Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de ofrecer una alimentación variada y saludable.
Acelga: Por fin llegó el frío y tenemos las temperaturas habituales de esta época del año. Por la mañana brilla el sol en la huerta y el frío es punzante cuando salimos al campo para trabajar. Hemos cosechado acelgas ecológicas de colores, tiernas y muy sabrosas. Cuando la verdura es tan buena, la mejor manera de disfrutarla es hervirla ligeramente o hacerla al vapor y servirla con un poco de aceite de oliva virgen extra. Es lo más saludable y delicioso.
Aguacate: Fruto ecológico producido en la comarca de la Axarquía, ubicada en la zona oriental de la costa y el interior malagueños. La zona aglutina agricultores ecológicos que se han especializado en el cultivo de las frutas y verduras que se dan bien en los climas sub tropicales. Los aguacates tienen propiedades benéficas por su contenido de ácido graso linoléico y omega 3, las llamadas grasas buenas que inhiben la producción de colesterol. A esto se suman los antioxidantes que frenan los radicales libres y las vitaminas A, D y E. Un alimento sabroso y saludable que puede sustituir a la mantequilla y también dar una textura diferente a tus ensaladas.
Ajo: Para pelar los ajos de forma fácil y rápida, a la manera de un chef, coge un cuchillo de hoja ancha, coloca el diente de ajo debajo de la hoja y da un golpe seco con la mano, pero sin aplicar demasiada fuerza. Esto hará que el ajo se machaque ligeramente y que la piel se pueda desprender con un simple toque, sin mayores esfuerzos. Este ajo de agricultura tradicional tiene un aroma intenso. Para quitarte el olor que queda en las manos después de pelar los ajos bastará con frotártelas con unas gotas de zumo de limón.
Almendras: Fruto seco ecológico
Berenjena: Esta semana nos llegan berenjenas ecológicas de un productor amigo de la huerta almeriense. Puedes cortarlas a lo largo, en trozos de 1 cm de grosor, hacerlas a la plancha y servirlas con unas escamas de sol y unas gotas de aceite de oliva virgen. Quedan buenísimas.
Boniato: Nuestro amigo Jesús, de Málaga, gran especialista en producción ecológica, nos envía sus boniatos naranjas. Se pueden preparar de muchas maneras: asados al horno, un puré como guarnición o una crema, hirviendo primero los boniatos, salteándolos luego con puerros y batiéndolos con un poco de agua de cocción para darles una textura de crema fluida.
Brocoli: Cosechados en nuestra huerta ecológica, estos brócoli son muy sabrosos y saludables. Te proponemos una receta al vino: en una cazuela con tapa, saltea un ajo, retíralo, añade una cebolla picada y 3 anchoas, dora la cebolla, añade el brócoli cortado en flores, un poco de aceite y 3 anchoas más, tapa y deja a fuego muy muy bajo durante 24 minutos; añade un vaso grande de vino tinto, tapa y cuece otros 25 minutos siempre a fuego bajísimo.
Calabacín: El calabacín ecológico que recibimos durante estas semanas nos lo envía José Manuel, agricultor malagueño que ha cosechado este excelente producto de su huerta ecológica. Puedes hacer un carpaccio para consumirlos crudos o por ejemplo un pesto para aliñar tu pasta favorita de forma original: corta los calabacines en lonchas finas, ásalos al horno hasta que estén blandos (15-20 minutos), deja que se enfríen un poco y bátelos con el resto de ingredientes habituales de un pesto, es decir piñones, queso, ajo, aceite y albahaca.
Calabaza: Le hemos pedido a un vecino de nuestra huerta que coseche calabazas ecológicas para nosotros. Esta hortaliza se produce durante todo el año y tiene su apogeo durante el otoño. Puedes disfrutarla al horno; con esta receta no es necesario pelarla. Parte la calabaza, límpiala quitando las semillas y córtala en forma de bastones. Distribúyela sobre la bandeja del horno recubierta con papel de aluminio o para horno, espolvorea con sal gruesa, unos dientes de ajo y hierbas frescas –tomillo, salvia, romero.., lo que te apetezca. Acaba con un chorro de aceite de oliva virgen. Cuece al horno precalentado a 200º durante 15-20 minutos.
Caqui: Los caquis ecológicos de esta semana nos llegan de la huerta valenciana. Tienen una carne firme parecida a la de los melocotones y son dulces y muy sabrosos. Además de constituir un exquisito postre, son mu recomendables en las ensaladas para dar un toque de sabor diferente.
Castañas: De todos los frutos secos, la castaña sin duda es el más representativo del otoño. Para asarlas al horno, hazle un pequeño corte a cada castaña y colócalas en una bandeja para horno. Precalienta el horno a 200ºC y déjalas durante 20-25 minutos.
Cebolla Reca: Esta cebolla nos llega de las huertas del sur, a las que recurrimos especialmente durante el otoño por la calidad de su producción. Las ha cosechado para nosotros un agricultor amigo que tiene sus huertas en Málaga. La variedad Reca es la más difundida, reconocible por su forma redondeada y piel color dorado cobrizo. La cebolla es actualmente es una de las hortalizas más cultivadas en todo el mundo y es un ingrediente muy habitual en la gastronomía mediterránea. El consumo de cebolla es beneficio para el organismo, aporta pocas calorías y tiene un alto porcentaje de agua en su composición. Desde el punto de vista de la salud, se comporta como un excelente regulador del organismo gracias a su alto contenido de fibras y vitaminas.
Cebolla Morada: Su nombre deriva del llamativo color de su piel, de tonos rojizos tirando a púrpuras y de su propia carne blanca con algunos matices rojizos . De agricultura tradicional, se cultiva durante todo el año y tiene un bulbo grande y globoso, que es el que se aprovecha en la cocina. Sus propiedades y cualidades nutricionales son similares a las del resto de tipos de cebolla, pero se hace hincapié en su composición muy rica en antioxidantes como las antocianinas. Aunque por su sabor suave se suelen servir en ensaladas, te proponemos que la pruebes con esta tortilla: corta la cebolla y saltéala en aceite, añade una pizca de jengibre rallado, un poco de cilantro picado y una cucharadita de pan rallado, bate el huevo y haz la tortilla. La cebolla le dará jugosidad y la combinación de sabores con el jengibre y el cilantro es original.
Col Kale: Hemos cosechado esta col Kale en nuestra huerta ecológica. Los beneficios y las propiedades de esta col que cada vez tiene más adeptos en los regímenes para perder peso, en las dietas para deportistas y para veganos, son extraordinarios. Destaca su bajo valor calórico y su alto contenido en minerales y vitaminas. La col Kale contiene calcio, hierro, magnesio, potasio, zinc, además contiene proteínas vegetales y fibra. También encontramos en su composición las vitaminas C, E, A y K. Lo recomendable es consumirla fresca y si la cocemos, hacerla al vapor en poco agua para no perder minerales y vitaminas hidrosolubles. Puedes disfrutarla en ensaladas, añadirla a guisos, purés o incluso hacer saludables zumos verdes o smoothies batiendo las hojas frescas.
Coliflor: Cultivada para nosotros por un vecino de nuestra huerta ecológica, esta coliflor blanca de agricultura tradicional es tierna y exquisita. A vece al hervirla desprende un olor característico que puedes evitar con algunos trucos sencillos: echa un chorro de leche cuando rompa el hervor, o añade al agua unas semillas de comino, que además le darán un ligero sabor. Además si quieres conservar mejor todas sus propiedades, hierve la coliflor con poco agua o hazla al vapor.
Col rizada: Hemos producido esta col en nuestra huerta ecológica. La cosechamos cuando alcanza un calibre medio, para que las hojas resulten más tiernas. Es ideal para preparar col salteada, por ejemplo con cebolla en juliana y zanahoria rallada. Saltea primero la cebolla y la zanahoria, añade la col también cortada en juliana, deja unos minutos y añade un vaso de vino blanco y unos granos de pimienta y cuece hasta que la col esté blanda y el vino evaporado. Una sabrosa guarnición.
Espinaca: Como sabes, las espinacas pueden consumirse tanto crudas como cocidas. Las hojas frescas si son tiernas quedan muy buenas en las ensaladas, una sabrosa manera de aprovechar al máximo todas sus vitaminas. Prueba estas espinacas de agricultura tradicional en una ensalada con manzanas y queso, aliñada con aceite y crema de balsámico.
Granada: Si os fijáis en la parte inferior del escudo de España, veréis una granada abierta. Es el único escudo del mundo que tiene esta fruta en sus campos heráldicos. Es que la granada es una fruta única y nuestro país es uno de los principales productores del mundo. Las granadas de esta semana provienen de un cultivo ecológico de nuestro productor amigo José Antonio de Alicante. Al desgranarla el premio es dulce y exquisito. Puedes servirla de postre con un poco de zumo de naranja o añadirla a tus ensaladas para darles un toque especial.
Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos perejil, romero, cilantro, tomillo, salvia, orégano, menta, etc.
Judía Perona: Volvemos a tener judías peronas ecológicas. Nuestro vecino David, agricultor especializado en producción ecológica ha cosechado estas judía para nosotros. La judía que es una hortaliza muy saludable, curiosamente no puede consumirse cruda ya que tiene una proteína, la faseolina, que no se puede digerir y que se elimina durante la cocción. Si tienes u recipiente de silicona tipo Lacué, puedes hacerlas en microondas a máxima potencia durante 3 ó 4 minutos, poniendo una cucharada de agua. Es cómodo, rápido y quedan muy buenas.
Kiwi: Durante todo el invierno y hasta bien entrada la primavera se cultivan kiwis en España, especialmente en la vertiente atlántica. Estamos entre los primeros consumidores del mundo de esta sabrosa fruta que tiene su origen en Nueva Zelanda y hoy se encuentra en casi todas partes. Los kiwis que servimos esta semana son ecológicos y los ha cosechado para nosotros Jaime, un productor amigo que tiene una finca pequeña y muy cuidada.
Lechuga Hoja de Roble: Hemos sembrado dos variedades de lechuga hoja de roble en la huerta ecológica: la verde y la roja y esta semana hemos las hemos cosechado. Ambas tienen hojas rizadas, un sabor suave, ligeramente dulce y son excelentes para mezclar con otras variedades de lechuga en ensaladas. Puedes hacer una vinagreta con sal, pimienta, vinagre, aceite y una cucharadita de miel y otra de mostaza. Emulsionando todo conseguirás un aliño diferente y sabroso.
Lechuga Maravilla: Esta variedad de lechuga ecológica es muy habitual en nuestra huerta. Sembramos varias parcelas para tener siempre disponible esta rica y saludable hortaliza. Las hojas de la lechuga maravilla forman un cogollo denso, son gruesas, grandes, rizadas y de color verde que se va volviendo más intenso según llega a los extremos donde finalmente tiene una coloración. La textura es crujiente, jugosa, con un sabor dulce pero con un toque ligeramente astringente.
Limón: Los limones de esta semana nos llegan de Murcia. Los cítricos dan un excelente sabor al pescado. Prueba una sencilla receta hecha con estos limones de agricultura tradicional. Prepara una cama de rodajas de limón y naranja en la bandeja del horno. Coloca encima un pescado blanco y cúbrelo con los mismos ingredientes más unas cuantas alcaparras. Pon al horno precalentado a 180º durante media hora. El tiempo varía según el tamaño y el tipo de pescado.
Mandarina: Esta semana volvemos a tener mandarinas ecológicas. Puede ser que algunas tengan alguna zona de la piel con tonalidades verdes: no te preocupes, están maduras y listas para que las disfrutes.
Mango: La Costa Tropical en su vertiente granadina, gracias a su clima privilegiado, se ha especializado en la producción de frutas tropicales como el mango y la chirimoya. Jesús un productor amigo de esa zona cultiva para nosotros mangos ecológicos, que son excepcionalmente dulces y jugosos.
Manzana Golden: Golden es la variedad más popular de manzanas seguramente por su calidad y versatilidad. Queda muy bien en pasteles, ensaladas, asada al horno o rallada. Te proponemos unas empanadillas rellenas de manzana que pueden servirse como postre o merienda. Corta las manzanas en dados, rocíalas con zumo de limón y pásalas por la sartén con mantequilla, ralladura de piel de limón, una pizca de canela y una pasas de uva, hasta que la manzana se ablande. Rellena las empanadillas y dóralas al horno a 180º.
Naranjas zumo: Puedes apuntarte a recibir cajas de 4, 8 y 12 kg para hacer tus zumos de naranjas recién exprimidas cada mañana. Porque, como reza el dicho popular, un zumo al día da fuerza, salud y alegría. Cuando termina la temporada de naranjas ecológicas en nuestro país, y servimos las últimas naranjas Late (tardías), recurrimos a las llamadas naranjas de contra estación, es decir cultivadas en el hemisferio sur. Habitualmente son de la Argentina o el Brasil. De este modo, quien lo desee puede continuar disfrutando de zumos saludables cada día con naranjas que ofrecen garantías.
Patata Agria: Patata ecológica que nos llega de los campos de Segovia, producida por una cooperativa especializada en cultivos eco. La denominada “agria”, es una variedad adecuada para freír, ya que resiste muy bien la altas temperaturas del aceite y absorbe menos grasa que otras variedades. Según los especialistas para freír se debe recurrir a la técnica de la doble fritura. Primero se fríen con el aceite a temperatura más baja durante unos 5 minutos, se dejan enfriar y luego, en el momento de servir se las vuelve a pasar dos minutos por el aceite, está vez a temperatura más alta, para que queden crujientes por fuera y cremosas por dentro. Si quieres conseguir patatas fritas sin freírlas prueba con el horno: corta las patatas en bastones como para freír, las sumerges 10 minutos en agua para que suelten el almidón, las retiras y secas bien con un paño, luego las pones en la bandeja del horno untadas con aceite de oliva; asas durante 25 minutos al horno precalentado a 200º y cuando estén tiernas subes la temperatura a 250º durante 5 minutos más hasta que están doradas y crujientes.
Patata Monalisa: La misma cooperativa segoviana que produce las patatas agrias nos envía las patatas Monalisa ecológicas. La Monalisa es una variedad apta para todo tipo de cocciones, cualidad que la ha convertido en la patata más popular del país. La puedes consumir con la piel si previamente la lavas bien. Una idea: corta la patata en gajos con piel y hazla al horno a 180º durante 45 minutos aliñada con aceite, sal, orégano y pimentón.
Pepino: Pertenece a la misma familia de las sandías, calabacines y calabazas. Es de agricultura tradicional y está especialmente recomendado para aquellos que quieren perder peso, el pepino tiene varias propiedades: es bajo en calorías, rico en vitaminas y minerales y ayuda, por ejemplo, a prevenir la retención de líquidos, hinchazón y la celulitis. Pruébalo cortado en tiras con un pela-patatas y aliñado con una mezcla de yogur, sal, aceite de oliva y un poco de orégano.
Pera Conferencia: La pera conferencia es la más popular de las variedades europeas de pera por su dulce y jugoso sabor. Las nuestras se cultivan mediante agricultura tradicional en la cuenca del Cinca. Si al tocarlas notas que están duras, déjalas fuera de la nevera un par de días. Cuando las presiones con los dedos y sientas que la pulpa tiende a ceder, están listas para ofrecerte todo su sabor. En ensalada también quedan muy buenas, por ejemplo, con lechuga, unos trozos de queso gorgonzola (o cualquier otro queso azul) y nueces.
Pimiento rojo Lamuyo: Los pimientos ecológicos de esta variedad son muy carnosos, de un atractivo color rojo intenso con algunas zonas de la piel más oscuras. Los ha cosechado para nosotros un agricultor vecino de nuestra huerta especializado en producción ecológica. Aquí tienes un truco fácil para pelar los pimientos enteros asados al horno: cuando están hechos los sacas del horno y los metes en una bolsa de plástico (como las que se usan para congelados). Los dejas enfriar y luego sacudes un poco la bolsa. Al retirarlos te resultará muy fácil pelarlos.
Plátano: Continuamos semana a semana recibiendo los plátanos ecológicos de la cooperativa canaria que nos suministra esta exquisita fruta. Es una fruta muy consumida por los deportistas ya que contiene potasio que se asimila rápidamente y permite reponer las sales que se pierden al sudar.
Puerro: Los servimos en dos formatos según el tipo de caja: enteros, con la parte verde y blancos, es decir que se corta la parte verde en las cajas más pequeñas. Si los recibes enteros, recuerda que puedes conservar la parte verde para hacer caldos de verdura.
Remolacha: Hemos vuelto a cosechar remolacha en nuestra huerta ecológica. Su color rojo oscuro se debe a un pigmento llamado betacianina y a su alto contenido en hierro que junto con los antioxidantes, la convierten en una hortaliza muy saludable. Las cremas de remolacha frías resultan deliciosas. Hierve la remolacha entera. Saltea un puerro en aceite de oliva, añade la remolacha hervida, pelada y troceada, cubre con agua deja unos minutos a fuego medio y luego bate con un diente de ajo crudo y el zumo de medio limón.
Tomate cherry pera: Nuestro vecino David cultiva para nosotros estos pequeños tomates ecológicos que son un regalo de sabor. Excelentes en ensalada y también guisados. Si los partes por la mitad y los sofríes en aceite unos minutos con un ajo y una guindilla, conseguirás un delicioso aliño para unos spaghetti. Sírvelos con abundante queso rallado.
Tomate ensalada: Esta variedad de tomate ecológico se cultiva especialmente para ensaladas por su textura crujiente y sabor intenso. Puede presentar una piel con matices verdes pero esta coloración no significa falta de madurez, es una característica de este tipo de tomates que están en su punto, listos para consumir y disfrutar.
Tomate maduro rama: Estos tomates ecológicos son especiales para preparar sofritos y también, gracias a su calidad y sabor, para hacer ensaladas. Se presentan en ramas verdes y tienen un colorido rojo intenso que nos recuerdan a las imágenes más bonitas de la huerta.
Tomate de colgar: El tomate de colgar se ata en unas bonitas ristras y se cuelga para conservarlo. Puede mantenerse fresco durante varios meses tras haberlo recogido de la mata. Son de agricultura tradicional, sabrosos y jugosos. En la antigüedad eran muy valorados porque permitían disfrutar del sabor del tomate fresco fuera de temporada. En la actualidad han recobrado prestigio y son muy demandados, tanto para hacer pan con tomate como para tener siempre a mano tomates para un sofrito.
Uva blanca: Esta variedad de uva de mesa nos llega de Alicante, una zona donde se producen las uvas para consumir en fin de año, por lo que vendimian uva de mesa durante todo el otoño. Las viñas son de agricultura tradicional y cada año aumenta la extensión del cultivo de este tipo de uva ya que tiene una gran aceptación. La uva tradicionalmente simboliza la abundancia, la salud y la prosperidad en las representaciones artísticas. La encontramos incluso en la Biblia, cuando los exploradores le traen a Moisés un gran racimo de uva como prueba de la fertilidad y de la abundancia de la tierra prometida.
Verduras para el caldo: Ahora que el frío por fin ha vuelto, puedes preparar tus sopas y caldos caseros reconfortantes con las mejores verduras ecológicas de nuestra huerta: apio, chirivía, nabo, zanahoria y col.
Zanahorias: La zanahoria de estas semanas nos llegan ahora de una finca segoviana donde se producen con métodos de agricultura tradicional. Aquí tienes un truco para hacer una variante de ensaladilla rusa: en lugar de hervir la zanahoria, rállala y añádela al final, cuando ya has puesto la mayonesa. Te quedará una textura diferente y sabrosa.