Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable. La huerta de Disfruta & Verdura es ecológica certificada y la gran mayoría de nuestros agricultores amigos también lo son. Aun así, los productos que contienen nuestras cajas no son siempre ecológicos, cuando los productos ecológicos no cumplen nuestros estándares de calidad (bien porque el punto de maduración no es el adecuado, o el sabor no es bueno…) los sustituimos por otros de agricultura convencional.
Las cajas de fruta y verdura recién cosechada se preparan a diario en el almacén ubicado en nuestra huerta de Tarragona y desde allí se envían directamente a domicilio.Nuestra huerta es muy extensa pero lógicamente no produce de todo. Por eso contamos con una red de agricultores amigos de todo el país que nos ayudan a tener una oferta rica y variada. La fruta y verdura que servimos se produce exclusivamente en España. Trabajamos en especial con productores de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia. Gracias a ellos podemos decir que ofrecemos lo mejor de cada huerta.
Acelga: La tormenta que nos azotó el pasado fin de semana, refrescó el aire y las temperaturas se mitigaron. Aunque en la huerta disponemos de un pozo con agua suficiente que suministramos a los cultivos mediante riego por goteo y aspersión, el agua de la lluvia fue muy bienvenida.
Continuamos cosechando día a día acelga larga de penca blanca ecológica que está saliendo delicada y muy sabrosa.
Ajos secos: Seguimos recibiendo los ajos de agricultura tradicional de nuestro productor amigo de Gerona. Para quitarle fuerza al ajo, te recordamos que le retires el germen central partiendo el diente por la mitad y luego, para quitarte el olor que queda en las manos, bastará con frotártelas con unas gotas de zumo de limón.
Berenjena bombilla y berenjena larga: Las berenjenas soportan mejor el calor que el frío y aunque se cultivan durante todo el año, en verano están en su mejor momento. Las variedades se clasifican por su forma y color. En la huerta ecológica, en estos calurosos días del verano, estamos cosechando berenjenas negras bombilla y una variedad que hemos sembrado recientemente, la berenjena larga. Son muy similares por color a las bombilla, con una piel morada oscura y brillante, pero se distinguen por su forma alargada y su pulpa ligeramente verde.
Brotes Rúcula: Los brotes de esta semana son de agricultura tradicional. LA rúcula se cosecha cuando despunta y aún está muy tierna, con hojas pequeñas. delicadas y exquisitas que quedan muy bien en las ensaladas, bocadillos y platos preparados.
Calabacín: También esta semana hemos estado cosechando calabacines en nuestra huerta ecológica. Los puedes rebozar y hacer al horno con queso: corta el calabacín en rodajas de 2 cm, coge dos rodajas y pon una loncha de mozzarella (u otro queso para fundir), reboza con harina y huevo y ponlas en una fuente para el horno. Déjalas durante 20 minutos en el horno precalentado a 180º, girándolas a media cocción.
Calabaza Espaghetti: Esta deliciosa variedad de calabaza ecológica cosechada en nuestra huerta, ofrece una pulpa que al cocinarse forma hebras similares a los espaguettis. La forma más práctica y sencilla de hacerla es al horno. Se parte la calabaza por la mitad, se pone boca abajo en la bandeja del horno precalentado a 180º y se cuece durante 40 – 45 minutos. Cuando está tierna, se retira y se raya la carne con un tenedor para formar los espaguettis. Luego se sirven aliñados al gusto, con mantequilla, pimienta y sal, salsa de tomate y queso, etc.
Cebolla Morada: Cebolla de agricultura tradicional, muy buena para ensaladas. Si quieres quitarle fuerza, corta la cebolla en juliana y sumérgela unos minutos en agua con sal o con azúcar (hay dos corrientes filosóficas aquí, pero ambas consiguen el mismo resultado, suavizar la cebolla).
Cebolla Reca: El mismo método para suavizar el sabor vale para esta variedad. Reca es la variedad más común de cebolla, reconocible por su piel de color dorado cobrizo. Es de agricultura tradicional.
Cebolla Tierna: Esta semana la cebolleta es de agricultura tradicional y nos llega de la huerta segoviana. Son cebollas cosechadas cuando el bulbo aún está tierno, en fase de desarrollo, que se sirven manojos. Su sabor es más suave y menos picante que el de la cebolla seca, ideal para las ensaladas.
Guindilla: El nombre chile que se utiliza también para denominar las guindillas, no hace referencia al país sino a la palabra con que los indígenas mejicanos llamaban a sus pimientos picantes. Las guindillas que te llegarán esta semana han sido cultivadas en nuestra huerta ecológica. Se trata de uno de los productos de la huerta más consumidos en todo el mundo como condimento para dar sabor picante y por sus beneficios naturales. Como el tomate, la patata el maíz y tantos productos que hoy son habituales en nuestra alimentación, la primera guindilla llegó de América a Europa con Cristóbal Colón.
Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.
Judía Bobby: Cosechada para nosotros por un agricultor vecino de nuestra huerta, esta variedad de judía verde, gruesa, carnosa y de forma redondeada es ideal para ensaladas. Recuerda que la judía se consume siempre cocida, cruda puede resultar indigesta. Esta semana las Bobbys son de agricultura tradicional. Para que conserven su color verde brillante, a la hora de cocinarlas échalas en el agua hirviendo y cuando estén cocidas, escúrrelas, ponlas en un bol con agua y hielo, déjalas un minuto y vuelve a escurrir.
Lechuga Hoja de Roble Verde: Varias parcelas de nuestra huerta ecológica están dedicadas a las diferentes variedades de lechuga. Las sembraos de manera escalonada en el tiempo para poder cosechar cada día y enviarlas muy frescas. La Hoja de Roble Verde tiene un color intenso y uniforme, y hojas frescas y delicadas que combinan muy bien en las ensaladas con otras variedades de lechuga.
Lechuga Larga: Lechuga de agricultura tradicional, llamada también romana o española. Es una variedad con tronco ancho, alargado y erguido. Sus hojas son de color verde intenso y se agrupan de forma poco apretada alrededor de un tronco, sin formar un verdadero cogollo.
Maíz: Panochas de agricultura tradicional que nos llegan de la huerta malagueña. Las puedes hervir unos 25 minutos primero, hasta que los granos estén tiernos y luego dorar a la plancha con unas gotas aceite de oliva. Servidas con sal y un poco de mantequilla o aceite de oliva son una exquisita guarnición.
Ñoras: Pimientos secos de forma redondeada, que deben su nombre al pueblo murciano de La Ñora, dedicado a la producción de ese ingrediente imprescindible de nuestra cocina. La ñora no es picante y su pulpa es carnosa. Primero, debemos quitarle las semillas. Luego, las hidrataremos durante unas horas para sacarles la pulpa raspando con un cuchillo, que es lo que se aprovecha en la cocina. Normalmente la carne de ñora se añade a los sofritos al final.
Okra: Cultivada y cosechada en nuestra huerta ecológica, la okra se conoce también como “Lady fingers”, “Dedos de dama” o Quingombó. Es muy popular en la cocina de los Trópicos, tanto en Oriente como en Occidente. Puedes degustarla sencillamente preparando un pisto con pimiento, cebolla y tomate. Primero sofríes el pimiento y la cebolla, añades la okra cortada en rodajas de ½ cm, dejas unos 5 minutos, añades el tomate y dejas que se haga. Sabroso y saludable.
Patata Agria: Patata ecológica que nos envía un productor amigo de Segovia. Es la variedad idea para freír ya que su carne amarilla es compacta y permite hacer unas patatas fritas perfectas.
Patata Monalisa: El mismo agricultor amigo de la huerta segoviana que nos ha enviado su patatas agrias, nos suministra también Monalisa ecológica, la patata multiuso por excelencia, apta para todo tipo de cocciones.
Pepino: El tzatziki es una típica ensalada griega de yogur y pepino muy sabrosa y sencilla. Pruébala con el pepino de agricultura tradicional de esta semana. Pela y parte por la mitad un pepino. Quítale la zona central de semillas, rállalo y déjalo escurriendo media hora en un colador para que pierda agua. Mezcla en un bol el pepino escurrido con dos yogures griegos, dos cucharadas de aceite de oliva, sal un diente de ajo muy picado, unas hojas de menta picadas y el zumo de medio limón. Deja reposar en la nevera un par de horas cubierto y sirve con crudités (bastones de apio, zanahoria o incluso de pepino).
Pepino Alficoz: También este año hemos sembrado la nueva variedad de pepino Alficoz en la huerta ecológica. Los pepinos pertenecen a la misma familia de los melones y el Alficoz es el que más se le acerca. Tiene forma alargada y piel clara. Se consume directamente sin pelar y es más dulce que el pepino habitual. ¡Vale la pena probarlo!
Pimiento italiano verde: Se ha cultivado en nuestra huerta ecológica. Esta variedad de pimiento de color verde y forma alargada se utiliza habitualmente como base de los sofritos.
Pimiento Mini Colores: Una atractiva colección de pequeños pimientos ecológicos rojos, amarillos, verdes, naranjas producto de nuestra huerta. Además de bonitos, son muy sabrosos. Se pueden freír, hacer al horno o incluso rellenar, por ejemplo con una crema de maizena con gambitas. Son deliciosos.
Pimiento Lamuyo Rojo: Un vecino de nuestra huerta ha cosechado para nosotros los clásicos pimientos rojos de agricultura tradicional. Los Lamuyo tienen forma rectangular y son carnosos y dulces. Los puedes hacer al horno rellenos con huevo, de manera sencilla. Abre los pimientos por la mitad y retira las semillas y las partes blancas. Colócalos sobre una bandeja para el horno, espolvoréalos con un poco de sal y hornéalos durante 20 minutos, hasta que estén tiernos. Mientras tanto prepara un relleno. Corta una patata y un pimiento verde en cubitos y fríelos. Escúrrelos sobre un plato con papel de cocina y sazónalo con una pizca de sal. Pon el relleno sobre cada pimiento asado dejando un hueco para romper un huevo en medio de cada uno. Cúbrelos con un poco de queso rallado y hornéalo durante 10 – 15 minutos, hasta que el huevo esté cuajado y el queso derretido.
Puerro: Son de agricultura tradicional, de la huerta segoviana, una zona con la que tenemos vínculos estrechos ya que diversos productores cosechan para nosotros. Servimos los puerros enteros o blancos, es decir sin la parte verde, según el tamaño de las cajas. La parte verde del puerro es muy útil para hacer caldos de verduras ligeros.
Shitake: Setas de origen japonés que crecen tradicionalmente sobre los robles, hayas y encinas. Nos las envía un agricultor amigo de Albacete especializado en producción micológica tradicional. Tienen un aroma profundo, con notas a tierra, caramelo y nuez moscada. El sabor se clasifica dentro del umami, el famoso quinto sabor básico, junto con el dulce, ácido, amargo y salado, que descubrieron los japoneses a principios del pasado siglo. Para cocinar las setas shitake conviene quitarles el pie que suele ser muy fibroso.
Tomate Cherry: Los tomates cherry o cereza son de agricultura tradicional. Excelentes en ensalada y también guisados. Si los partes por la mitad y los sofríes en aceite unos minutos con un ajo y una guindilla, conseguirás un delicioso aliño para unos espaguettis, que puedes servir con abundante queso rallado.
Tomate Cherry Pera: Muy similares a los cherry, aunque los cherry pera son de un tamaño algo más grande. Provienen de la agricultura tradicional y son excelentes para ensalada.
Tomate de Colgar: Tomate ecológico cosechado en nuestra huerta y atado en bonitas ristras que se cuelgan para conservarlo mejor. Puede mantenerse fresco durante varios meses tras haberlo recogido de la mata. Son sabrosos y jugosos. En la antigüedad eran muy valorados porque permitían disfrutar del sabor del tomate fresco fuera de temporada. En la actualidad han recobrado prestigio y son muy demandados, tanto para hacer pan con tomate como para tener siempre a mano tomates para un sofrito.
Tomate Cuerno: Otra sabrosa variedad de tomate ecológico para ensalada de nuestra huerta. Tiene una forma curiosa, que recuerda a un pimiento, acabada en una punta que ha dado origen al nombre cuerno. Durante la primavera y el verano vamos alternando diferentes variedades de tomates para ensalada en tus cajas. Además puedes disfrutar de la caja especial Tomates Gourmet, que incluye tres exquisitas variedades diferentes de tomates ecológicos.
Tomate Ensalada: Nuestro vecino David ha cosechado para nosotros tomates ecológicos especiales para ensaladas. Tienen un colorido verde oscuro, textura crujiente y un sabor intenso. La tonalidad verde de la piel no significa falta de madurez, es una característica de este tipo de tomates, que están en su punto, listos para consumir y disfrutar. Durante la primavera y el verano vamos alternando diferentes variedades de tomates para ensalada en tus cajas. Además puedes disfrutar de la caja especial Tomates Gourmet, que incluye tres exquisitas variedades de tomates ecológicos.
Tomate Maduro Pera: Tomate de agricultura tradicional especial para salsas y sofritos aunque también vale para ensaladas. Se reconoce por su forma característica similar a una pera. Se cosecha cuando llega su punto óptimo de maduración. Para hacer una salsa rápida, los puedes rallar y sofreír con un diente de ajo y una hoja de laurel o de albahaca durante 5 minutos.
Tomate Negro: Variedad cosechada en nuestra huerta ecológica. Tiene un color verde oscuro casi negro y un sabor dulce e intenso. La forma es redondeada y no suele ser de gran tamaño. Madura desde el interior de modo que su carne exterior se mantiene más crujiente aun en estado de madurez, esto hace que sean perfectos para cortar en finas láminas o bien en trozos más grandes para ensaladas. Se puede usar en todas las recetas y si haces con él un gazpacho no es necesario añadir mucho vinagre ya que aporta el tomate negro aporta acidez. Durante este verano iremos alternando diferentes variedades de tomates para ensalada en tus cajas. Además puedes disfrutar de la caja especial Tomates Gourmet, que incluye tres variedades diferentes de tomates ecológicos.
Zanahorias: Zanahorias de la huerta segoviana de agricultura tradicional cosechadas por un productor amigo. Los manojos se sirven con las hojas para que se conserven mejor. Las hojas de las zanahorias se pueden consumir y son muy ricas. Puedes añadirlas a las ensaladas, saltearlas con espinacas o ponerlas en caldos y guisos.
Ciruela Roja: Esta semana Luis, nuestro especialista en ciruelas que tiene su huerto de frutales ecológicos en la cuenca del Cinca, ha recogido ciruelas rojas, firmes, dulces y jugosas.
Limón: El limón combina muy bien en los salteados de verduras. Prueba con judías y champiñones: hierve las judías dejándoles crujientes; saltea unos champiñones laminados con un diente de ajo, añade ralladura de piel de limón, tomillo y el zumo de un limón y deja cocer unos minutos, añade las judías, salpimienta y sirve.
Manzana Royal Gala: Si la manzana es la fruta por excelencia, el símbolo mismo de la fruta, la variedad Royal Gala es una de las más destacadas. Esta semana tenemos Royal Gala de agricultura tradicional. Una manzana roja, de sabor dulce y afrutado, carne tierna y crujiente, pulpa suave, jugosa y aromática. De tamaño medio, perfecta para consumir en crudo, cuando la pruebas verás por qué es una de las variedades más populares de manzana.
Melocotón Amarillo: Melocotón de Calanda, producido en la huerta turolense de agricultura tradicional. Su bonito color amarillo nos recuerda que tiene un alto contenido de carotenos, con propiedades antioxidantes que protegen la vista y las mucosas, fortalecen los dientes y el cabello, previenen el envejecimiento celular y, gracias a la vitamina C y al potasio, ayudan a reducir el riesgo cardiovascular, a regular la tensión y a reforzar el sistema inmunológico.
Nectarina: La nectarina es de la familia de los melocotones, con una piel lisa más suave y un color más vivo. Su carne es dulce, más jugosa que la del melocotón y queda muy bien en ensaladas a las que quieras dar un toque frutal dulce. Las nectarinas de esta semana son de agricultura tradicional y puedes probarlas como entrante con un poco de jamón, como una variante del melón con jamón. Está muy bien.
Paraguayo: Esta variedad de melocotón es muy apreciada por su dulce jugosidad y delicioso sabor. Sólo en nuestro país se los llama “paraguayos” y no sabemos de dónde viene esa curiosa denominación ya que en el resto del mundo se los conoce como melocotones chatos. Son de agricultura tradicional y tienen las mismas propiedades organolépticas que los melocotones de siempre.
Pera Ercolini: La Ercolini es la variedad de pera más consumida en nuestro país, después de la Conferencia. Es una pera bonita, de tamaño medio, color amarillo con tonos verdes y zonas rojas donde recibe más sol. Es de agricultura tradicional y tiene un sabor dulce y una textura crujiente. Puedes consumirlas como fruta fresca o cocerlas como en este fácil receta de peras al vino: pela y corta por la mitad tres peras, quítales el corazón, ponlas en un cazo con tres cucharadas de azúcar moreno, una ramita de canela, algo más de medio litro de vino blanco y cuando rompa a hervir, añade unas hojas de menta y baja el fuego. Deja unos 25 minutos, hasta que las peras estén tiernas, retíralas y deja reducir un poco más el almíbar. Deja que se enfríen y sirve con el almíbar.
Pistachos: Delicioso fruto seco ecológico muy apreciado en la cocina tradicional mediterránea. Esta receta de pasta con pistachos y bonito es fácil y original: sofríe un diente de ajo entero y una zanahoria y un poco de apio picados; retira el ajo y añade bonito cortado en dados; sofríe dos minutos, añade tomillo fresco, echa un ½ vaso de vino banco, deja que evapore y añade unos pistachos que habrás calentado previamente en una sartén. Cuece una pasta corta (gnocchis por ejemplo) y acábala en la sartén con el sofrito.
Plátano: Plátano canario de agricultura tradicional. El plátanos es la fruta de los deportistas por excelencia, no sólo por su alto valor energéticos sino también por su importante aporte de potasio que se asimila rápidamente y permite reponer las sales que se pierden al sudar.
Sandía: La sandía negra sin pepita es una de las especialidades de nuestra huerta ecológica. Su piel oscura, las pepitas casi invisibles, junto con su dulzura jugosa y refrescante, hacen que esta variedad sea extraordinariamente apreciada.
Uva Moscatel: La temporada de uva en nuestro país va de septiembre a diciembre, aunque algunas variedades comienzan a recolectarse en agosto. Es el caso de la uva moscatel ecológica que este semana nos llega de Alicante. Conviene conservar la uva en la nevera y sacarla una hora antes de consumirla para disfrutar de todo su dulce sabor.