Información de los productos de la semana del 28 Octubre al 3 de Novembre

Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable.  La huerta de Disfruta & Verdura es ecológica certificada y la gran mayoría de nuestros agricultores amigos también lo son. Aun así, los productos que contienen nuestras cajas no son siempre ecológicos, cuando los productos ecológicos no cumplen nuestros estándares de calidad (bien porque el punto de maduración no es el adecuado, o el sabor no es bueno…) los sustituimos por otros de agricultura convencional.

Las cajas de fruta y verdura recién cosechada se preparan a diario en el almacén ubicado en nuestra huerta de Tarragona y desde allí se envían directamente a domicilio.Nuestra huerta es muy extensa pero lógicamente no produce de todo. Por eso contamos con una red de agricultores amigos de todo el país que nos ayudan a tener una oferta rica y variada. La fruta y verdura que servimos se produce exclusivamente en España. Trabajamos en especial con productores de Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla La Mancha, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Extremadura, Murcia y Valencia. Gracias a ellos podemos decir que ofrecemos lo mejor de cada huerta.

Acelga: A pesar de las temperaturas altas, se nota la presencia del otoño. Los días se van haciendo más cortos, la luz del sol pierde intensidad y el ritmo del huerto se hace más lento. Es moneto de disfrutar de los productos de esta temporada que son deliciosos. Hemos cosechado acelga larga de penca blanca en nuestra huerta ecológica. Como  las acelgas ecológicas de penca blanca que acabamos de cosechar. Pruébalas con esta sencilla receta: trocea y hierve las acelgas durante cuatro minutos, escúrrelas bien y acaba la cocción salteándolas durante varios minutos en una sartén con mantequilla. Al final añade queso rallado.

Ajos: El ajo tiene un alto valor nutritivo, muy pocas calorías y propiedades medicinales que se conocen desde la antigüedad y que luego la ciencia ha confirmado.  Consumir ajo regularmente ayuda a prevenir y combatir enfermedades, a reducir el colesterol y la presión sanguínea. En todas las cocinas elaboradas del mundo es un ingrediente básico para dar mejor sabor a una infinidad de recetas.  Así que te invitamos a disfrutar con los ajos de agricultura tradicional de nuestro productor amigo de Gerona.

Berenjena:  Esta semana también hemos cosechado berenjenas ecológicas en nuestra huerta. Te proponemos que las pruebes rebozadas con miel. Corta en rodajas las berenjenas y sumérgelas en agua una hora antes, para quitar el amargor. Pasa las rodajas por harina, luego por el huevo y vuelve a pasarlas por harina. Calienta en una sartén el aceite de oliva y fríe las rodajas por los dos lados. Sírvelas con un poco de miel encima. Exquisitas.

Boniato: Jesús, nuestro agricultor amigo de la huerta malagueña nos envía sus boniatos naranja ecológicos recién cosechados. El boniato es un tubérculo originario de climas subtropicales y se cultiva durante todo el año, aunque su mejor momento empieza ahora, en otoño.

Brotes Mostaza: Los hemos cultivado en nuestra huerta ecológica. Aportan vitaminas y minerales y sobre todo un auténtico toque de sabor a las ensaladas y a los bocadillos. ¡Deliciosos! La mostaza que usamos como condimento se elabora a partir de las semillas de esta planta que pertenece la familia de las crucíferas, es decir que es pariente de las coles.

Calabacín: Prepara un humus diferente con el calabacín de agricultura tradicional de esta semana. Corta un cebolla en juliana y dos calabacines. Sofríelos y escúrrelos en un colador para quitarle el líquido. Deja enfriar, añade dos cucharadas soperas de tahine, un diente de ajo pequeño (sin el germen central), un cucharada de aceite de oliva y el zumo de ½ limón pequeño. Bate todo hasta conseguir la consistencia de una crema espesa. Ya tienes tu hummus de calabacín.

Calabaza Redonda: Uno de nuestros vecinos que también se dedica a la agricultura ecológica ha cosechado calabaza ecológica para nosotros. La calabaza cortada en gajos y hecha simplemente al horno es muy saludable y muy sabrosa.

Cebolla Morada: Cebolla ecológica que nos llega de la huerta aragonesa. Algunas verduras, desde el  punto de vista de los beneficios para la salud, son mejores crudas que cocinadas. Es el caso de la cebolla que en crudo conserva mejor sus efectos antioxidante y antiinflamatorio. La cocción por el contrario, hace que algunos de sus nutrientes se pierdan.  

Cebolla Reca: Producida en la huerta aragonesa por los mismos agricultores ecológicos que nos envían la cebolla morada. Un buen método para evitar lágrimas al picar cebolla y suavizar su sabor es escaldarla en agua con un chorrito de vinagre. Reca es la variedad más común de cebolla, reconocible por su piel de color dorado cobrizo.

Champiñón Botón: Deliciosos champiñones cultivados en Albacete por agricultores especializados en este producto de agricultura tradicional. El champiñón Botón algo más pequeño que el champiñón blanco habitual, con un sombrero redondeado característico. Tiene un sabor neutro y delicado, con un aroma con ligeros toques de nogal. Destaca por su aporte nutricional, bajo en calorías y rico en fibra, vitamina B6, C, D, además de potasio.

Col Kale: Volvemos a tener Kale de nuestra huerta ecológica. Esta variedad es la col saludable por antonomasia. Una sola taza de Kale contiene 6 gramos de carbohidratos totales (incluyendo 2 de fibra), 3 gramos de proteína y sólo 33 calorías y la grasa vegetal presente en esta “super col” es el ácido graso omega-3 también llamado «ácido alfa-linolénico». Al ser muy baja en calorías, es uno de los alimentos con mayor densidad de nutrientes que existen. Puedes seleccionar las hojas tiernas para hacer ensaladas, hervirla con patatas o usarla en caldos y sopas.

Col Picuda: Esta variedad de col tiene una forma característica acabada en “pico” y un sabor delicado y muy agradable. La hemos cosechado en nuestra huerta ecológica. Si la pones a hervir en agua fría, añades unas semillas de comino y cuando empiece la ebullición, la “asustas” añadiendo más agua fría, las col queda más suave y fácil de digerir.

Coliflor Verde: En nuestra huerta ecológica cultivamos diferentes tipos de coliflores. Cuando queremos que la coliflor sea blanca, unimos por encima de la mata las hojas verdes que la rodean de manera que impedimos la entrada del sol. Así inhibimos el desarrollo de la clorofila, el pigmento que les confiere su color verde. Cuando permitimos la exposición al sol, se desarrolla la clorofila y obtenemos coliflor verde. Esta variedad es algo más aromática y contiene más vitamina C.

Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.

Judía Bobby: En estos días recibimos Bobbys de agricultura tradicional cosechada para nosotros por un agricultor vecino de nuestra huerta. Esta variedad de judía verde, gruesa, carnosa y de forma redondeada es ideal para ensaladas. Recuerda que la  judía se consume siempre cocida, cruda puede resultar indigesta. Para que conserven su color verde brillante, a la hora de cocinarlas échalas en el agua hirviendo y cuando estén cocidas, escúrrelas, ponlas en un bol con agua y hielo, déjalas un minuto y vuelve a escurrir.

Judía Perona: Volvemos a tener exquisitas peronas ecológicas. Nuestro vecino David, agricultor dedicado a la producción ecológica las ha cosechado para nosotros. La judía que es una hortaliza muy saludable, curiosamente no puede consumirse cruda ya que tiene una proteína, la faseolina, que no se puede digerir y que se elimina durante la cocción. Para que queden verdes y crujientes, échalas en el agua cuando rompa a hervir y cuando estén hechas, ponlas en un bol con agua fría. También puedes hacerlas al microondas a máxima potencia durante 3 ó 4 minutos en un recipiente de silicona tipo Lacué, poniendo una cucharada de agua. Es cómodo, rápido y quedan muy buenas.

Lechuga Hoja de Roble roja: Cosechada por un agricultor vecino de nuestra huerta. Es de agricultura tradicional y debe su nombre al tono rojizo oscuro y a la forma de sus hojas.

Lechuga Maravilla: Variedad de lechuga cosechada en nuestra huerta ecológica que presenta un cogollo denso, hojas gruesas, grandes, rizadas, de color verde que se van volviendo rojizas en las puntas. Su textura es crujiente y es muy jugosa y dulce pero con un toque ligeramente áspero.

Ñoras: Nos llegan de la huerta valenciana y son de agricultura tradicional.  Las ñoras son pimientos secos de forma redondeada, que deben su nombre al pueblo murciano de La Ñora, dedicado a la producción de este ingrediente imprescindible de nuestra cocina. La ñora no es picante y su pulpa es carnosa. Para consumirla, primero debemos quitarle las semillas y  luego, las hidratarlas durante unas horas para poder sacarles la pulpa raspando con un cuchillo, que es lo que se aprovecha en la cocina. La carne de ñora se añade a los sofritos al final para darles su intenso sabor.

Okra: Cultivamos okra en nuestra huerta ecológica desde hace unos años.

La okra, quingombó o lady fingers, por citar alguno de los nombres con que se conoce a esta fruto es una mezcla entre pimiento verde italiano y vaina de judía verde. Curiosamente es una verdura muy extendida en casi todo el mundo, sobre todo en América, África y Asia, pero muy poco conocida en gran parte de Europa. Se consume como un pimiento, en sofritos y guisos, es muy versátil, va bien con casi todo.

Patata Agria: Patata ecológica especial para freír que nos llega de Segovia. Su carne amarilla compacta permite hacer patatas fritas perfectas ya que resiste bien la temperatura del aceite caliente dorándose sin absorberlo.

Pepino: Como el otoño empieza con calor, puedes seguir disfrutando del gazpacho. Te proponemos un salmorejo de pepino con el pepino de agricultura tradicional de esta semana. Sencillamente sustituimos los tomates por pepinos. Pelamos y cortamos tres pepinos, los mezclamos con 500g de miga de pan remojada, un diente de ajo, vinagre, sal y aceite de oliva. Batimos y servimos bien frío con huevo cocida picado y virutas de jamón del bueno.

Pimiento italiano verde:  Pimiento cultivado en nuestra huerta ecológica. Esta variedad de color verde y forma alargada se utiliza como base de los sofritos y también se fríen enteros para servir acompañando platos de carne o pescado, ya que tienen sabor suave y ligeramente dulce.

Pimiento Lamuyo Rojo: Pimiento ecológico que ha cosechado uno de nuestros vecinos especializado en cultivos orgánicos. Los Lamuyo tienen forma rectangular y son carnosos y dulces. Los puedes hacer al horno rellenos con huevo, de manera sencilla. Abre los pimientos por la mitad y retira las semillas y las partes blancas. Colócalos sobre una bandeja para el horno, espolvoréalos con un poco de sal y hornéalos durante 20 minutos, hasta que estén tiernos. Mientras tanto prepara un relleno. Corta una patata y un pimiento verde en cubitos y fríelos. Escúrrelos sobre un plato con papel de cocina y sazónalo con una pizca de sal. Pon el relleno sobre cada pimiento asado dejando un hueco para romper un huevo en medio de cada uno. Cúbrelos con un poco de queso rallado y hornéalo durante 10 – 15 minutos, hasta que el huevo esté cuajado y el queso derretido.

Pimiento Mini Colores: Un orgullo de nuestra huerta ecológica. Presentamos una atractiva colección de pequeños pimientos ecológicos rojos, amarillos, verdes, naranjas cultivados en nuestra huerta. Además de bonitos, son muy sabrosos. Se pueden freír, hacer al horno o incluso rellenar, por ejemplo con una crema de maizena con gambitas. Son deliciosos.

Puerro: Son de agricultura tradicional, de la huerta segoviana, una zona con la que tenemos vínculos estrechos ya que diversos productores cosechan para nosotros. Servimos los puerros enteros o blancos, es decir sin la parte verde, según el tamaño de las cajas. La parte verde del puerro es muy útil para hacer caldos de verduras ligeros.

Tomate Cherry Pera: Exquisitos tomatitos ecológicos cultivados por nuestro vecino especializado en tomates y judías de producción ecológica.

Tomate de Colgar: Tomate ecológico atado en bonitas ristras que se cuelgan para conservarlo mejor. Puede mantenerse fresco durante varios meses tras haberlo recogido de la mata. Son sabrosos y jugosos. En la antigüedad eran muy valorados porque permitían disfrutar del sabor del tomate fresco fuera de temporada. En la actualidad han recobrado prestigio y son muy demandados, tanto para hacer pan con tomate como para tener siempre a mano tomates para un sofrito.

Tomate Ensalada: David es un agricultor que tiene huertas ecológicas en las afueras de Madrid y hace unos tomates para ensalada excelentes que nos ha hecho llegar para que nuestros disfrutistas hagan lo propio: disfrutar.

Tomate Maduro Pera: Tomate ecológico producido en la huerta de nuestro vecino David. Es especial para salsas y sofritos aunque también vale para ensaladas. Se reconoce por su forma característica similar a una pera. Se cosecha cuando llega su punto óptimo de maduración. Para hacer una salsa rápida, los puedes rallar y sofreír con un diente de ajo y una hoja de laurel o de albahaca durante 5 minutos.

Zanahorias: La mejor manera de asegurar la buena absorción de la vitamina A y los betacarotenos de la zanahoria es cocerla. Una cocción breve, a temperatura media, rompe las paredes moleculares de la zanahoria, libera los elementos benéficos y hace más digerible la fibra. El manojo de zanahorias que recibirás esta semana nos llega de la huerta segoviana, de agricultura tradicional.

Almendra: Laura es una agricultora amiga que produce con métodos ecológicos y a lo largo del año nos envía sus productos. Ahora es el turno de sus exquisitas almendras ecológicas.

Caqui: El caqui ecológico nos llega de la Ribera Alta del Júcar, una zona de la fértil huerta valenciana que cuenta con gran cantidad de huertos de frutales. También conocido como palo santo, su pulpa es dulce y deliciosa.

Granada: María es una agricultora amiga del Bajo Vinalopó, comarca de Alicante donde se producen la mayor parte de granados de la UE, porque reúne unas condiciones excepcionales de suelo y clima para que se desarrolle este árbol cuya fruta es la granada. Los granados de María son de cultivo ecológico. Con su deliciosa granada puedes preparar zumos, postres y ensaladas.

Higo: Por San Miguel los higos son miel, dice el refranero. Acabamos de superar esa fecha del santoral y los higos continúan dulces como la miel. Como sabes, el higo es una fruta muy delicada así que conviene consumirla enseguida. Son de agricultura tradicional y nos los envía un agricultor que tiene plantaciones de higueras en la cuenca del río Cinca.

Limón: El limón combina muy bien en los salteados de verduras. Prueba con judías y champiñones: hierve las judías dejándoles crujientes; saltea unos champiñones laminados con un diente de ajo, añade ralladura de piel de limón, tomillo y el zumo de un limón y deja cocer unos minutos, añade las judías, salpimienta y sirve.

Mango: Jesús es un agricultor malagueño que tiene su huerta ecológica en la comarca de la Axarquía. El microclima de la zona, con un buen régimen de lluvias y altas temperaturas le permite cultivar frutas tropicales, como los mangos dulces y deliciosos que nos está enviando. La temporada de esta fruta va de finales de agosto a diciembre. Comienza ya a disfrutar de su extraordinario sabor, aroma, color y textura. 

Manzana Golden: Estamos en plena época de cosecha de esta variedad de agricultura tradicional. La Golden por su atractivo color amarillo- verde-dorado, por sus valores interiores -jugosidad, finura y suavidad- y por su sabor dulce y ligeramente ácido ha conquistado el mundo entero.

 Manzana Roja: Las manzanas son la fruta que simboliza la salud sin duda porque ofrecen numerosas propiedades beneficiosas para el organismo gracias a su alto contenido en fibra, minerales, vitaminas y antioxidantes. La manzana suele estar presente en las dietas para perder peso, ya que aportan muy pocas calorías y tienen poder saciante, lo que ayuda a comer menos. Compruébalo con la deliciosa manzana roja de agricultura tradicional que te llegará esta semana.

Melocotón Amarillo: Melocotón de Calanda, producido en la huerta turolense de agricultura tradicional.  Su bonito color amarillo nos recuerda que tiene un alto contenido de carotenos, con propiedades antioxidantes que protegen la vista y las mucosas, fortalecen los dientes y el cabello, previenen el envejecimiento celular y, gracias a la vitamina C y al potasio,  ayudan a reducir el riesgo cardiovascular, a regular la tensión y a reforzar el sistema inmunológico.

Pera Conference: Esta es la variedad de pera más popular por su jugosidad y dulzura. Fue presentada hace más de un siglo en una conferencia de productores británicos y de ahí toma su nombre. Es de agricultura tradicional

Plátano: Plátano ecológico de las Canarias. El plátanos es la fruta de los deportistas por excelencia, no sólo por su alto valor energéticos sino también por su importante aporte de potasio que se asimila rápidamente y permite reponer las sales que se pierden al sudar.

Uva blanca: Uva de mesa ecológica recogida por un productor amigo que tiene sus viñas ecológicas en una comarca alicantina. La uva tiene excelentes propiedades depurativas y diuréticas y como todos sabemos, un exquisito sabor.