Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable.
Acelga: El clima de la pasada semana tiene nombre propio, un nombre que todos recordaremos durante años, especialmente los madrileños: ¡Filomena! Aunque la cercanía del mar suaviza las temperaturas, el frío intenso y sobre todo las heladas, nos alcanzaron de pleno. Mientras en las zonas altas y en el centro del país nevaba, en la huerta llovía y se formaban charcos que durante la noche se congelaban. En los días posteriores las temperaturas fueron subiendo paulatinamente. Excepto un día que nos resultó literalmente imposible salir al campo por las lluvias, hemos continuado cosechando acelgas ecológicas que resisten el frío con eficacia.
Ajo: Cada semana ponemos una cabeza de ajos de regalo en las cajas que recibes. Son ajos de agricultura tradicional y de gran calidad, cosechados por un productor amigo. La cocina mediterránea no se concibe sin ajo. Este producto de la huerta se utiliza desde tiempos inmemoriales no sólo por su versatilidad a la hora de dar sabor a guisos, sofritos y todo tipo de cocciones, también por sus propiedades medicinales, que luego la ciencia ha confirmado. Ingrediente básico de toda buena cocina, el ajo refuerza la alimentación sana y contribuye a aumentar las defensas del organismo.
Alcachofa: Alcachofas ecológicas cultivadas por nuestro vecino. Disfruta del sabor y la salud de estas magníficas flores del huerto. Las alcachofas como hemos comentado otras veces, son las flores de la alcachofera. Tienen un efecto muy saludable ya que ayudan a desintoxicar tu organismo, protegiendo el hígado de los radicales libres gracias a los ácidos fenólicos y estimulando la regeneración de las células hepáticas dañadas por sustancias tóxicas. Hervidas, al microondas o al vapor son deliciosas y muy beneficiosas por su acción depurativa.
Boniato: Nuestro agricultor amigo Antonio, que tiene su huerta ecológica en Málaga nos envía, semana a semana, sus dulces y deliciosos boniatos naranja ecológicos. El boniato naranja es un tubérculo originario de climas subtropicales y se cultiva durante todo el año, aunque su mejor momento es el otoño / invierno. Te proponemos que los pruebes como chips, cortando rodajas muy finas para asarlas al horno hasta que queden crujientes.
Brócoli: Nuestro vecino especializado en agricultura ecológica ha vuelto a cosechar varios productos para nosotros, entre ellos brócoli verde. El brócoli aporta vitaminas y minerales muy saludables, que se conservarán mejor si lo cocinas poco, ya sea al vapor, salteado o ligeramente hervido.
Brotes Mostaza: Germinados de nuestra huerta ecológica. Aportan vitaminas y minerales y sobre todo un auténtico toque de sabor a las ensaladas y a los bocadillos. ¡Deliciosos! La mostaza que usamos como condimento se elabora a partir de las semillas de esta planta, que pertenece la familia de las crucíferas, es decir que es pariente de las coles.
Calabacín: Nos los envía una cooperativa agrícola de la huerta andaluza que cultiva sus calabacines con métodos de agricultura tradicional. La alboronia, que se considera la madre de todos los pistos, es sencilla y muy sabrosa. Corta en dados dos berenjenas, medio kilo de calabaza, un calabacín, un cebolla, un pimiento verde, un tomate y una manzana. Pon aceite de oliva en una cazuela con tapa y cocina todo junto, meneando a menudo, para que las verduras se hagan en su jugo. Al final añade pimentón dulce, mezcla y sirve con unas almendras picadas por encima.
Calabaza Redonda: Las produce nuestro vecino especializado en agricultura ecológica que también nos envía los brócoli. Aquí tienes una ensalada muy de esta temporada: en una cazuela con tapa, saltea unos dados de calabaza con dos hojas de salvia durante 7 minutos, añade col Kale troceada y saltea otros tres minutos, destapa y sigue otro dos minutos. Retira del fuego, deja que se entibie y mezcla con unas lentejas que habrás cocido previamente, granada y pistachos y aliña con aceite y limón.
Calsots: Comienza la temporada de este curioso y exquisito producto del invierno en la huerta ecológica. El calsot es una variedad de cebolla tardía que toma su nombre de la práctica de amontonar tierra encima de los brotes nacidos de la cebolla (se “calzan” con tierra) para conseguir tallos blancos de unos 20 cm de longitud. Según el tipo de caja, encontrarás los calsots de nuestra huerta ecológica en manojos de 5, 10 o 15 unidades. Se pueden asar al horno o a la brasa y en cualquier receta son un buen sustituto de la cebolla. Como alternativa para hacer los calsots pruébalos en tortilla: córtalos en rodajas, dóralos y haz la tortilla de la manera habitual (puedes añadirle queso parmesano rallado). También puedes pedir una caja complementaria de calsots que incluye baberos para no mancharse a la hora de comerlos y nuestra exquisita salsa romesco, hecha a partir de una receta casera, con ñoras avellanas, almendras y aceite de oliva virgen. Pídelos entrando en tu área de cliente o en la web, en Selección de Temporada.
Cardo: Un exquisito cultivo de nuestra huerta ecológica. Su preparación requiere un poco de trabajo pero el premio es delicioso. Si tiene hojas, primero hay que quitarlas, ya que se consume sólo el tallo. Cortamos el cardo en trozos de unos 10 cm y le quitamos los filamentos con un cuchillo afilado o un pela-verduras. Luego lo hervimos en una olla con abundante agua salada, hasta que estén blandos (unos 45 min). Ya está listos para hacerlo como más te guste: por ejemplo, salteado con jamón o gratinado al horno con bechamel.
Cebolla Morada: Las cebollas ecológicas moradas nos llegan de una cooperativa de agricultores malagueña especializad en cultivos ecológicos. Esta variedad de cebolla se caracteriza por el intenso color morado debido a la antocianina. Este pigmento tiene un saludable efecto antioxidante. Algunas hortalizas, desde el punto de vista de los beneficios para la salud, son mejores crudas que cocidas. Es el caso de la cebolla que en crudo conserva mejor su efecto antioxidante y antiinflamatorio. Que quede claro: salteada, hervida o asada mantiene muchos de sus beneficios y siempre es una delicia.
Cebolla Reca: La Reca de esta semana es ecológica y también nos la envía la cooperativa malagueña que nos ha hecho llegar la cebolla morada.
Champiñón: Champiñón blanco de agricultura tradicional de nuestro productor amigo de Albacete. El champiñón es sin lugar a dudas la seta más consumida en el mundo y debe su popularidad a su sabor, al hecho de que se puede cultivar durante todo el año y a su versatilidad en la cocina.
Champiñón Marrón: El Portobello o champiñón marrón se caracteriza por su color marrón tostado, aunque su tallo y su interior es de un llamativo blanco. Dadas estas características resulta muy atractivo a la vista sobre todo si se sirve laminado. Su textura es firme y su sabor algo más dulce y ofrece un fresco sabor si lo tomas crudo, es excelente para ensaladas. Igual que el champi blanco, nos llega de Albacete, cultivado por los mismos agricultores especializados en estos productos de agricultura tradicional.
Col Brotonera: Variedad recuperada en nuestra huerta ecológica. El nombre brotonera se debe a que consumimos los brotes e inflorescencias de esta col. En algunos sitios la llaman col espigada y en Cataluña, espigalls. Se la considera un antepasado de la coliflor y el brócoli y su cultivo se había abandonado hace años por razones comerciales. Sin embargo fue muy apreciada desde tiempo de los romanos por su sabor y delicadeza. Un hervor ligero a la hora de cocer la col brotonera, nos permitirá disfrutar de todo su sabor conservando los minerales y vitaminas que aporta.
Coles de Bruselas: Deliciosas coles ecológicas cosechadas en nuestra huerta. Las Bruselas son pequeños regalos de sabor. Pruébalas preparando esta receta sencilla: limpia y corta las coles por la mitad o en cuartos a lo largo (dependiendo del tamaño). Pon las coles en una sartén a fuego alegre con un poco de aceite, dora durante un par de minutos y añade un poco de agua (unos 75 ml) para generar vapor durante unos tres minutos, removiendo un par de veces. Una vez que el agua se haya evaporado añade dos ajos laminados. Cuando los ajos empiecen a dorarse, echa un chorro de vinagre de manzana y un poco de sal y pimienta. Ya lo tienes!
Col Kale: También esta semana la Kale ecológica es de nuestra huerta. Kale y salud son términos que van de la mano. Esta col es uno de los productos más saludables de la huerta. Recordemos que una sola taza de Kale contiene 6 gramos de carbohidratos totales (incluyendo 2 de fibra), 3 gramos de proteína y sólo 33 calorías y la grasa vegetal presente en esta “super col” es el ácido graso omega-3 también llamado "ácido alfa-linolénico". Al ser muy baja en calorías, es uno de los alimentos con mayor densidad de nutrientes que existen. Puedes seleccionar las hojas tiernas para hacer ensaladas, hervirla con patatas o usarla en caldos y sopas.
Col Picuda: El invierno es tiempo de guisos reconfortantes donde las coles cobran protagonismo. La picuda es una variedad exquisita y delicada, que reconocerás por su forma curiosa acabado en pico. Si quieres preparar un guiso sencillo, pica una zanahoria y un puerro, échalos en una cazuela con aceite de oliva y cuando comiencen a dorarse añade panceta cortada en dados y unos champiñones, también cortados. Luego corta la col en juliana y échala en la cazuela. Tapa y deja que todo se cueza en su jugo, a fuego medio, durante unos 25 – 30 minutos. Lamina dos dientes de ajos y sofríelos en una sartén, apaga el fuego echa un cucharada de pimentón y aliña el guiso de verduras. Un sabor reconstituyente, de toda la vida.
Col Romanescu: Col de agricultura tradicional cosechada por un vecino y buen amigo nuestro. La Romanescu es una variedad de col prima hermana de la coliflor y del brócoli. Tiene un bonito color verde lima y unas atractivas flores en forma de arbolito o de pagoda. El nombre “Romanesco” quiere es una manera de decir romana, esta variedad se comenzó a cultivar en la península itálica en el siglo XVIII. Para prepararla, puedes hervirla igual que la coliflor. Notarás que su sabor es suave y dulce.
Coliflor Verde: Coliflor ecológica de nuestra huerta. Se diferencia de la blanca porque las hojas de la planta no se atan y así puede realizar su función clorofílica adquiriendo un intenso color verde. Tiene un sabor ligeramente más dulce que la coliflor blanca y aporta vitamina C.
Colirrábano: El col rábano, colirrábano o colinabo, es una planta de la familia de las crucíferas, es decir de las coles. La hemos cultivado en nuestra huerta ecológica y la cosechamos cuando la base del tallo se engrosa en forma de tubérculo y alcanza el tamaño de un pelota de tenis. Tiene un delicioso sabor que recuerda al nabo y se utiliza cocido para la elaboración de sopas y en ensaladas, a las que proporciona un sabor picante. Normalmente se pela, se corta en dados y se hierve, aunque también puede rallarse en las ensaladas. Las hojas también pueden cocerse y comerse como una col.
Escarola: La escarola es una hortaliza de invierno por su buena resistencia al frío. A lo largo de la temporada de invierno en la huerta ecológica cosechamos escarolas rizadas. Las escarolas se atan con esparto de manera que las hojas centrales, al no recibir luz solar, se blanquean, pierden su sabor amargo original y quedan dulces y tiernas. Las hojas exteriores más verdes se consumen también, sobre todo las más tiernas. Puedes aprovecharlas preparando una tortilla original, simplemente salteando las hojas verdes y luego haciendo la tortilla.
Endibia Roja: Endibias ecológica cultivadas en nuestra huerta. Se las conoce también como radicchio, nombre de origen italiano que denomina diferentes variedades de esta familia pariente de las lechugas, escarolas y endibias, entre ellas la achicoria. La endibia roja de nuestra huerta es crujiente y tiene un sabor entre dulce y amargo. La puedes consumir en ensalada mezclándola con otras lechugas o, por ejemplo, cortar en juliana, saltear y servir como acompañamiento.
Espinacas Baby: Las Baby son espinacas cosechadas cuando el brote aún está muy tierno, cuando aún es bebé, por eso tienen un sabor delicado y exquisito. Las cultiva un vecino que tiene su huerta no muy lejos de la nuestra y son de agricultura tradicional. La hoja es pequeña y suave, de modo que se cuece muy rápido, tanto si la haces al vapor como hervida o salteada, con 3 - 4 minutos es suficiente. Además, al ser tan tiernas, son ideales para ensaladas.
Garbanzos: Garbanzos ecológicos que nos envía nuestro productor amigo de la Tierra de Campos. La leonesa Tierra de Campos, es una comarca famosa por la calidad de sus legumbres.
Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos y recogemos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, laurel, orégano, menta, etc.
Hinojo: El hinojo, cosechado en nuestra huerta ecológica, tiene un sabor suave y dulce, ligeramente anisado con textura crujiente. Puedes consumirlo crudo, en ensaladas, o cocinado de diferentes maneras. Para limpiar el bulbo, tienes que quitar las hojas exteriores más duras, que puedes reservar para el caldo, mientras que el tallo, en especial las pequeñas hojas verdes, se suelen utilizar para aromatizar pescado al horno o las cremas de verdura.
Jengibre: En los últimos años la divulgación de las propiedades de los alimentos ha visto nacer una nueva categoría: los súper alimentos. Es una forma de denominar algunos alimentos que concentran gran cantidad de beneficios. El jengibre es un buen exponente de los súper alimentos. Contiene un elevado índice de antioxidantes y tiene efectos anti inflamatorios, entre otros beneficios. Además es un excelente condimento en la cocina, para dar sabor a todo tipo de platos, desde sopas y ensaladas a guisos, galletas y pasteles. El jengibre que viene en nuestras cestas es de agricultura tradicional.
Judía Perona: Esta semana tenemos judías de agricultura tradicional de la huerta andaluza. Una interesante receta son las judías en escabeche. Hierve las judías hasta que queden al dente, escurre y rebózalas en huevo y harina, sofríe las judías hasta que el rebozado se dore, retíralas con una escurridora y ponlas en una fuente. Echa en la sartén unos ajos, una hoja de laurel y unas ramas de romero, deja que sofría un minuto, apaga y echa un chorreón de vinagre. Vierte todo sobre las judías y déjalas unas horas para que cojan sabor.
Kalettes: Esta hortaliza es el fruto del cruce realizado con métodos naturales entre la col Kale y las coles de Bruselas y reúne los mejores beneficios y sabores de cada uno. Son de tamaño pequeño, caben en la palma de la mano, y tienen las hojas características de la Kale y el tallo típico de las coles de Bruselas. En su sabor suave y dulce que recuerda a las nueces se combinan los gustos de ambas verduras. El vecino que nos trae brócolis, calabaza y puerros ecológicos ha producido las Kalettes ecológicas de esta semana.
Lechuga Hoja de Roble Roja: Entre las diferentes variedades de lechugas del invierno que cultivamos en la huerta ecológica, una de las más habituales es la hoja de roble, que presenta dos variedades, la verde y la roja. Esta semana hemos cosechado la variedad roja, que es la que, por color, más se parece a las hojas del roble. El color en las frutas y hortalizas nos indica sus cualidades. A más rojo, más antioxidantes.
Lechuga Negra: Una antigua variedad también recuperada en nuestra huerta ecológica. La lechuga negra se cultiva en invierno y tiene hojas suculentas y sabrosas, de color morado oscuro que tienden al verde en la base del cogollo.
Lentejas: Lentejas ecológicas que nos llegan de nuestro productor amigo de la comarca de Tierra del Campo, León. En diversas culturas europeas las lentejas simbolizan la fertilidad y la riqueza, de ahí que sea un plato típico de la Nochevieja. Tomar un plato de lentejas atraería la riqueza en el nuevo año que comienza.
Patata Agria: Seguimos recibiendo las patatas Agrias ecológicas de la cooperativa agrícola de la huerta segoviana que colabora con nosotros. La patata Agria es especial para freír. Su carne amarilla compacta permite hacer patatas fritas perfectas ya que resiste bien la temperatura del aceite caliente dorándose sin absorberlo. El sistema recomendado para las patatas fritas perfectas es primero cortarlas, luego sumergirlas en agua durante 5 minutos para que pierdan el almidón, secarlas bien y hacer a continuación una doble fritura, la primera en aceite a unos 140º durante 5 - 7 minutos y la segunda durante 1 - 2 minutos a 190º. Quedan doradas, tiernas por dentro y crujientes por fuera.
Patata Monalisa: La misma cooperativa segoviana que nos envía las patatas Agrias ecológicas, nos ha hecho llegar la Monalisa ecológica. Las patatas se cosechan unos tres meses después de la siembra, cuando la planta echa flores, con cuidado para no dañarlas. La Monalisa es la patata multiuso por excelencia, apta para todo tipo de cocciones.
Pimiento Lamuyo rojo: Pimiento ecológico que ha cosechado uno de nuestros vecinos especializado en cultivos orgánicos. Los Lamuyo tienen forma rectangular y son carnosos y dulces. Los puedes hacer al horno rellenos con huevo, de manera sencilla. Abre los pimientos por la mitad y retira las semillas y las partes blancas. Colócalos sobre una bandeja para el horno, espolvoréalos con un poco de sal y hornéalos durante 20 minutos, hasta que estén tiernos. Mientras tanto prepara un relleno. Corta una patata y un pimiento verde en cubitos y fríelos. Escúrrelos sobre un plato con papel de cocina y sazónalo con una pizca de sal. Pon el relleno sobre cada pimiento asado dejando un hueco para romper un huevo en medio de cada uno. Cúbrelos con un poco de queso rallado y hornéalo durante 10 - 15 minutos, hasta que el huevo esté cuajado y el queso derretido.
Puerros: Nuestro vecino y habitual colaborador que produce con métodos ecológicos ha cosechado los puerros que ponemos esta semana. Tenemos puerros enteros que incluyen la parte verde que se aprovecha para caldos y guisos y puerros blancos, a los que se les corta la parte verde.
Remolacha: La remolacha es versátil y exquisita y da mucho juego en la cocina. El manojo que recibirás es de nuestra huerta ecológica. Te proponemos una sofisticada y a la vez sencilla manera de hacer un acompañamiento de remolacha, asándola a la sal. Precalienta el horno a 180º, lava las remolachas (no es necesario pelarlas), ponlas en la fuente del horno y cúbrelas con sal de hornear. Deja que se asen entre media hora y 45 minutos, dependiendo del tamaño de la remolacha.
Tomate Cherry Pera: Esta semana Paco, agricultor amigo de la huerta andaluza, que produce con métodos ecológicos, nos envía diferentes variedades de tomates, entre ellos los tomatitos ecológicos cherry pera. Son similares a los cherrys, con forma de pequeñas peras, y un logrado sabor que equilibra la dulzura con la acidez.
Tomate de Colgar: Volvemos a cosechar tomates de colgar en la huerta ecológica. Son tomates que se atan en ristras y se cuelgan para conservarlos mejor. Pueden mantenerse durante varias semanas así tienes siempre a mano tomate para un sofrito o para untar sobre el pan.
Tomate Ensalada: Tomates ecológicos para ensalada cultivados por nuestro agricultor amigo que nos ha enviado diferentes variedades de tomate de su huerta ecológica. Sus tomates especiales para ensalada tienen una piel con tonalidades verdes, una carne crujiente y muy sabrosa, con buen equilibrio entre la acidez y la dulzura.
Tomate Maduro Pera: También nos llegan de la huerta de Paco. Son tomates ecológicos, carnosos, dulces, sabrosos y con una piel muy fina. Estas cualidades lo convierten en el tomate ideal tanto para hacer salsas y tomate frito, como para comer en ensalada y para untar en el pan.
Tomate Maduro Rama: Tomate especial para preparar sofritos aunque la calidad y el sabor de estos tomates ecológicos los hacen aptos también para ensaladas. Su colorido rojo intenso y las ramas verdes que lo acompañan nos recuerdan a las imágenes más bonitas de la huerta.
Verduras Caldo: Un pack de verduras que conforma la base vegetal para tus caldos caseros ahora que el frío hace acto de presencia. El pack de verduras de agricultura tradicional para hacer caldo incluye chirivía, col, nabo, puerro y zanahoria. Una base para que prepares exquisito y reconfortantes caldos añadiendo lo que te apetezca: más verduras, pollo o carne.
Zanahorias: Las ha cosechado para nosotros nuestro productor amigo de la huerta segoviana. Si quieres hacer un acompañamiento original, corta la zanahoria en bastones no muy finos, escáldalos en agua hirviendo durante un par de minutos y luego saltéalos otros dos minutos en aceite de oliva, añadiendo orégano y un chorro de vinagre balsámico.
Almendras: Laura es una agricultora amiga que produce con métodos ecológicos y a lo largo del año nos envía sus productos. En estas semanas volvemos a recibir sus exquisitas almendras ecológicas.
Arándano: Arándanos ecológicos cosechados por un productor amigo de Huelva. El arándano es una baya silvestre de un color azul casi morado, que tiene múltiples beneficios saludables. Pruébalo en una ensalada con espinacas frescas, mandarinas, manzanas (macerada unos minutos en zumo de limón), apio y nueces, aliñada con una vinagreta de vinagre de manzana.
Frambuesa: Exquisito fruto rojo ecológico que produce un agricultor amigo de Almonte, en la provincia de Huelva. Las frambuesas, sabrosas y muy saludables, contienen fibra y vitamina C, y minerales como el potasio, magnesio o calcio aportando además una cantidad muy escasa de calorías.
Fresón: Aunque han pasado de moda, ¿quién no recuerda los chistes de Lepe? Pues de esa tierra onubense del buen humor nos llega el fresón de agricultura tradicional de esta semana, dulce, exquisito y con una sonrisa.
Kiwi: Seguimos recibiendo los kiwis ecológicos de nuestro productor amigo de Asturias. Los kiwis contienen más vitamina C que las naranjas y son una exquisita fruta muy apreciada para los desayunos, ya que ayudan al tránsito intestinal.
Limón: Málaga es tierra de cítricos, sobre todo de limones. Basta recordar que uno de sus barrios tradicionales se llama EL Limonar. La huerta ecológica de cítricos malagueños se ubica principalmente en el valle del Guadalhorce. De una cooperativa de esa zona nos llegan cada semana los exquisitos limones ecológicos.
Mandarina: Mandarinas ecológicas de una finca ubicada a las orillas del Ebro. La Naturaleza es sabia y en el otoño e invierno nos regala cítricos cargados de saludable vitamina C para prevenir catarros y resfriados. Si añades gajos de mandarina a una ensalada de escarola o lechuga tendrás un sabroso y saludable tropezón. Si quieres disfrutar más con las mandarinas, puedes completar tu pedido con una caja de 3 kg de jugosas mandarinas.
Manzana Golden: A quien le gusten las manzanas seguramente le encantará la Golden. Una manzana de color amarillo dorado, con perfume agradable, sabor dulce y excelentes valor nutricionales. Es de agricultura tradicional.
Manzana Roja: Manzana de agricultura tradicional muy rica en vitamina E, un potente anti-oxidante que actúa contra los radicales libres y retarda el envejecimiento, entre otros muchos beneficios saludables. No en vano los ingleses acuñaron el dicho popular “an apple a day keeps the doctor away”, es decir una manzana al día mantiene lejos al médico.
Naranjas Mesa: Estamos en plena temporada de naranjas y estamos recibiendo naranjas ecológicas de la huerta malagueña, producidas por la cooperativa de agricultores que desde hace unos años colabora con nosotros. Son dulces y muy sabrosas. Las naranjas de mesa se distinguen de las de zumo por el calibre.
Naranjas Zumo: Naranjas ecológicas recogidas en la huerta del mismo agricultor que ha cosechado sus mandarinas ecológicas para nosotros. Un zumo recién exprimido con el desayuno es la manera más saludable de tomar vitamina C y prevenir resfriados. Apúntate a recibir una caja de naranjas ecológicas para zumo cada semana. Puedes escoger entre diferentes cajas de 4 kg, 9 kg y 15 kg.
Nueces: Las nueces que recibirás en tu cesta son ecológicas. La nuez es uno de los frutos secos más saludables, entre otras cosas, por su alto contenido en ácidos grasos omega 3 que ayudan a reducir el colesterol.
Pera Conference: Continuamos con las Conference de la cooperativa hortofrutícola de agricultura tradicional de la cuenca del Segre que las recolecta para nosotros. Conference o Conferencia es la variedad de pera más popular por su jugosidad y dulzura. Fue presentada hace más de un siglo en una conferencia de productores británicos y de ahí toma su nombre.
Plátano: Plátano ecológico canario. Los plátanos de las islas afortunadas deben su sabor especial a su mayor grado de madurez, porque pasan más tiempo madurando en la planta que la banana. Por eso contienen más agua y resultan mucho más agradables y sabrosos que la banana tradicional.