monalisa ecológica. Las patatas se cosechan unos tres meses después de la siembra, cuando la planta echa flores, con cuidado para no dañarlas. La Monalisa es la patata multiuso por excelencia, apta para todo tipo de cocciones.
Puerro: Cuando pactamos cosechas con nuestros agricultores amigos de todo el país intentamos hacerlo reuniendo varios productos para que el transporte resulte más eficiente. Es el caso de los puerros de agricultura tradicional que nos llega de la cooperativa agrícola de la huerta segoviana que colabora con nosotros y que cultiva también las zanahorias y patatas de esta semana.
Rábano: Rábanos ecológicos cosechados en nuestra huerta. Tienen un sabor intenso y delicioso que alegra las ensaladas. Combínalo en una ensalada verde con dados de queso fresco, nueces y un aliño de aceite de oliva virgen, vinagre balsámico y una gotas de limón.
Remolacha: La remolacha es un producto versátil y exquisito que da mucho juego en la cocina. El manojo que recibirás es de nuestra huerta ecológica. Te proponemos una sofisticada y a la vez sencilla manera de hacer un acompañamiento de remolacha, asándola a la sal. Precalienta el horno a 180º, lava las remolachas (no es necesario pelarlas), ponlas en la fuente del horno y cúbrelas con sal de hornear. Deja que se asen entre media hora y 45 minutos, dependiendo del tamaño de la remolacha.
Tomate Cherry Pera: Esta semana un agricultor amigo de la huerta andaluza, que produce con métodos ecológicos, nos envía diferentes variedades de tomates, entre ellos los tomatitos ecológicos cherry pera. Son similares a los cherrys, con forma de pequeñas peras, y un logrado sabor que equilibra la dulzura con la acidez.
Tomate de Colgar: Volvemos a cosechar tomates de colgar en la huerta ecológica. Son tomates que se atan en ristras y se cuelgan para conservarlos mejor. Pueden mantenerse durante varias semanas así tienes siempre a mano tomate para un sofrito o para untar sobre el pan.
Tomate Ensalada: Tomates ecológicos para ensalada cultivados por nuestro agricultor amigo que nos ha enviado diferentes variedades de tomate de su huerta ecológica. Sus tomates especiales para ensalada tienen una piel con tonalidades verdes, una carne crujiente y muy sabrosa, con buen equilibrio entre la acidez y la dulzura.
Tomate Maduro Pera: También nos llegan de la huerta andaluza. Son tomates ecológicos, carnosos, dulces, sabrosos y con una piel muy fina. Estas cualidades lo convierten en el tomate ideal tanto para hacer salsas y tomate frito, como para comer en ensalada y para untar en el pan.
Verduras Caldo: Un pack de verduras que conforma la base vegetal para tus caldos caseros ahora que el frío hace acto de presencia. El pack de verduras de agricultura tradicional para hacer caldo incluye chirivía, col, nabo, puerro y zanahoria. Una base para que prepares exquisito y reconfortantes caldos añadiendo lo que te apetezca, más verduras, pollo o carne.
Zanahorias: Las ha cosechado para nosotros nuestro productor amigo de la huerta segoviana. Si quieres hacer un acompañamiento original, corta la zanahoria en bastones no muy finos, escáldalos en agua hirviendo durante un par de minutos y luego saltéalos otros dos minutos en aceite de oliva, añadiendo orégano y un chorro de vinagre balsámico.
Almendras: Laura es una agricultora amiga que produce con métodos ecológicos y a lo largo del año nos envía sus productos. En estas semanas nos llegan sus exquisitas almendras ecológicas.
Arándano: Arándanos ecológicos cosechados por un productor amigo de Huelva. El arándano es una baya silvestre de un color azul casi morado, que tiene múltiples beneficios saludables. Pruébalo en una ensalada con espinacas frescas, mandarinas, manzanas (macerada unos minutos en zumo de limón), apio y nueces aliñada con una vinagreta de vinagre de manzana.
Caqui: Caqui ecológico que nos llega de la huerta valenciana. La variedad que ponemos en estos días se conoce también como caqui duro o caqui Persimón. Tiene una forma y una textura similar al melocotón, con una pulpa firme y color naranja, y es dulce y delicioso.
Castaña: Las castañas se consumen en toda Europa, durante el otoño. Hay zonas de montaña, donde por clima y orografía es difícil cultivar cereales, en las que las castañas tradicionalmente se han utilizado para hacer harina y pan. Nuestra castañas son de agricultura tradicional, recogidas en los castañares del Pirineo gerundense. Para pelar las castañas se les hace un corte y se escaldan en agua hirviendo, o se dejan unos minutos en el microondas o también se asan al horno para facilitar la operación. Conviene pelarlas en caliente. En recetas dulces o saladas, son deliciosas y muy poco calóricas. Una idea: haz una crema de castañas asando castañas y chirivías al horno y salteando puerro, cebolla y ajo. Añade las chirivías y las castañas al salteado, cubre con caldo de verdura y cuece durante 20 minutos. Sala y bate hasta conseguir una crema.
Granada: María es una productora ecológica de la huerta andaluza que ha recolectado granadas para nosotros. Esta fruta ecológica da mucho juego en ensaladas y postres y es una de las mejores fuentes de antioxidantes naturales, es decir de los elementos que ayudan a frenar la acción de los radicales libres y así retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades. Un zumo de granada –pasando los granos por la batidora y colando- es un delicioso concentrado de salud.
Kiwi: En una huerta cercana a la nuestra, una familia de agricultores se dedica desde hace años al cultivo de kiwis ecológicos. Hemos hecho un acuerdo con ellos para que dediquen una parte de su producción a nuestras cestas.
Limón: Málaga es tierra de cítricos, sobre todo de limones. Basta recordar que uno de sus barrios tradicionales se llama EL Limonar. La huerta ecológica de cítricos malagueños se ubica principalmente en el valle del Guadalhorce. De una cooperativa de esa zona nos llegan cada semana los exquisitos limones ecológicos.
Mandarina: Mandarinas ecológicas de una finca ubicada a las orillas del Ebro. La Naturaleza es sabia y en el otoño e invierno nos regala cítricos cargados de saludable vitamina C para prevenir catarros y resfriados. Si añades gajos de mandarina a una ensalada de escarola o lechuga tendrás un sabroso y saludable tropezón. Si quieres disfrutar más con las mandarinas, puedes completar tu pedido con una caja de 3 kg de jugosas mandarinas.
Manzana Golden: A quien le gusten las manzanas seguramente le encantará la Golden. Una manzana de color amarillo dorado, con perfume agradable, sabor dulce y excelentes valor nutricionales. Es de agricultura tradicional.
Manzana Roja: Manzana de agricultura tradicional muy rica en vitamina E, un potente anti-oxidante que actúa contra los radicales libres y retarda el envejecimiento, entre otros muchos beneficios saludables. No en vano los ingleses acuñaron el dicho popular “an apple a day keeps the doctor away”, es decir una manzana al día mantiene lejos al médico.
Naranjas Mesa: La temporada de naranjas ya ha comenzado y estamos recibiendo naranjas ecológicas de la huerta malagueña, producidas por la cooperativa de agricultores que desde hace unos años colabora con nosotros. Son dulces y muy sabrosas. Las naranjas de mesa se distinguen de las de zumo por el calibre.
Naranjas Zumo: Naranjas ecológicas de la huerta malagueña. Un zumo recién exprimido con el desayuno es la manera más saludable de tomar vitamina C y prevenir resfriados. Apúntate a recibir una caja de naranjas ecológicas para zumo cada semana. Puedes escoger entre 4, 9 y 15 kg.
Nueces: Las nueces que recibirás para disfrutar en estas Fiestas son ecológicas. La nuez es uno de los frutos secos más saludables, entre otras cosas, por su alto contenido en ácidos grasos omega 3 que ayudan a reducir el colesterol.
Pera Conference: Vuelven las Conference de la cooperativa hortofrutícola de agricultura tradicional de la cuenca del Segre que las recolecta para nosotros. Conference o Conferencia es la variedad de pera más popular por su jugosidad y dulzura. Fue presentada hace más de un siglo en una conferencia de productores británicos y de ahí toma su nombre.
Plátano: Plátano ecológico canario. Los plátanos de las islas afortunadas deben su sabor especial a su mayor grado de madurez, porque pasa más tiempo madurando en la planta que la banana. Por eso contiene más agua y resulta mucho más agradable y sabroso que la banana tradicional.
Uva Blanca: Esta semana José, el agricultor amigo que tiene sus viñedos ecológicos en la comarca alicantina del Vinalopó, nos envía uva de mesa blanca ecológica.