Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable. La huerta de Disfruta & Verdura es ecológica certificada y la gran mayoría de nuestros agricultores amigos también lo son. Aun así, los productos que contienen nuestras cajas no son siempre ecológicos, cuando los productos ecológicos no cumplen nuestros estándares de calidad (bien porque el punto de maduración no es el adecuado, o el sabor no es bueno…) los sustituimos por otros de agricultura convencional.
Las cajas de fruta y verdura recién cosechada se preparan a diario en el almacén ubicado en nuestra huerta de Tarragona y desde allí se envían directamente a domicilio.Nuestra huerta es muy extensa pero lógicamente no produce de todo. Por eso contamos con una red de agricultores amigos de todo el país que nos ayudan a tener una oferta rica y variada. La fruta y verdura que servimos se produce exclusivamente en España. Trabajamos en especial con productores de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia. Gracias a ellos podemos decir que ofrecemos lo mejor de cada huerta.
Ajo seco: El clima de estos días en la huerta no ha estado marcado por la meteorología, sino por el extraordinario impacto del dichoso virus. Nos hemos visto en la tarea de establecer los protocolos reforzados de higiene y desinfección, manipulación e instrucciones a todos para guardar las distancias según las recomendaciones de las autoridades sanitarias. En el huerto estamos trabajando más que nunca para asegurarte el suministro de fruta y verdura recién cosechada. Una alimentación sana ahora cobra más importancia que nunca. Empezamos nuestra lista de la semana con los ajos de agricultura tradicional, un producto de la huerta que se utiliza desde tiempos inmemoriales no sólo por su valor como condimento, también por sus propiedades medicinales, que luego la ciencia ha confirmado.
Ajos tiernos: Los cosechamos en nuestra huerta ecológica, cuando la planta del ajo aún es joven y no se ha desarrollado mucho. A diferencia de los ajos secos que se cosechan cuando están más maduros, tienen un aroma y un sabor menos concentrado y más suave. También los llamamos ajetes y, ya lo sabes, quedan espectaculares en revoltillos y tortillas.
Alcachofa: Seguimos con las alcachofas ecológicas cosechadas por nuestro vecino. Destacan por su sabor y por su efecto saludable, ya que ayudan a desintoxicar tu organismo, protegiendo el hígado de los radicales libres gracias a los ácidos fenólicos y estimulando la regeneración de las células hepáticas dañadas por sustancias tóxicas. Auténticas joyas de la huerta ecológica, las alcachofas son una delicia gastronómica y una excelente hortaliza depurativa. Te sugerimos una idea exquisita para hacer en estos días en casa: alcachofas confitadas. Retira las hojas exteriores más duras, corta las puntas y pela los tallos de las alcachofas, sumérgelas en agua con limón durante unos minutos, escurre y ponlas en una cazuela honda con tapa, apretadas para que queden de pie, cúbrelas con aceite de oliva y deja dos horas y media a fuego muy muy bajo, apenas debe burbujear. Cuando estén blandas, apaga y deja reposar una horas.
Berenjena: Es tiempo de cocinar. Prueba estas berenjenas a la romana: corta las berenjenas en rodajas no muy gruesas, sumérgelas unos minutos en agua con sal, escúrrelas y sécalas con un papel de cocina, pásalas por leche, luego por harina y fríelas en abundante aceite de oliva hasta que se doren por ambos lados. Buenísimas! Gracias a la leche quedan crujientitas y suaves. Pruébalo con las berenjenas de agricultura tradicional de esta semana.
Brócoli: El mismo vecino que produce las alcachofas ecológicas, ha cosechado para nosotros brócolis ecológicos. El brócoli aporta vitaminas y minerales muy saludables, que se conservarán mejor si lo cocinas poco, ya sea al vapor, al horno o ligeramente hervido.
Calabacín: Las huertas de todo el país siguen produciendo, ahora más que nunca. Continuamos recibiendo calabacín de la huerta andaluza de agricultura tradicional. Llamamos fruta a la parte comestible del fruto de una planta, que rodea y protege las semillas. En este sentido, aunque lo clasifiquemos y lo consumamos como una verdura, el calabacín es una fruta, al igual que, por ejemplo, la berenjena o el pimiento.
Calsots: Si quieres hacer una calsotada en casa, es decir asarlos a la brasa o al horno, puedes pedir una caja de calsots ecológicos de 25 o 50 unidades, que vienen con los baberos para no mancharse a la hora de comer y con un tarro de exquisita salsa romesco hecha a partir de nuestra receta casera.
Cebolla Blanca: Variedad ideal para consumir en crudo, pues tiene un sabor más suave y una textura más crujiente que la cebolla Reca. Cortada muy finamente es perfecta para añadir a la ensalada y también es genial cuando se necesita una cocción rápida, como ocurre por ejemplo en una pizza. Es de agricultura tradicional.
Cebolla Morada: Cebolla de agricultura tradicional que debe su color a la antocianina, un pigmento que tiene un saludable efecto antioxidante. Algunas hortalizas, desde el punto de vista de los beneficios para la salud, son mejores crudas que cocinadas. Es el caso de la cebolla que en crudo conserva mejor sus efectos antioxidante y antiinflamatorio. La cocción por el contrario, hace que algunos de sus beneficios se pierdan.
Cebolla Reca: La cebolla es el alimento más universal de todos. Se consume prácticamente en todos los países del mundo. Y de entre todas las variedades de cebolla, la Reca es la más difundida. Quizás porque es la cebolla para cocinar por excelencia. La reconocerás por su piel de color cobriza y su interior ligeramente amarillo. Esta semana es de agricultura tradicional.
Champiñón: Champiñón blanco de agricultura tradicional que nos envía nuestro productor amigo de Albacete. El champiñón es sin lugar a dudas la seta más consumida del mundo occidental, principalmente debe su popularidad a que se puede cultivar durante todo el año y a su versatilidad en la cocina. Tiene un sabor neutro y delicado, con un aroma con ligeros toques de nogal. Al ser bajo en calorías y rico en fibra, vitamina B6, C, D, además de potasio, es perfecto para las dietas.
Col Picuda: Deliciosa col ecológica de nuestra huerta. El nombre picuda hace referencia a su forma puntiaguda, acabada en pico. Es dulce, suave y sabrosa. Se puede tomar cruda en ensaladas o cocinada como más te apetezca.
Col Romanescu: La Romanescu es “prima hermana” de la coliflor y del brócoli. Tiene un bonito color verde lima y unas atractivas flores en forma de arbolito o de pagoda. El nombre “Romanesco” es de origen italiano ya que esta variedad se comenzó a cultivar en la península itálica en el siglo XVIII. Para prepararla, puedes hervirla igual que la coliflor. Notarás que su sabor es suave y dulce. Es de agricultura tradicional y la ha cosechado para nosotros un vecino de nuestra huerta.
Coliflor: Cultivada por nuestro vecino y amigo especializado en agricultura ecológica. La coliflor es una hortaliza que apasiona aunque algunas personas la evitan por el olor que desprende al cocinarla. Este inconveniente se puede evitar echando semillas de comino al agua, o también un chorro de leche. El color blanco puro se obtiene atando sus hojas por encima de la planta para impedir la entrada del sol. De esta manera no realiza la función clorofílica que le daría el color verde.
Colirrábano: El colirrábano, col rábano, o colinabo, es una planta de la familia de las crucíferas, es decir de las coles. Lo hemos cultivado en nuestra huerta ecológica y lo cosechamos cuando la base del tallo se engrosa en forma de tubérculo y alcanza el tamaño de una pelota de tenis. Su sabor recuerda al nabo y se utiliza cocido para la elaboración de sopas y en ensaladas, a las que proporciona un sabor picante. Normalmente se pela, se corta en dados y se hierve, aunque también puede rallarse en las ensaladas. Las hojas también pueden cocerse y comerse como una col.
Espinacas: Manojo de espinacas ecológicas cosechadas en nuestra huerta. Una cocción breve, hervidas o salteadas con un ajito y unas pasas de uva, bastarán para conseguir un plato sano y exquisito.
Espinacas Baby: Estas espinacas de agricultura tradicional son de un vecino que tiene su huerta no muy lejos de la nuestra. Se cosechan cuando el brote aún está muy tierno, por eso tienen un sabor delicado y exquisito. La hoja es pequeña y suave, de modo que se cuece muy rápido, tanto si la haces al vapor como hervida o salteada, con 3 – 4 minutos es suficiente. Además, al ser tan tiernas, son ideales para ensaladas.
Garbanzos: Los garbanzos ecológicos que te llevamos a casa han sido cultivados por nuestro productor amigo de León, afincado en la comarca de Tierra de Campos. Las legumbres son sabrosas, saludables y llenas de beneficios nutricionales. Son la manera más sabrosa de consumir proteínas vegetales. En potajes, guisos y ensaladas, son la alegría de la cocina.
Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.
Guisantes: Guisantes ecológicos producidos en una huerta contigua a la nuestra. Frescos y dulces, cada vaina encierra un pequeño tesoro. Son ideales para hacer en ensalada con otras verduras frescas –espárragos por ejemplo. Es suficiente hervir los guisantes durante 4 – 5 minutos en agua salada y al escurrirlos sumergirlos en agua fría para que conserven su color verde brillante.
Habas: Habas ecológicas cosechadas en la misma huerta que nos envía los guisantes ecológicos. Las habas frescas salteadas con una hoja de menta y hervidas con poco agua durante 5 – 7 minutos son una delicia gourmet.
Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.
Hinojo: El hinojo, cosechado en nuestra huerta ecológica, tiene un sabor suave y dulce, ligeramente anisado con textura crujiente. Puedes consumirlo crudo, en ensaladas, o cocinado de diferentes maneras. Para limpiar el bulbo, tienes que quitar las hojas exteriores más duras, que puedes reservar para el caldo o para dar sabor a las habas, mientras que el tallo, en especial las pequeñas hojas verdes, se suelen utilizar para aromatizar pescado al horno o las cremas de verdura. Prueba el hinojo en una crema: trocea y saltea 2 bulbos, 4 calabacines, 1 puerro y un poco de jengibre. Cubre con agua y hierve durante ½ hora a fuego medio. Apaga, retira el jengibre, añade un diente de ajo y el zumo de medio limón. Bate todo hasta conseguir una crema fina.
Judía Perona: Judía de agricultura tradicional que nos llega de la huerta andaluza. El nombre “Perona” de esta variedad tiene su origen en la visita que durante la posguerra hiciera Evita Perón a nuestro país. Eran tiempos difíciles y una comitiva argentina presidida por Evita Perón, trajo las semillas de este tipo de judía muy productiva para paliar la escasez alimentaria. La cultura popular las bautizó enseguida como “peronas” y rápidamente se convirtieron en una de las hortalizas más apreciadas y habituales de nuestra cocina.
Kalettes: Esta hortaliza es el fruto del cruce realizado con métodos naturales entre la col Kale y las coles de Bruselas. Las Kalettes ecológicas de nuestra huerta reúnen los mejores beneficios y sabores de cada uno. Son de tamaño pequeño, caben en la palma de la mano, y tienen las hojas características de la Kale y el tallo típico de las coles de Bruselas. En su sabor suave y dulce que recuerda a las nueces se combinan los gustos de ambas verduras.
Lechuga Hoja de Roble Roja: La cosechamos a diario en nuestro huerto ecológico. Esta bonita y sabrosa hortaliza en realidad no forma parte de la familia de las lechugas sino que pertenece a la especia de las achicorias. Sea como sea, es excelente para las ensaladas. Sus hojas de tonalidades violetas, rojizas y verdes, recuerdan a las del roble -de ahí su nombre- y tienen un alto contenido de antioxidantes, muy beneficiosos para la salud.
Lechuga Maravilla: Volvemos a cosechar en nuestra huerta ecológica esta exquisita lechuga, crujiente y sabrosa, que por algo se llama Maravilla.
Lechuga Trocadero: La Trocadero también llamada “lechuga francesa”, es una variedad muy apreciada por su sabor. Tiene una forma parecida a una flor, con hojas tiernas y lisas. Es ecológica y la hemos cosechado en nuestra huerta. La lechuga en general se conserva pocos días; si algunas hojas están algo marchitas puedes revivirlas sumergiéndolas en agua con hielo para que recobren su vitalidad.
Ñoras: Pimientos secos de forma redondeada, que deben su nombre al pueblo murciano de La Ñora, dedicado a la producción de ese ingrediente imprescindible de nuestra cocina. La ñora no es picante y su pulpa es carnosa. Para consumirla, primero, debemos quitarle las semillas. Luego, las hidrataremos durante unas horas para sacarles la pulpa raspando con un cuchillo, que es lo que se aprovecha en la cocina. Habitualmente la carne de ñora se añade a los sofritos al final.
Patata Agria: Patata ecológica especial para freír que nos envía un cooperativa de productores de Segovia. Su carne amarilla compacta permite hacer patatas fritas perfectas ya que resiste bien la temperatura del aceite caliente dorándose sin absorberlo. El sistema recomendado para las patatas fritas perfectas es primero cortarlas, luego sumergirlas enagua durante 5 minutos para que pierdan el almidón, secarlas bien y hacer a continuación una doble fritura, la primera en aceite a unos 140º durante 5 -7 minutos y la segunda durante 1- 2 minutos a 190ª. Quedan doradas, tiernas por dentro y crujientes por fuera.
Patata Monalisa: Nos llega de la huerta ecológica malagueña. La Monalisa es la patata multiuso por excelencia, apta para todo tipo de cocciones.
Rábanos.
Rábano Daikon: En estos días que tenemos tiempo para cocinar y probar cosas nuevas, el Daikon nos abre nuevos sabores. Lo cultivamos en nuestra huerta ecológica y tiene un sabor ligeramente picante y dulce y sabroso. Es muy versátil en la cocina y se puede consumir crudo en ensalada, cocinar al vapor, al horno, estofado, etc.
Shitake: Volvemos a recibir estas setas de origen japonés que crecen tradicionalmente sobre los robles, hayas y encinas. Nos las envía el mismo agricultor amigo de Albacete especializado en producción micológica tradicional que nos hace llegar sus champiñones. Las setas Shitake tienen un aroma profundo, con notas a tierra, caramelo y nuez moscada. El sabor se clasifica dentro del umami, el famoso quinto sabor básico, junto con el dulce, ácido, amargo y salado, que descubrieron los japoneses a principios del pasado siglo. Para cocinar las setas shitake conviene quitarles el pie que suele ser muy fibroso.
Tomate Cherry Pera: Exquisitos tomatitos ecológicos cultivados por un productor amigo de Andalucía especializado en agricultura ecológica. Esta semana nos ha enviado diferentes variedades de tomates de su cosecha.
Tomate de Colgar: Tomate atado en bonitas ristras que se cuelga para conservarlo mejor. Puede mantenerse fresco durante varios meses tras haberlo recogido de la mata. Son de agricultura tradicional, sabrosos y jugosos. En la antigüedad eran muy valorados porque permitían disfrutar del sabor del tomate fresco fuera de temporada. En la actualidad han recobrado prestigio y son muy demandados, tanto para hacer pan con tomate como para tener siempre a mano tomates para un sofrito.
Tomate Ensalada: Tomate ecológico especial para ensaladas que nos envía un productor amigo de Andalucía. Pueden tener un color verde oscuro, es una característica de esta variedad que no indica el grado de madurez, ya que están en su punto para consumir.
Tomate Maduro Rama: Especial para preparar sofritos aunque la calidad y el sabor de estos tomates ecológicos los hacen aptos también para ensaladas. Su colorido rojo intenso y las ramas verdes que lo acompañan nos recuerdan a las imágenes más bonitas de la huerta.
Tomate Montserrat: Tomates ecológicos producidos por nuestro vecino David. Antiguamente la variedad Montserrat era conocida como tomate rosa. Estos tomates se caracterizan por su gran tamaño, son muy sabrosos, aromáticos y bastante dulces. Tienen una textura consistente y poca pulpa, color rosa con tonos verde verdes, forma algo achatada, con lóbulos y surcos redondeados.
Tomate RAF Verde: El rey de los tomates de invierno. El RAF es un tomate de sabor intenso y de agricultura tradicional. La variedad RAF nació en la Vega de Almería. Allí, el invierno es duro, las aguas salinas y la tierra poco generosa. Los campesinos cruzaron distintas variedades buscando un tomate para cultivar al aire libre, capaz de resistir las inclemencias de la zona. Así descubrieron un tomate que combate la salinidad del agua generando más azúcares, y que resiste al ataque de los hongos Fusarium. De hecho el nombre RAF es un acrónimo: Resistente al Fusarium. Es un tomate que permanece más tiempo en la mata porque el frío ralentiza su crecimiento y así concentra más sabor.
Verduras Caldo: Te proponemos un pack de verduras para que prepares tus caldos caseros que incluye col rizada ecológica, nabo, chirivía, puerro ecológico y zanahoria de agricultura tradicional.
Zanahorias: Una idea para hacer zanahorias sencilla, sana y muy sabrosa: quítales las hojas, límpialas y tal como están distribúyelas en una bandeja para el horno aliñadas con un poco de sal y aceite. Cuece a baja temperatura (120º) durante unas dos o tres horas, dependiendo del tamaño, hasta que queden blandas al tacto. Ya nos contarás. También esta semana nos llegan de la huerta gaditana y son de agricultura tradicional. Recuerda que la zanahoria cocida asegura la buena absorción de la vitamina A y los betacarotenos; la cocción rompe las paredes moleculares de la zanahoria, libera los elementos benéficos y hace más digerible la fibra.
Aguacate: Fruta de a huerta ecológica de nuestro amigo Jesús de Málaga. El gran éxito del aguacate se debe a sus propiedades saludables y su sabor exquisito. El consumo regular de aguacate reduce los niveles tanto del considerado ‘colesterol malo’, como de los triglicéridos en sangre, posiblemente, debido a su elevado contenido en ácidos grasos monoinsaturados y en fibra soluble e insoluble (por lo que, además, tiene un efecto saciante y previene el estreñimiento). También es rico en minerales como magnesio y potasio, vitamina E (potente antioxidante), B6 (que contribuye al normal funcionamiento de los sistemas nervioso e inmunitario) y ácido fólico. Incluso, su ingesta contribuye a cubrir las necesidades de otras vitaminas como la vitamina C, y, en menor grado, la vitamina B. Además, el aguacate es un excelente antioxidante que previene el envejecimiento cutáneo. Como ingrediente de la cocina vegetariana es muy apreciado como sustituto de la mantequilla o de la nata en infinidad de recetas.
Fresón: Nos sigue llegado de Huelva, de nuestro productor amigo. Huelva es la tierra del fresón por excelencia, y los cultivos se centran en Lepe y su comarca. Es de cultivo tradicional y lo hemos escogido por su dulzura. Si partes los fresones y los dejas un par de horas macerando en vinagre su sabor se potencia y consigues un postre sencillo y exquisito. Lo mismo puedes hacer poniéndolos en zumo de naranja.
Kiwi: Kiwi verde de agricultura tradicional. Los kiwis verdes pueden concentrar hasta el doble de vitamina C que una naranja y según algunos nutricionistas el consumo de uno o dos kiwis verdes al día, tomados con el desayuno, es muy saludable y ayuda a prevenir el estreñimiento.
Limón: Los cítricos ecológicos son la mejor manera de tomar vitamina C y así reforzar nuestras defensas para prevenir las gripes y resfriados tan habituales en invierno. Los limones ecológicos de esta semana nos llegan de una finca de limoneros ubicada en la costa del Levante. Cuando quieras puedes añadir a tu pedido habitual una cesta de 2 kg de limones ecológicos.
Mandarina: Mandarina ecológica de un productor amigo que tiene su finca de cítricos en la zona del Delta del Ebro. Directas del árbol a tu casa para que disfrutes de su dulce y jugosa vitamina C. Recuerda que durante la temporada puedes añadir a tu pedido habitual cajas de tres kilos de mandarinas ecológicas.
Manzana Roja: Manzana de cultivo tradicional que nos llega de la misma cooperativa agrícola que recoge las peras Conferencia para nosotros. Aunque la manzana no es de las frutas que más vitaminas poseen, es muy rica en vitamina E, un potente anti-oxidante que actúa contra los radicales libres y retarda el envejecimiento, entre otros muchos beneficios saludables. No en vano los ingleses acuñaron el dicho popular “an apple a day keeps the doctor away”, es decir una manzana al día mantiene lejos al médico.
Naranjas Zumo: Naranjas ecológicas para zumo recogidas por nuestro productor amigo que nos envía las mandarinas. Un zumo recién exprimido es la forma más deliciosa de tomar vitamina C, prevenir resfriados y empezar el día con alegría. Apúntate a recibir una cesta por semana o cada quince días de estas exquisitas y saludables naranjas ecológicas. Puedes elegir entre cestas de naranjas para zumo de 4 kg, 9 kg y 15 kg.
Naranja Mesa: Se diferencian de las naranjas para zumo por el tamaño, siendo las de mesa de mayor calibre. Son ecológicas y nos llegan también de nuestro productor del Delta del Ebro.
Pera Conference: Cultivada por una cooperativa hortofrutícola de la cuenca del Segre, las Conference son de agricultura tradicional. Es la variedad de pera más popular por su jugosidad y dulzura. Fue presentada hace más de un siglo en una conferencia de productores británicos y de ahí toma su nombre.
Plátano: Plátano canario de agricultura tradicional El plátano canario consigue su sabor especial gracias a su mayor grado de madurez, debido a que pasa mucho más tiempo madurando en la planta que la banana. Por eso contiene más agua y resulta mucho más jugoso y sabroso que la banana tradicional.
Pomelo: Cítrico ecológico que incluimos en nuestras cajas especiales de fruta y cítricos. Puedes hacer zumos, servirlo en ensalada, cócteles de langostino e infinidad de recetas tanto saladas como dulces.