A continuación te detallamos la información de los productos de Disfruta & Verdura que van en nuestras cajas de la semana del 10 al 14 de octubre:
- Acelga: Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de que podáis hacer una alimentación variada y saludable. La acelga de nuestra huerta ecológica se sirve en manojos y es un producto de gran calidad. Cuando la pruebes notarás la diferencia.
- Ajo: La mayoría de los productos de la huerta siempre han sido “funcionales”. Es decir, además de sus cualidades nutricionales, siempre han tenido la capacidad de cumplir una función específica como puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. Los médicos del pasado lo sabían y recurrían a los vegetales para curar. Los monjes medievales situaban las salas de curación y convalecencia junto al huerto del convento. En este sentido, el ajo ha ocupado tradicionalmente un papel relevante. Es un gran aliado del aparato digestivo y tiene grandes propiedades curativas conocidas desde la antigüedad y validadas hoy por la investigación científica.
- Almendras: Los frutos secos son un ingrediente que no debe faltar en las dietas saludables. Más si son deliciosos como las almendras ecológicas que recolecta Laura en su huerta de árboles frutales. Esta agricultora amiga desde hace años cultiva con cariño almendros y cerezos ecológicos en el Bajo Aragón y nos envía sus cosechas que de excelente calidad.
- Berenjena rayada: El cultivo de la berenjena se da muy bien en nuestra huerta ecológica. La rayada es una berenjena que nos llama la atención por sus coloridas estrías blancas y violetas. Bonita por fuera y sabrosa por dentro, su carne es delicada pero firme y verás que, al cocinarlas, su piel adquiere una tonalidad oscura y podrás comprobar que dan muy buen resultado en todas las recetas.
- Boniato naranja: Las temperaturas medias altas se mantienen pero el otoño se ha instalado para quedarse y con él llegan los primeros productos de la temporada como los dulces boniatos naranjas, cultivados por nuestro amigo José, de Málaga, gran especialista en producción ecológica, que nos ha reservado sus primeras cosechas. Puedes hacerlos al horno, fritos, en puré o incluso en flanes caseros.
- Calabaza: La calabaza ecológica cultivada en nuestra huerta no es de gran tamaño pero sí de gran sabor. Desde un punto de vista nutricional, es una hortaliza muy adecuada para los niños. Su color es bonito y agradable. Suave y dulce, se puede combinar con legumbres y otras verduras para hacerlas más atractivas. Así, los pequeños se van acostumbrando poco a poco, a una alimentación más sana.
- Cebolla: Esta semana encontrarás en las cajas la variedad Recas ecológica. Es la típica cebolla seca de color amarillo, que da un muy buen rendimiento. Una vez cosechadas, las cebollas se almacenan en una zona bien ventilada, al resguardo de la luz y la humedad y se dejan secar unas semanas antes de servirlas.
- Cebolla morada: Cebolla de cultivo ecológico, de forma ligeramente achatada, con las capas exteriores moradas y el interior con una tonalidad más pálida. En algunas zonas del país se la denomina también cebolla de Figueras, porque en esta zona fronteriza con Francia hay amplias extensiones dedicadas al cultivo de esta variedad. Es una cebolla que se utiliza mucho en las ensaladas por su textura blanda, carne dulce y sabor agradable. Si la cortas y la dejas unos minutos en remojo en vinagre conseguirás un sabor aún más suave.
- Coliflor: Nadie discute sus beneficios saludables, sin embargo es un producto de agricultura tradicional que da pie a interminables debates entre sus amantes y detractores. A la hora de cocerla, todos coinciden en que el aroma que desprende no es muy agradable. Aquí tienes dos consejos sencillos para evitarlo: pon la coliflor a hervir con una patata o una manzana y no tapes la olla. Así de simple.
- Granada: Si os fijáis en la parte inferior del escudo de España, veréis una granada abierta. Es el único escudo del mundo que tiene esta fruta en sus campos heráldicos. Es que la granada es una fruta única y nuestro país es uno de los principales productores del mundo. Es un cultivo de agricultura tradicional del bajo Vinalopó, en Alicante. Tal vez desgranarla resulte algo laborioso pero el premio es dulce y exquisito.
- Hierbas aromáticas: Destinamos un rincón de la huerta ecológica a las plantas aromáticas como el laurel, el romero, el tomillo, la mejorana, etc. Las vamos alternando así, las hierbas que aromatizan nuestros platos y dan sabor a la cocina mediterránea de toda la vida, llegan en manojos frescos y recién cosechados a tu hogar.
- Higos: La temporada de esta fruta deliciosa es breve, incluso demasiado breve para algunos. Entre finales del verano y principio de otoño se recogen los higos de frutales cultivados con métodos tradicionales, buscando el punto de madurez óptimo, ya que se trata de una fruta delicada.
- Judía Perona: El nombre “perona” de esta variedad procedente de América tiene un origen curioso. En los años ’40 del pasado siglo, en tiempos de la posguerra española, el país sufría una importante escasez de alimentos. La Argentina estableció unos vínculos comerciales que incluían el suministro de trigo, carne y semillas –entre ellas de judías- que permitieron aliviar la situación. El acuerdo se refrendó con una visita de la primera dama, la mítica Evita Perón, que fue muy aclamada por el pueblo al verla como un símbolo del final de la escasez. Así, la cultura popular comenzó a llamar “perona” a esta judía plana, muy rica y alimenticia, como tributo a Evita Perón. Afortunadamente esos tiempos son historia y hoy podemos disfrutar de esta sabrosa judía ecológica en cualquier receta que nos dicte nuestra imaginación culinaria.
- Lechuga Hoja de Roble: Curiosamente esta bonita y sabrosa variedad no forma parte de la familia de las lechugas sino que pertenece a la especia de las achicorias. La cosechamos a diario en nuestro huerto ecológico. Sus hojas de tonalidades violetas, rojizas y verdes, recuerdan a las del roble -de ahí su nombre- y tienen un alto contenido de antioxidantes, muy beneficiosos para la salud.
- Lechuga Maravilla: En nuestra huerta plantamos distintos tipos de lechugas ecológicas para poder disfrutar de magníficas ensaladas todo el año. La lechuga Maravilla se caracteriza por su cogollo denso, con hojas verdes de textura crujiente que a veces acaban en una coloración rojiza. Es una variedad excelente para ensalada. Recuerda que es mejor trocear las hojas de lechuga con las manos que con un cuchillo para evitar que se oxiden.
- Mango: La Costa Tropical en la provincia de Granada, gracias a su clima privilegiado, se ha especializado en la producción de frutas tropicales como el mango y la chirimoya. Jesús un productor amigo de esa zona cultiva para nosotros mangos ecológicos, excepcionalmente dulces y jugosos.
- Manzana Royal Gala: Su temporada va de agosto a marzo. Esta variedad de manzana nació en Nueva Zelanda y su cultivo de agricultura tradicional se difundió rápidamente por el mundo. Su tamaño mediano, su sabor dulce, textura crujiente y aroma delicado la han convertido en una de las variedades de mayor aceptación en nuestro país.
- Mazorca de maíz: Hasta hace pocos años el maíz era ajeno a nuestra cocina y se cultivaba mayoritariamente para pienso. Ahora las mazorcas de agricultura tradicional, tan habituales en la cocina americana viven una creciente difusión en nuestro país. Tienen el atractivo de la novedad, son divertidas de comer y muy sabrosas, ya sea asadas al horno o hervidas, y también desgranadas como ingrediente de ensalada.
- Melocotón amarillo: Este melocotón de Calanda, una zona del Bajo Aragón que ha alcanzado merecida fama por su producción de esta deliciosa fruta de agricultura tradicional. En este mes de octubre termina su temporada por lo que estamos ante las últimas oportunidades de degustarlos.
- Naranjas: Las naranjas que servimos en este período del año son las llamadas de contra-estación, es decir que provienen del hemisferio sur donde ahora es plena temporada de cítricos. Este año son de agricultura tradicional argentina y están dando muy buen zumo. Muy pronto, en un mes aproximadamente, empezarán a cosecharse nuestras primeras naranjas ecológicas en la zona de Málaga, donde maduran antes.
- Ñora: Este pequeño pimiento redondo, secado al sol, es de agricultura tradicional y nos llega de Murcia. Se utiliza para elaborar pimentón y en el Levante, para dar sabor a los arroces y paellas. La mejor forma de aprovechar su pulpa es hervirlo unos minutos, retirar la carne con un cuchillo y añadirla a los sofritos.
- Olivas: Alrededor de nuestra huerta hay varios campos sembrados de olivares. Cada año cuando llega esta temporada cosechamos allí olivas arbequinas y las incluimos en nuestras cajas junto con hierbas aromáticas y una receta para que aliñes y prepares tus propias aceitunas caseras. La arbequina es pequeñita y muy sabrosa, excelente tanto para la elaboración de aceites de gran calidad como para hacer aceitunas de mesa.
- Patatas: Desde hace años conocemos a María Jesús que cultiva patatas ecológicas en los campos de Segovia y según la temporada nos trae diferentes variedades. En estas semanas tenemos la Monalisa, una patata multiuso, para hervir, asar o freír y la patata Agria, especial para freír.
- Pepino: El pepino es primo hermano de la sandía y el melón, y pariente del calabacín y de la calabaza, todos englobados en la gran familia de las cucurbitáceas. Nuestros pepinos de agricultura tradicional suelen ser bastante dulces, pero a veces algún ejemplar puede resultar ligeramente amargo, sobre todo en la zona bajo la piel. Quitar el amargor del pepino es muy fácil: sumérgelo unos minutos en agua con sal y listo.
- Pimientos mini de colores: Desde hace un par de años introducimos su cultivo en nuestro huerto ecológico. Amarillos, naranjas, rojos, verdes… Su tamaño pequeño y su alegre colorido los hacen muy atractivos a la vista a la hora de servirlos. Y al probarlos descubrimos que también son carnosos y muy sabrosos. Ya sea crudos en ensalada, asados al horno o fritos y aliñados con unas escamas de sal, son exquisitos.
- Pimientos italianos amarillos: Estos pimientos ecológicos, aunque se llamen así, no llegan de Italia. Se trata de una variedad que hemos recuperado en nuestra huerta. Tienen un color amarillo delicado, son ideales para el sofrito y también para freír y servir como acompañamiento, ya que su piel es suave y su sabor ligeramente dulce.
- Pimiento Lamuyo rojo: El pimiento es rico en fibra, folatos (un derivado del ácido fólico) vitaminas, antioxidantes y carotenoides (la provitamina A) de ahí que sea un ingrediente clásico en las dietas hipocalóricas y para mujeres embarazadas. Nuestro pimiento ecológico además está libre de agentes contaminantes.
- Plátano: Nuestros plátanos ecológicos llegan a la Península provenientes de una cooperativa productora de un valle de la isla de La Palma, una de las mejores zonas plataneras de Canarias.
- Puerro entero y puerro blanco: Nuestros puerros ecológicos se entregan en dos tamaños. En las cajas grandes y medianas, van enteros, de manera que las partes verdes se pueden aprovechar para guisos y caldos. En las cajas pequeñas e individuales, por una cuestión de tamaño, el puerro se corta y se sirve sólo la parte blanca, lista para cocinar.
- Remolacha: Su característico color rojo se debe a su alto contenido en hierro y antioxidantes que, como sabes y no nos cansamos de repetir, son muy beneficiosos para prevenir enfermedades. Esta remolacha de nuestra huerta ecológica es exquisita y puedes consumir incluso sus hojas. Aquí tienes una idea: haz un pesto con hojas de remolacha y pistachos, una original alternativa a la albahaca y los piñones.
- Tomates: Las cajas de esta semana traen tres variedades diferentes de tomates ecológicos: tomate verde – el clásico de ensalada-, los cherrys pera y el tomate maduro pera, que vale para ensaladas y para sofritos y salsas. Los tomates pera son algo más carnosos y un punto más dulces, por eso son los preferidos a la hora de hacer salsas. Como os comentamos en semanas anteriores, en ocasiones complementamos nuestra producción recurriendo a nuestro vecino David, un verdadero especialista en tomates ecológicos.
- Uva blanca: La vendimia está a punto de acabar y en su fase final se recoge especialmente la uva de mesa. Esta uva de Novelda, es de agricultura tradicional, muy dulce y jugosa. Recuerda que puedes utilizarla también como acompañamiento de carnes, especialmente en guisados de cerdo, partiéndola por la mitad y añadiéndola al final de la cocción, justo al apagar el fuego.
- Zanahoria: No siempre fueron de color naranja, antiguamente eran de otros colores, como el amarillo y el morado, que en esta época se están volviendo a recuperar para dar más color a las ensaladas. La zanahoria naranja es el fruto de la experimentación de granjeros holandeses del siglo XVI para mejorar la especie. Por sus cualidades rápidamente se convirtió en uno de los principales ingredientes de la dieta europea. Recibirás nuestra zanahoria ecológica en manojos con su tallo completo. Guárdalas en la nevera sin quitarles el tallo para conservarlas mejor.