Información de los productos de la semana del 16 al 20 de Diciembre

Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable.  La huerta de Disfruta & Verdura es ecológica certificada y la gran mayoría de nuestros agricultores amigos también lo son. Aun así, los productos que contienen nuestras cajas no son siempre ecológicos, cuando los productos ecológicos no cumplen nuestros estándares de calidad (bien porque el punto de maduración no es el adecuado, o el sabor no es bueno…) los sustituimos por otros de agricultura convencional.

Las cajas de fruta y verdura recién cosechada se preparan a diario en el almacén ubicado en nuestra huerta de Tarragona y desde allí se envían directamente a domicilio.Nuestra huerta es muy extensa pero lógicamente no produce de todo. Por eso contamos con una red de agricultores amigos de todo el país que nos ayudan a tener una oferta rica y variada. La fruta y verdura que servimos se produce exclusivamente en España. Trabajamos en especial con productores de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia. Gracias a ellos podemos decir que ofrecemos lo mejor de cada huerta.

Acelga: Después de la ola de frío ha vuelto el calor. La semana ha dejado temperaturas altas y sol en la huerta. Llueva o haga sol, con frío o con calor, las tareas del campo no pueden detenerse, la Naturaleza no descansa. Seguimos cosechando acelgas ecológicas largas de penca blanca. La acelga es una verdura de hoja exquisita cuando se cosecha en su punto, sin que se desarrolle demasiado para que las pencas y las hojas sean tiernas y no amarguen. Cuando las recibas intenta consumirlas pronto para aprovechar su frescura.

Alcachofa:  Las alcachofas tempranas se comienzan a cosechar a finales de septiembre y las tardías pueden llegar hasta principios de junio. Pero es ahora, a finales del otoño y durante el invierno cuando están en su mejor momento. Auténticas joyas de la huerta ecológica, nuestras alcachofas son una delicia gastronómica y una excelente hortaliza depurativa.

OBerenjena: Nos llegan de Andalucía y son de agricultura tradicional. ¿Has probado las berenjenas marinadas? Corta las berenjenas a lo largo en rodajas muy finas (2 – 3 mm) y hazlas a la plancha. Déjalas enfriar y ponlas e una fuente cubiertas con aceite de oliva virgen, el zumo de ½ limón, un diente de ajo, hojas de menta y de albahaca (unas 8 de cada), sal y pimienta. Deja reposar unas horas para que las berenjenas absorban el sabor. 

Boniato: La cooperativa malagueña especializada en agricultura ecológica con la que tenemos acuerdos de producción, continúa cosechando para nosotros boniatos ecológicos naranja. El boniato es un tubérculo originario de climas subtropicales y se cultiva durante todo el año, aunque su mejor momento es ahora, en otoño. Tienen un sabor exquisito. Ásalos al horno envueltos en papel de aluminio hasta que estén tiernos. Quedan irresistibles.

Brócoli: De la misma cooperativa malagueña de agricultura ecológica que nos envía los boniatos, recibimos el brócoli de esta semana. Esta hortaliza aporta vitaminas y minerales muy saludables, que se conservarán mejor si la cocinas poco, ya sea al vapor, salteada o ligeramente hervida.

Brotes Diente de León: Cosechamos el diente de león muy tierno en nuestra huerta ecológica. Esta planta, conocida también como achicoria amarga,  se emplea sobre todo en las ensaladas. Tiene hojas similares a la rúcula, muy sabrosas, que contienen gran cantidad de vitamina A, C, hierro, llevando más hierro y calcio que las espinacas u otras hortalizas. Su nombre deriva de la forma de los pétalos de su flor, que recuerdan a los puntiagudos dientes del rey de la selva.

Brotes Rúcula: Cosechados en nuestra huerta ecológica, delicados y exquisitos. Quedan muy bien en las ensaladas, bocadillos y platos preparados. Aquí tienes una idea: corta ternera en tiras pequeñas y saltéala en una cazuela con un diente de ajo, removiendo para que se dore  por todas partes; añade ½ vaso de vino blanco y deja cocer hasta que se evapore; corta tomatitos cherry por la mitad y échalos en la cazuela, deja 2 minutos, añade los brotes de rúcula, deja un  minuto más y sirve aliñado con unas gotas de vinagre balsámico.

OCalabacín: Es de agricultura tradicional cultivado en la huerta almeriense. Prueba esta receta de espaghettis con calabacines y gambas. Saltea las gambas durante dos minutos y resérvalas. Corta el calabacín en medias rodajas finas, escoge una sartén grande y saltéalas con un diente de ajo, añade las gambas, los espaghettis escurridos y ½ cucharón de agua de cocción de la pasta. Echa perejil picado y ralladura de piel de limón, apaga el fuego, mueve la sartén para que la salsa emulsione y sirve. 

Calabaza Redonda: Uno de nuestros vecinos que también se dedica a la agricultura ecológica ha cosechado para nosotros calabazas ecológicas redondas. La calabaza cortada en gajos y simplemente asada al horno resulta muy saludable y queda muy sabrosa.

Cardo: Cardo ecológico de nuestra huerta. Prueba esta sencilla receta con almejas: limpia el cardo, retírale los hilos, trocéalo y cuécelo en un cazo con agua hirviendo, sal y unas ramas de perejil durante 15 minutos. Pica finamente dos ajos y dóralos en una sartén con un chorro de aceite de oliva. Incorpora unas lonchas de jamón finamente picado y rehoga el conjunto. Añade las almejas y una cucharada de harina y mezcla bien. Incorpora el cardo con un poco del caldo de cocción. Vierte un chorro de vino blanco y deja que se cocine durante unos minutos. Agrega un vaso de caldo de verduras y perejil picado al gusto. Remueve, deja un  minuto y sirve.

Cebolla Morada: Cebolla ecológica que vuelve a enviarnos un productor amigo de la huerta aragonesa. Algunas verduras, desde el  punto de vista de los beneficios para la salud, son mejores crudas que cocinadas. Es el caso de la cebolla que en crudo conserva mejor sus efectos antioxidante y antiinflamatorio. La cocción por el contrario, hace que algunos de sus nutrientes se pierdan.

OChampiñón Blanco: Exquisito champiñón cultivado en Albacete por productores especializados en este cultivo de agricultura tradicional. Puedes ponerlos crudo en las ensaladas, salteados, asados a la parrilla o a la plancha, con ajo y perejil.

Col Kale: Col ecológica de nuestra huerta. Saludable y sabrosa, pruébala en una ensalada tibia, separando los tallos y picando las hojas que saltearás con champiñones y zanahoria a tacos. Sirve con tomatitos partido, trozos de aguacate y, si tienes a mano, semillas de calabaza. La combinación de texturas y sabores resulta muy atractiva.

OCol Lombarda: Volvemos a disfrutar de esta sabrosa variedad de agricultura tradicional, caracterizada por su atractivo color morado y su exquisito sabor ligeramente dulce. Mira qué sabrosa queda en esta crema súper fácil, hervida durante media hora junto con una patata y una manzana y luego batida con el zumo de medio limón, hasta conseguir una crema suave y espesa.

Col Rábano: El colirrábano, col rábano, o colinabo​, es una planta de la familia de las crucíferas, es decir de las coles. La hemos cultivado en nuestra huerta ecológica y la cosechamos cuando la base del tallo se engrosa en forma de tubérculo y alcanza el tamaño de un pelota de tenis. Su sabor recuerda al nabo y se utiliza cocido para la elaboración de sopas y en ensaladas, a las que proporciona un sabor picante. Normalmente se pela, se corta en dados y se hierve, aunque también puede rallarse en las ensaladas. Las hojas también pueden cocerse y comerse como una col.

Col Romanescu: Col ecológica  cultivada en nuestra huerta. La Romanescu es “prima hermana” de la coliflor y del brócoli. Tiene un bonito color verde lima y unas atractivas flores en forma de arbolito o de pagoda. El nombre “Romanesco” es de origen italiano ya que esta variedad se comenzó a cultivar en la península itálica en el siglo XVIII. Para prepararla, puedes hervirla igual que la coliflor. Notarás que su sabor es suave y dulce.

Coliflor: Cultivada por nuestro vecino y amigo especializado en agricultura ecológica. La coliflor es una hortaliza que apasiona aunque algunas personas la evitan por el olor que desprende al cocinarla. Este inconveniente se puede evitar echando semillas de comino al agua, o también un chorro de leche. El color blanco puro se obtiene atando sus hojas por encima de la planta para impedir la entrada del sol. De esta manera no realiza la función clorofílica que le daría el color verde.

Coliflor Verde: Cuando sembramos coliflores en la huerta ecológica decidimos cómo serán empleando el método de atar las hojas por encima de la planta para impedir la entrada del sol si queremos coliflor blanca, o dejarla tal cual si la queremos verde. Si no cubrimos la planta, ésta realizará la función clorofílica y al madurar se pondrá verde. Muy similar a la blanca, además de por el color, se distingue por un sabor algo más suave y dulce, y por un mayor aporte de vitamina C.

Endibia Roja: Cultivamos esta variedad de endibia, que se conoce también como radicchio, en nuestro huerto ecológico. El nombre radicchio de origen italiano denomina diferentes variedades de esta hortaliza pariente de las lechugas, escarolas y endibias, entre ellas la achicoria. La endibia roja o radicchio de nuestra huerta es crujiente y tiene un sabor entre dulce y amargo. La puedes consumir en ensalada mezclándola con otras lechugas o, por ejemplo, cortar en juliana, saltear y servir como acompañamiento

Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.

Hinojo: Otra delicatessen de nuestra huerta ecológica. Su sabor suave y dulce, ligeramente anisado y su textura crujiente logran que el hinojo gane una gran cantidad de adeptos, que aprecian los sabores de la buena cocina. Lo hemos cosechado en la huerta ecológica y para limpiar el bulbo, tienes que quitar las hojas exteriores más duras, que puedes reservar para el caldo, mientras que el tallo, en especial las pequeñas hojas verdes, se suelen utilizar para aromatizar pescado al horno. Te proponemos una idea para ensalada: corta el hinojo en rodajas finas y naranja en dados (quitando todo lo blanco), añade aceitunas negras y alcaparras y aliña con aceite de oliva virgen y sal.

OJudía Perona: Maricarmen una productora amiga de la huerta granadina nos envía sus judías peronas de agricultura tradicional. Esta variedad es ideal para hacer un escabeche. Hierve las judías, escúrrelas, rebózalas en huevo y harina con una pizca de levadura y fríelas en abundante aceite de oliva hasta que se doren. Retíralas y en el mismo aceite de freír echa todo seguido media tacita de vinagre, dos hojas de laurel,  unas ramas de tomillo y unos granos de pimienta. Cubre las judías con este aliño y deja reposar una horas para que cojan sabor.

Lechuga Hoja de Roble Roja: Curiosamente esta bonita y sabrosa variedad no forma parte de la familia de las lechugas sino que pertenece a la especia de las achicorias. La cosechamos a diario en nuestro huerto ecológico. Sus hojas de tonalidades violetas, rojizas y verdes, recuerdan a las del roble -de ahí su nombre- y tienen un alto contenido de antioxidantes, muy beneficiosos para la salud.

Lechuga Maravilla: Hemos cosechado esta variedad de lechuga en nuestra huerta ecológica. Presenta un cogollo denso, hojas gruesas, grandes, rizadas, de color verde que se van volviendo rojizas en las puntas. Tiene una textura crujiente y es muy jugosa y dulce pero con un toque ligeramente áspero.

Lentejas: Intentamos poner a menudo legumbres ecológicas en las cajas ya que constituyen una muy buena manera de consumir proteínas vegetales que ayudan a hacer una alimentación más saludable. Nos las envía nuestro productor amigo de León, especializado en la producción de legumbres ecológicas.

OShitake: Volvemos a recibir estas setas de origen japonés que crecen tradicionalmente sobre los robles, hayas y encinas. Nos las envía un agricultor amigo de Albacete especializado en producción micológica tradicional. Tienen un aroma profundo, con notas a tierra, caramelo y nuez moscada. El sabor se clasifica dentro del umami, el famoso quinto sabor básico, junto con el dulce, ácido, amargo y salado, que descubrieron los japoneses a principios del pasado siglo. Para cocinar las setas shitake conviene quitarles el pie que suele ser muy fibroso.

Rábanos:  Seguimos cosechando los rábanos ecológicos de nuestra huerta. Tienen un sabor intenso y delicioso que alegra las ensaladas. Combínalo en una ensalada verde con dados de queso fresco, nueces y un aliño de aceite de oliva virgen, vinagre balsámico y una gotas de limón.

Rábano Daikon: Cultivamos en nuestra huerta ecológica esta hortaliza originaria de Japón, conocida también como Nabo Daikon, Rábano Blanco o simplemente Daikon. Tiene un sabor ligeramente picante y dulce y sabroso. Es muy versátil en la cocina y se puede consumir crudo en ensalada, cocinar al vapor, al horno, estofado, etc.

Tomate Cherry Pera: Exquisitos tomatitos ecológicos cultivados por un productor amigo de Andalucía especializado en agricultura ecológica. Esta semana nos ha enviado diferentes variedades de tomates de su cosecha.

Tomate Ensalada:  Tomate ecológico especial para ensaladas que nos envía un productor amigo de Andalucía.

Tomate Maduro Pera: Tomate ecológico cosechado por el mismo productor que nos envía las demás variedades de esta semana. Se reconoce por su forma característica similar a una pera y se recoge cuando llega su punto óptimo de maduración. Para hacer una salsa rápida, los puedes rallar y sofreír con un diente de ajo y una hoja de laurel o de albahaca durante 5 minutos.

OVerduras Caldo: En el pack de verduras para que prepares tus caldos caseros incluimos col rizada ecológica, nabo chirivía, zanahoria y puerro de agricultura tradicional.

OZanahorias: La mejor manera de asegurar la buena absorción de la vitamina A y los betacarotenos de la zanahoria es cocerla. Una cocción breve, a temperatura media, rompe las paredes moleculares de la zanahoria, libera los elementos benéficos y hace más digerible la fibra. El manojo de zanahorias que recibirás esta semana nos llega de la huerta segoviana, de agricultura tradicional.

Aguacate: La fruta de moda que triunfa en todo el mundo. Es de cultivo ecológico de la huerta malagueña, producido por nuestro amigo Jesús. Su enorme éxito se debe a sus propiedades saludables y su sabor exquisito. El consumo regular de aguacate reduce los niveles tanto del considerado ‘colesterol malo’, como de los triglicéridos en sangre, posiblemente, debido a su elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados y en fibra soluble e insoluble (por lo que, además, tiene un efecto saciante y previene el estreñimiento). También es rico en minerales como magnesio y potasio, vitamina E (potente antioxidante), B6 (que contribuye al normal funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario) y ácido fólico. Incluso, su ingesta contribuye a cubrir las necesidades de otras vitaminas como la vitamina C, y, en menor grado, la vitamina B. Además, el aguacate es un excelente antioxidante que previene el envejecimiento cutáneo. Como ingrediente de la cocina vegetariana es muy apreciado como sustituto de la mantequilla o de la nata en infinidad de recetas.

Caqui: Caqui ecológico que nos llega de la Ribera Alta del Júcar, una zona de la fértil huerta valenciana que cuenta con gran cantidad de huertos de frutales. La variedad que ponemos en estos días se conoce también como caqui duro o caqui Persimón. Tiene una forma y una textura similar al melocotón, con una pulpa firme y color naranja, y es dulce y delicioso.

Granada: María es una agricultora amiga del Bajo Vinalopó, comarca de Alicante donde se producen la mayor parte de granados de la UE, porque reúne unas condiciones excepcionales de suelo y clima para que se desarrolle este árbol cuya fruta es la granada. Los granados de María son de cultivo ecológico. Con su deliciosa granada puedes preparar zumos, postres y ensaladas.

OKiwi: El kiwi toma su nombre del simpático pajarillo de pico largo y sin alas, que es el símbolo nacional de Nueva Zelanda. Este país fue el primer productor del mundo en el siglo XX y contribuyó a su difusión. De hecho, a los neozelandeses se les conoce popularmente cono “kiwis”. Hoy el esta fruta deliciosa se cultiva también en nuestro país. El kiwi de esta semana es de agricultura tradicional. Según los expertos nutricionistas el consumo de uno o dos kiwis verdes al día, tomados con el desayuno, ayuda a prevenir el estreñimiento.

Limón: Los cítricos ecológicos son la mejor manera de tomar vitamina C y así reforzar nuestras defensas para prevenir las gripes y resfriados tan habituales en invierno. Los limones ecológicos de esta semana nos llegan de una finca de limoneros ubicada en la costa del Levante. Cuando quieras puedes añadir a tu pedido habitual una cesta de 2 kg de limones ecológicos.

Mandarina: ¡Divinas mandarinas! Son ecológicas , dulces y deliciosas, recogidas por un productor amigo de Castellón directas del árbol a tu casa para que disfrutes de su exquisita vitamina C. Puedes añadir a tu pedido habitual una caja de tres kilos de mandarinas ecológicas.

OManzana Golden: Estamos en plena época de cosecha de esta variedad de agricultura tradicional. La Golden por su atractivo color amarillo- verde-dorado, por sus valores interiores -jugosidad, finura y suavidad- y por su sabor dulce y ligeramente ácido ha conquistado el mundo entero.

OManzana Roja: Esta manzana de cultivo tradicional, aunque no es de las frutas que más vitaminas poseen, es muy rica en vitamina E, un potente anti-oxidante que actúa contra los radicales libres y retarda el envejecimiento, entre otros muchos beneficios saludables. No en vano los ingleses acuñaron el dicho popular “an apple a day keeps the doctor away”, es decir una manzana al día mantiene lejos al médico.

Naranjas: Naranjas ecológicas para zumo. Un zumo recién exprimido es la forma más deliciosa de tomar vitamina C, prevenir resfriados y empezar el día con alegría. Apúntate a recibir una cesta por semana o cada quince días de estas exquisitas y saludables naranjas ecológicas. Puedes elegir entre cestas de naranjas para zumo de 4 kg, 9 kg y 15 kg.

OPera Conference: Cultivada por una cooperativa hortofrutícola de la cuenca del Segre, las Conference son de agricultura tradicional. Es la variedad de pera más popular por su jugosidad y dulzura. Fue presentada hace más de un siglo en una conferencia de productores británicos y de ahí toma su nombre.

Plátano: Plátano ecológico de Canarias. El plátanos es la fruta de los deportistas por excelencia, no sólo por su alto valor energéticos sino también por su importante aporte de potasio que se asimila rápidamente y permite reponer las sales que se pierden al sudar.

Pomelo: Cítrico ecológico que tiene un alto contenido en agua y bajo porcentaje calórico, por lo que es frecuente en las dietas para adelgazar. El pomelo ofrece un interesante aporte de vitamina C, ácido fólico, antioxidantes, potasio y magnesio, entre otros componentes. Su consumo más habitual es en zumos, aunque también funciona muy bien en ensaladas.

Uva Blanca: Uva ecológica de mesa, vendimiada por Sebastián, productor amigo de la huerta almeriense. En algunas zonas del país se cosecha uva hasta fin de año, momento en que se toman las uvas, que son las últimas de la temporada.