Información de los productos del 16 al 20 de Noviembre

Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable.

 

Acelga: Con las lluvias de esta semana volvió el frío a la huerta. Es decir volvimos a las temperaturas habituales de esta época del año. El otoño está resultando lluvioso y esto nos permite ahorrar agua en el riego. La producción de la temporada está a pleno rendimiento y seguimos cosechando acelgas de colores en la huerta ecológica. Están saliendo muy buenas, pruébalas en un potaje guisadas con garbanzos. Sanas y deliciosas.

Berenjena: Nos siguen llegando las berenjenas de agricultura tradicional de la huerta andaluza. La tortilla de berenjena escalibada, es más ligera y delicada que la de berenjena frita. Asa al horno unas berenjenas y cuando estén hechas, las dejas enfriar, retira la carne con una cuchara y haz una tortilla del modo habitual.

Boniato: Clásicos para disfrutara asados en estas fechas. Nuestro agricultor amigo Antonio, que tiene su huerta ecológica en Málaga nos envía sus dulces y deliciosos boniatos naranja. El boniato naranja es un tubérculo originario de climas subtropicales y se cultiva durante todo el año, aunque su mejor momento comienza ahora y se prolonga a lo largo del otoño.

Brócoli: Nuestro vecino especializado en agricultura ecológica esta semana ha cosechado varios productos para nosotros, entre ellos brócoli verde. El brócoli aporta vitaminas y minerales muy saludables, que se conservarán mejor si lo cocinas poco, ya sea al vapor, salteado o ligeramente hervido.

Brotes Diente de León: Esta planta, conocida también como achicoria amarga,  se emplea sobre todo en las ensaladas. Tiene hojas similares a la rúcula, muy sabrosas, que contienen gran cantidad de vitamina A, C, hierro, llevando más hierro y calcio que las espinacas u otras hortalizas. Hemos cosechado el diente de león muy tierno en nuestra huerta ecológica. Su nombre deriva de la forma de los pétalos de su flor, que recuerdan a los puntiagudos dientes del rey de la selva.

Brotes rúcula: Cosechamos la rúcula de nuestra huerta ecológica cuando acaba de brotar, así conseguimos una planta tierna y deliciosa para dar sabor a ensaladas, pizzas o sándwiches. 

Calabacín: El misma productor amigo de la huerta andaluza que nos envía las berenjenas nos ha hecho llegar sus calabacines de agricultura tradicional. La alboronia, que se considera la madre de todos los pistos, es sencilla y muy sabrosa. Corta en dados dos berenjenas, medio kilo de calabaza, un calabacín, un cebolla, un pimiento verde, un tomate y una manzana. Pon aceite de oliva en una cazuela con tapa y cocina todo junto, meneando a menudo, para que las verduras se hagan en su jugo. Al final añade pimentón dulce, mezcla y sirve con unas almendras picadas por encima.

Calabaza Redonda: Las produce nuestro vecino y habitual colaborador especializado en agricultura ecológica. Cortada en rodajas y asadas al horno está muy buena. O una sencilla crema de calabaza con queso de cabra fresco es una alternativa muy sabrosa.

Cebolla Morada: Las cebollas ecológicas nos llegan ahora de una cooperativa malagueña. La cebolla morada se caracteriza por su intenso color morado debido a la antocianina. Este pigmento tiene un saludable efecto antioxidante. Algunas hortalizas, desde el  punto de vista de los beneficios para la salud, son mejores crudas que cocinadas. Es el caso de la cebolla que en crudo conserva mejor su efecto antioxidante y antiinflamatorio. Que quede claro: salteada, hervida o asada mantiene muchos de sus beneficios y siempre es una delicia.

Cebolla Reca: De la misma cooperativa malagueña que nos envía la cebolla morada, estamos recibiendo cebollas Reca ecológicas. De todas las variedades de cebolla, la Reca es la más difundida. Quizás porque es la cebolla para cocinar por excelencia. Las reconocerás por su piel de color cobriza y su interior ligeramente amarillo.

Cebolla Tierna: Cebolleta de agricultura tradicional de la huerta valenciana. Nacen de la misma planta que la que conocemos como cebolla seca con el bulbo característico que da forma a las cebollas, que se recolecta en la fase de desarrollo cuando aún está tierna. No la dejamos secar así su sabor es más suave y menos picante que el de la cebolla seca, motivo por el cual se suele utilizar en las ensaladas.

Col Brotonera: Exquisita variedad de col ecológica que se llama así porque consumimos sus brotes e inflorescencias. Un hervor ligero a la hora de cocer la col brotonera, nos permitirá disfrutar de todo su sabor conservando los minerales y vitaminas que aporta.

Col Picuda: Deliciosa col ecológica de nuestra huerta. Dulce y de sabor suave. Cuando los productos de la huerta son tan buenos, no hace falta complicarse la vida en la cocina. Basta con hervir la col y saltearla luego con ajo y pimentón de la vera para tener un  plato delicioso.

Coliflor: Cosechada por nuestro vecino y agricultor amigo especializado en cultivos ecológicos. La coliflor es blanca porque las hojas se atan por encima de la planta de modo que no le de el sol, evitando así la función clorofílica responsable del color verde. Un truco sencillo para que la coliflor no huela al cocerla es incorporar a la olla una cáscara de limón, junto con la coliflor. También se puede echar un poco de zumo de limón al agua.

Endibia Roja: Endibias ecológica cultivadas en nuestra huerta. Se las conoce  también como “radicchio”. El nombre radicchio de origen italiano denomina diferentes variedades de esta familia pariente de las lechugas, escarolas y endibias, entre ellas la achicoria. La endibia roja o radicchio de nuestra huerta es crujiente y tiene un sabor entre dulce y amargo. La puedes consumir en ensalada mezclándola con otras lechugas o, por ejemplo, cortar en juliana, saltear y servir como acompañamiento.

Espinacas: Lucas es un productor amigo que tiene sus cultivos de agricultura tradicional en la huerta murciana y  ha cosechado para nosotros las exquisitas espinacas que ponemos esta semana.

Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.

Hinojo: El hinojo, cosechado en nuestra huerta ecológica, tiene un sabor suave y dulce, ligeramente anisado con textura crujiente. Puedes consumirlo crudo, en ensaladas, o cocinado de diferentes maneras. Para limpiar el bulbo, tienes que quitar las hojas exteriores más duras, que puedes reservar para el caldo, mientras que el tallo, en especial las pequeñas hojas verdes, se suelen utilizar para aromatizar pescado al horno o las cremas de verdura.

Judía Perona: Judía ecológica cultivada por nuestro amigo David que tiene su finca cercana a la nuestra. No es casualidad que la judía sea una de las hortalizas básicas de nuestra cocina. Tiene un exquisito sabor, aporta nutrientes esenciales y es muy versátil a la hora de combinar en diferentes recetas. Como todos los productos esenciales, se disfruta y se aprecia mejor en sus cocciones más sencillas, por ejemplo hervida o al vapor con un chorrito de buen aceite de oliva virgen extra.

Lechuga Hoja de Roble roja: Esta semana volvemos a cosechar esta lechuga deliciosa en la huerta ecológica. Es una de las variedades de lechuga más apreciadas para las ensaladas variadas, además de proporcionar un bonito colorido al plato que va del verde al morado y una presentación con volumen por sus hojas rizadas, ofrece una textura tierna y ligeramente crujiente, con un sabor delicado y ligeramente dulce.

Lechuga Maravilla: Esta variedad de lechuga se puede consumir durante todo el año, ya que se recolecta de diciembre a marzo, y luego tenemos la lechuga maravilla de verano disponible de mayo a octubre. La maravilla de esta semana es ecológica, cosechada en nuestra huerta. Las hojas de la lechuga maravilla  forman un cogollo denso y son especialmente gruesas, grandes, rizadas, de color verde que se va volviendo más intenso según llega a los extremos donde finalmente tiene una coloración rojiza. Ofrece una textura muy crujiente, jugosa y dulce pero con un toque ligeramente astringente.

Lentejas: Intentamos poner a menudo legumbres ecológicas en las cajas ya que constituyen una muy buena manera de consumir proteínas vegetales que ayudan a hacer una alimentación más saludable. Las lentejas ecológicas nos llegan de nuestro productor amigo de la comarca de Tierra del Campo, León.

Patata Agria: Seguimos recibiendo las patatas Agrias ecológicas de la cooperativa agrícola de la huerta segoviana que colabora con nosotros. La patata Agria es especial para freír. Su carne amarilla compacta permite hacer patatas fritas perfectas ya que resiste bien la temperatura del aceite caliente dorándose sin absorberlo. El sistema recomendado para las patatas fritas perfectas es primero cortarlas, luego sumergirlas en agua durante 5 minutos para que pierdan el almidón, secarlas bien y hacer a continuación una doble fritura, la primera en aceite a unos 140º durante 5 -7 minutos y la segunda durante  1- 2 minutos a 190ª. Quedan doradas, tiernas por dentro y crujientes por fuera.

Patata Monalisa: La misma cooperativa segoviana que nos envía las patatas Agrias, nos ha hecho legar la Monalisa ecológica. Las patatas se cosechan unos tres meses después de la siembra, cuando la planta echa flores, con cuidado para no dañarlas. La Monalisa es la patata multiuso por excelencia, apta para todo tipo de cocciones.

Pepino: Cultivados por un vecino que tiene una huerta de agricultura tradicional y cosecha pepinos para nosotros.

Pimientos California de colores, grandes y pequeños: Los pimientos de la variedad California son carnosos, compactos y de proporciones bonitas. Son de agricultura tradicional y los ha cosechado para nosotros un productor amigo de la huerta almeriense que cada año nos envía pimientos de varios colores y de dos tamaños, grandes y pequeños. En ambas variedades encontrarás pimientos verdes, naranjas, rojos y amarillos. Tanto en ensaladas como sofritos, guisados o asados quedan muy bien. Aquí tienes un truco fácil para pelar los pimientos enteros asados al horno: cuando están hechos los sacas del horno y los metes en una bolsa de plástico (como las que se usan para congelados). Los dejas enfriar y luego sacudes un poco la bolsa. Al retirarlos te resultará muy fácil pelarlos.

Puerro: Cuando pactamos cosechas con nuestros agricultores amigos de todo el país intentamos hacerlo reuniendo varios productos para que el transporte resulte más eficiente. Es el caso de los puerros de agricultura tradicional que nos llega de la cooperativa agrícola de la huerta segoviana que colabora con nosotros y que cultiva también las zanahorias y patatas de esta semana.

Rábano: Rábanos ecológicos cosechados en nuestra huerta. Tienen un sabor intenso y delicioso que alegra las ensaladas. Combínalo en una ensalada verde con dados de queso fresco, nueces y un aliño de aceite de oliva virgen, vinagre balsámico y una gotas de limón.

Remolacha: La remolacha es un producto versátil y exquisito que da mucho juego en la cocina. El manojo que recibirás es de nuestra huerta ecológica. Te proponemos una sofisticada y a la vez sencilla manera de hacer un acompañamiento de remolacha, asándola a la sal. Precalienta el horno a 180º, lava las remolachas (no es necesario pelarlas), ponlas en la fuente del horno y cúbrelas con sal de hornear. Deja que se asen entre media hora y 45 minutos, dependiendo del tamaño de la remolacha.

Tomate Cherry: Pequeños tomates ecológicos con forma de cereza, cargados de sabor. Quedan excelentes en ensalada y también guisados. Si los partes por la mitad y los sofríes en aceite unos minutos con un ajo y una guindilla, conseguirás un delicioso aliño para unos spaghetti. Sírvelos con abundante queso rallado.

Tomate de Colgar: Continuamos cosechando tomates de colgar en la huerta ecológica. Son tomates que se atan en ristras y se cuelgan para conservarlos mejor. Pueden mantenerse durante varias semanas así tienes siempre a mano tomate para un sofrito o para untar sobre el pan.

Tomate Cuerno: Cultivado en nuestra huerta ecológica, el tomate cuerno tiene una forma acabada en punta similar a un pimiento, que recuerda a un cuerno, de ahí su nombre. El cuerno se asemeja al tomate de pera, pero su piel es más fina, es de baja acidez, tiene menos pepitas, es todo carne y su aroma es más intenso.

Tomate Ensalada: Tomates ecológicos para ensalada cultivados por nuestro vecino David que nos trae diferentes variedades de su huerta. Sus tomates especiales para ensalada tienen una piel con tonalidades verdes, una carne crujiente y muy sabrosa, con buen equilibrio entre la acidez y la dulzura.

Tomate Maduro Pera: David, el agricultor amigo que tiene sus huertas próximas a las nuestras, está especializado en la producción de tomates y judías ecológicas. Sus tomates maduros pera son carnosos, dulces, sabrosos y con una piel muy fina. Estas cualidades lo convierten en el tomate ideal tanto para hacer tomate frito, como  para comer en ensalada y para untar en el pan.

Tomate Negro: También cultivado en nuestra huerta ecológica, el tomate negro se reconoce por su color que mezcla tonalidades verdes, marrones y rojizas oscuras casi negras. Es sorprendentemente dulce y jugosos con un contrapunto justo de acidez, pulpa crujiente y muy sabrosos y aromático

Verduras Caldo: La base vegetal para tus caldos caseros del otoño. El pack de verduras de agricultura tradicional para hacer caldo incluye chirivía, col, nabo, puerro y zanahoria. Una base para que prepares exquisito y reconfortantes caldos añadiendo lo que te apetezca, más verduras, pollo o carne.

Zanahorias: Las ha cosechado para nosotros nuestro productor amigo de la huerta segoviana. Prueba un pesto de hojas de zanahoria. Pon en la picadora las hojas, un puñado de piñones, un diente de ajo, parmesano rallado, sal y un buen chorreón de aceite. Bate hasta que te quede cremoso.

Almendra: Nuestra amiga Laura tiene una finca ecológica de árboles frutales, especializada en cerezos y almendros. Ahora vuelve a enviarnos sus sabrosas almendras ecológicas. La almendra es uno de los frutos secos más nutritivos y saludables, aportan minerales, vitaminas y principios activos buenos para el organismo y sobre todo, son deliciosas.

Caqui: Caqui ecológico que nos llega de la huerta valenciana. La variedad que ponemos en estos días se conoce también como caqui duro o caqui Persimón. Tiene una forma y una textura similar al melocotón, con una pulpa firme y color naranja, y es dulce y delicioso.

Castaña: Son de agricultura tradicional, recogidas en los bosques de Asturias y Galicia. Las castañas se pueden asar al horno y también en una sartén o cazuela con tapa y que no tenga revestimiento antiadherente. Ponemos las castañas a fuego suave, sin prisas, tapamos y vamos meneando para que se hagan de forma pareja. El tiempo dependerá del tamaño de las castañas pero se suelen hacer en unos veinte minutos. Al apagar el fuego, cubrimos la sartén con un paño y dejamos enfriar un poco hasta que la temperatura nos permita pelarlas. Así de fácil.

Granada: María es una productora ecológica de la huerta andaluza que ha recolectado granadas para nosotros. Esta fruta ecológica da mucho juego en ensaladas y postres y es una de las mejores fuentes de antioxidantes naturales, es decir de los elementos que ayudan a frenar la acción de los radicales libres y así retrasar el envejecimiento y prevenir enfermedades. Un zumo de granada –pasando los granos por la batidora y colando- es un delicioso concentrado de salud.

Higos: La temporada de higos es breve y se está acercando al final. Aún puedes disfrutar de nuestros dulces higos de agricultura tradicional recogidos en las higueras de una finca próxima a Alguaire.

Limón: Málaga es tierra de cítricos, sobre todo de limones. Basta recordar que uno de sus barrios tradicionales se llama EL Limonar. La huerta ecológica de cítricos malagueños se ubica principalmente en el valle del Guadalhorce. De una cooperativa de esa zona nos llegan cada semana los exquisitos limones ecológicos.

Mandarina: Mandarinas ecológicas de una finca ubicada a las orillas del Ebro. La Naturaleza es sabia y en el otoño e invierno nos regala cítricos cargados de saludable vitamina C para prevenir catarros y resfriados. Si añades gajos de mandarina a una ensalada de escarola o lechuga tendrás un sabroso y saludable tropezón. Si quieres disfrutar más con las mandarinas, puedes completar tu pedido con una caja de 3 kg de jugosas mandarinas.

Mango: Delicioso y dulce mango ecológico producido en la Costa Tropical. Esta comarca, ubicada entre las provincias de Granada y Málaga, tiene un micro clima privilegiado y se ha especializado en la producción de frutas tropicales de gran calidad como el aguacate, el mango y la chirimoya. Gracias a esta calidad reconocida internacionalmente, la mayoría de la producción de mangos se exporta al norte de Europa. Por suerte nosotros tenemos el privilegio de contar con algunos productores amigos que cada hace año cultivan para nosotros mangos muy dulces y jugosos.

Manzana Golden: Estamos en plena época de cosecha de esta variedad de agricultura tradicional. La Golden por su atractivo color amarillo- verde-dorado, por sus valores interiores -jugosidad, finura y suavidad- y por su sabor dulce y ligeramente ácido ha conquistado el mundo entero.

Manzana Royal Gala:  Si la manzana es la fruta por excelencia, el símbolo mismo de la fruta, la variedad Royal Gala es una de las más destacadas. Es una manzana roja de agricultura tradicional. Destaca por su sabor dulce y afrutado, carne tierna y crujiente, pulpa suave, jugosa y aromática.

Melocotón: La huerta tradicional de Calanda recolecta sus melocotones de final de temporada. Una idea para las ensaladas: corta en dados un melocotón y una manzana y saltéalos un poco para ponerlos como tropezones tibios en una ensalada.

Pera Conference: Vuelven las Conference de la cooperativa hortofrutícola de agricultura tradicional de la cuenca del Segre que las recolecta para nosotros. Conference o Conferencia es la variedad de pera más popular por su jugosidad y dulzura. Fue presentada hace más de un siglo en una conferencia de productores británicos y de ahí toma su nombre.

Plátano: Plátano ecológico canario. Los plátanos de las islas afortunadas deben su sabor especial a su mayor grado de madurez, porque pasa más tiempo madurando en la planta que la banana. Por eso contiene más agua y resulta mucho más agradable y sabroso que la banana tradicional.

Uva Morada y Uva Blanca: José, nuestro agricultor amigo de la comarca alicantina del Vinalopó, nos sigue enviando sus dos variedades de uva de mesa ecológica: la blanca y la morada.