A continuación te detallamos la información de los productos de Disfruta & Verdura que van en nuestras cajas de la semana del 24 al 28 de octubre:
- Acelga larga: Esta semana hemos cosechado acelgas largas en la huerta ecológica y las servios en manojos. Como habitualmente se hacen hervidas, te aconsejamos que las cocines en dos partes: primero las pencas y a media cocción, añade las hojas verdes, porque tardan la mitad de tiempo. Así evitas que queden demasiado cocidas o que las pencas te salgan duras. Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de que podáis hacer una alimentación variada y saludable.
- Aguacate y Mango: Hemos situado juntos a estos dos deliciosos frutos ecológicos porque los produce para nosotros un agricultor amigo de la Axarquía. Esta comarca malagueña ubicada junto a la costa granadina, se distingue por la calidad de su producción agrícola. Con voluntad innovadora, la zona se está enfocando a frutos como el mango y el aguacate, y algunas fincas se han especializado en producción ecológica.
- Ajo: La mayoría de los productos de la huerta siempre han sido “funcionales”. Es decir, además de sus cualidades nutricionales, siempre han tenido la capacidad de cumplir una función específica
- como puede ser el mejorar la salud y reducir el riesgo de contraer enfermedades. Los médicos del pasado lo sabían y recurrían a los vegetales para curar. Los monjes medievales situaban las salas de curación y convalecencia junto al huerto del convento. En este sentido, el ajo ha ocupado tradicionalmente un papel relevante. Es un gran aliado del aparato digestivo y tiene grandes propiedades curativas conocidas desde la antigüedad y validadas hoy por la investigación científica. Una familia de agricultores especializados en producción ecológica nos envía desde Segovia nuestros ajos saludables.
- Berenjena rayada: Finaliza la temporada de la berenjena en nuestra huerta y recurrimos a la producción ecológica de nuestro amigo José Manuel, que nos trae su exquisita berenjena rayada de su huerta del sur. Esta variedad de atractivos colores a rayas blancas y violetas, tiene una carne delicada pero firme y verás que, al cocinarlas, su piel adquiere una tonalidad oscura y podrás comprobar que dan muy buen resultado en todas las recetas.
- Boniato naranja: El boniato naranja cultivado por nuestro amigo José, de Málaga, gran especialista en producción ecológica, es dulce y exquisito. Asado al horno o a la brasa, hervido o frito te ofrece una infinidad de posibilidades como acompañamiento o postre.
- Calabacín: El calabacín ecológico también se puede consumir en crudo. Como siempre, primero hay que lavarlo. En los sembrados del huerto ecológico, las hortalizas acumulan polvo y tierra por eso hay que lavarlas antes de consumirlas. Una vez limpio, lo puedes rayar, hacer un carpaccio o ponerlo en ensalada, siempre cortado muy fino. El calabacín es muy saludable y aparece en la mayoría de dietas adelgazantes por su bajo contenido calórico y su alta concentración de minerales y oligoelementos.
- Calabaza: La calabaza ecológica cultivada en nuestra huerta no es de gran tamaño pero sí de gran sabor. Desde un punto de vista nutricional, es una hortaliza muy adecuada para los niños. Su color es bonito y agradable. Suave y dulce, se puede combinar con legumbres y otras verduras para hacerlas más atractivas. Así, los pequeños se van acostumbrando poco a poco, a una alimentación más sana.
- Cebolla: encontrarás habitualmente loa productos más utilizados en la cocina como la cebolla ecológica de la variedad Recas. Es la típica cebolla seca de color amarillo, que da un muy buen resultado. Una vez cosechadas, las cebollas se almacenan en una zona bien ventilada, al resguardo de la luz y la humedad y se dejan secar unas semanas antes de servirlas.
- Cebolla morada: Cebolla de cultivo ecológico, de forma ligeramente achatada, con las capas exteriores moradas y el interior con una tonalidad más pálida. En algunas zonas del país se la denomina también cebolla de Figueras, porque en esta zona fronteriza con Francia hay amplias extensiones dedicadas al cultivo de esta variedad. Es una cebolla que se utiliza mucho en las ensaladas por su textura blanda, carne dulce y sabor agradable. Si la cortas y la dejas unos minutos en remojo en vinagre conseguirás un sabor aún más suave.
- Col Kale: ¿por qué se ha hecho tan famosa la col Kale? Es una variedad recuperada que cultivamos en nuestra huerta ecológica, similar a la berza. Últimamente se ha puesto de moda entre las estrellas de Hollywood. Gwyneth Paltrow la recomienda fervientemente. Kevin Bacon llegó a decir: “un día sin Kale es como un día sin sol”. Su bajo contenido en calorías la hace muy adecuada en dietas de adelgazamiento, pero sus propiedades nutricionales la convierten en uno de los alimentos más poderosas del planeta. Una sola taza de col Kale contiene 6 gramos de carbohidratos totales (incluyendo 2 de fibra), 3 gramos de proteína y sólo 33 calorías y la grasa vegetal presente en esta “super col” es el ácido graso omega-3 también llamado «ácido alfa-linolénico». Al ser muy baja en calorías, es uno de los alimentos con mayor densidad de nutrientes que existen. Comer Kale a menudo es una gran manera de aumentar el contenido total de nutrientes en nuestra dieta. Una fama bien ganada.
- Granada: Si os fijáis en la parte inferior del escudo de España, veréis una granada abierta. Es el único escudo del mundo que tiene esta fruta en sus campos heráldicos. Es que la granada es una fruta única y nuestro país es uno de los principales productores del mundo. Es un cultivo ecológico de nuestro productor amigo José Antonio de Alicante. Tal vez desgranarla resulte algo laborioso pero el premio es dulce y exquisito.
- Hierbas aromáticas: Destinamos un rincón de la huerta ecológica a las plantas aromáticas como el laurel, el romero, el tomillo, la mejorana, etc. Las vamos alternando así, las hierbas que aromatizan nuestros platos y dan sabor a la cocina mediterránea de toda la vida, llegan en manojos frescos y recién cosechados a tu hogar.
- Judía Perona: El nombre “perona” de esta variedad procedente de América tiene un origen curioso. En los años ’40 del pasado siglo, en tiempos de la posguerra española, el país sufría una importante escasez de alimentos. La Argentina estableció unos vínculos comerciales que incluían el suministro de trigo, carne y semillas –entre ellas de judías- que permitieron aliviar la situación. El acuerdo se refrendó con una visita de la primera dama, la mítica Evita Perón, que fue muy aclamada por el pueblo al verla como un símbolo del final de la escasez. Así, la cultura popular comenzó a llamar “perona” a esta judía plana, muy rica y alimenticia, como tributo a Evita Perón. Afortunadamente esos tiempos son historia y hoy podemos disfrutar de esta sabrosa judía ecológica en cualquier receta que nos dicte nuestra imaginación culinaria.
- Lechuga Maravilla: Esta lechuga seguramente recibió su nombre por su excelente rendimiento y capacidad de adaptación durante las cuatro estaciones. La Maravilla se siembra durante todo el año en nuestra huerta ecológica. Tiene hojas amplias y crujientes, de colores que van del verde al rojizo, y son dulces, sabrosas y muy nutritivas. Las podemos consumir no sólo en ensaladas, también en sopas y cremas, un uso menos habitual pero muy interesante.
- Lechuga Hoja de Roble: Como veis el otoño está resultando bastante cálido y el frío aún no ha hecho su aparición. Esto nos ha permitido continuar sembrando y cosechando en nuestra huerta ecológica la lechuga Hoja de Roble, una variedad a la que no le gusta nada el frío. Aunque su tamaño es más pequeño que el de las otras lechugas, es sin duda una de las más dulces y sabrosas. Sus hojas de tonalidades violetas, rojizas y verdes, recuerdan a las del roble -de ahí su nombre- y tienen un alto contenido de antioxidantes, muy beneficiosos para la salud.
- Manzana Golden: La manzana es la fruta mitológica por excelencia. Desde Adán y Eva, pasando por la Ilíada, Newton, Guillermo Tell o Blancanieves aparece en los relatos que pueblan el imaginario colectivo. Y también en la marca de ordenadores y teléfonos más valorada del mundo. Hay casi mil variedades diferentes de manzanas en el mundo. La Golden es una de las más difundidas. De color amarillo, un poco alargada, pulpa jugosa, sabor dulce y, en nuestro caso, producción ecológica.
- Naranjas: Las naranjas que servimos en esta período del año son las llamadas de contra-estación, es decir que provienen del hemisferio sur donde ahora es plena temporada de cítricos. Este año son de agricultura tradicional argentina y están dando muy buen zumo. Muy pronto, en un mes aproximadamente, empezarán a cosecharse nuestras primeras naranjas ecológicas en la zona de Málaga, donde maduran antes.
- Ñora: Este pequeño pimiento redondo, secado al sol, es de agricultura tradicional y nos llega de Murcia. Se utiliza para elaborar pimentón y en el Levante, para dar sabor a los arroces y paellas. La mejor forma de aprovechar su pulpa es hervirlo unos minutos, retirar la carne con un cuchillo y añadirla a los sofritos.
- Patatas: Desde hace años conocemos a María Jesús que cultiva patatas ecológicas en los campos de Segovia y según la temporada nos trae diferentes variedades. En estas semanas tenemos la Monalisa, una patata multiuso, para hervir, asar o freír y la patata Agria –que el nombre no te asuste- por sus características es especial para freír. Su piel es más oscura y su carne algo más amarilla.
- Pera Conference: Esta variedad nació en Inglaterra el siglo XIX y se presentó oficialmente en la Conferencia Nacional de Peras Británicas de 1895, de ahí el nombre “Conference” o “Conferencia”. En poco tiempo, conquistó Europa por su dulzura y jugosidad y porque se conservan muy bien. Pronto se convirtieron en la variedad de peras más consumida en todo el continente. Las nuestras, cultivadas mediante agricultura tradicional en la cuenca del Cinca, se recogen a lo largo del otoño, comenzando en septiembre.
- Pimientos mini de colores: Desde hace un par de años introducimos su cultivo en nuestro huerto ecológico. Amarillos, naranjas, rojos, verdes… Su tamaño pequeño y su alegre colorido los hacen muy atractivos a la vista a la hora de servirlos. Y al probarlos descubrimos que también son carnosos y muy sabrosos. Ya sea crudos en ensalada, asados al horno o fritos y aliñados con unas escamas de sal, son exquisitos.
- Pimientos italianos amarillos: Estos pimientos ecológicos, aunque se llamen así, no llegan de Italia. Se trata de una variedad que hemos recuperado en nuestra huerta. Tienen un color amarillo delicado, son ideales para el sofrito y también para freír y servir como acompañamiento, ya que su piel es suave y su sabor ligeramente dulce.
- Plátano: Nuestros plátanos ecológicos llegan a la Península provenientes de una cooperativa productora de un valle de la isla de La Palma, una de las mejores zonas plataneras de Canarias.
- Pochas: Hemos comenzado a sembrar esta variedad en nuestra huerta ecológica. La característica que diferencia a las pochas de las alubias es que son recolectadas antes de su maduración, cuando aún conservan toda su ternura. Precisamente de ahí viene, su color pálido, pocho y su nombre de pochas. Las recibirás en su vaina y al desgranarla y cocerla verás que la legumbre fresca se diferencia de la seca por un sabor más fino y por tener menos piel.
- Puerro blanco: Nuestros puerros ecológicos se entregan en dos tamaños. En las cajas grandes y medianas, van enteros, de manera que las partes verdes se pueden aprovechar para guisos y caldos. En las cajas pequeñas e individuales, por una cuestión de tamaño, el puerro se corta y se sirve sólo la parte blanca, lista para cocinar.
- Remolacha: Su característico color rojo se debe a su alto contenido en hierro y antioxidantes que, como sabes y no nos cansamos de repetir, son muy beneficiosos para prevenir enfermedades. Esta remolacha de nuestra huerta ecológica es exquisita y puedes consumir incluso sus hojas. Aquí tienes una idea: haz un pesto con hojas de remolacha y pistachos, una original alternativa a la albahaca y los piñones.
- Tomates: Continuamos cosechando las tres variedades de tomates ecológicos que tan buen resultado están dando: tomate verde – el clásico de ensalada -, los cherrys pera y el tomate maduro pera, que vale para ensaladas y para sofritos y salsas. Los tomates pera son algo más carnosos y un punto más dulces, por eso son los preferidos a la hora de hacer salsas.
- Tomate de colgar: Este delicioso tomate de origen mallorquín, crece en racimos que una vez cosechados se cuelgan en sitios frescos y bien aireados para conservarlos durante más tiempo. De agricultura tradicional, forma redondeada, piel fina y color rojo anaranjado, son exquisitos en ensalada o para restregar sobre el pan.
- Verduras para el caldo: Las temperaturas han sido inusualmente cálidas en los primeros compases del otoño pero los meteorólogos ya pronostican los primeros fríos. Es tiempo de preparar un exquisito caldo casero. Nabo, chirivía, apio, col, puerro y zanahoria de agricultura tradicional para que las sopas sepan como las de antes. Y si quieres, como alternativa, puedes cortar en dados y en juliana todas las hortalizas, sofreírlas un poco, añadir pimentón, cubrirlas con agua y preparar así una deliciosa sopa de verduras.
- Uva blanca: La vendimia está a punto de acabar y en su fase final se recoge especialmente la uva de mesa. Esta uva ecológica, dulce y jugosa, la ha cosechado para nosotros José Antonio, un productor amigo de Novelda, Alicante. Recuerda que puedes utilizarla también como acompañamiento de carnes, especialmente en guisados de cerdo, partiéndola por la mitad y añadiéndola al final de la cocción, justo al apagar el fuego.
- Zanahorias: No siempre fueron de color naranja, antiguamente eran de otros colores, como el amarillo y el morado, que en esta época se están volviendo a recuperar para dar más color a las ensaladas. La zanahoria naranja es el fruto de la experimentación de granjeros holandeses del siglo XVI para mejorar la especie. Por sus cualidades rápidamente se convirtió en uno de los principales ingredientes de la dieta europea. Recibirás nuestra zanahoria ecológica en manojos con su tallo completo. Guárdalas en la nevera sin cortarles el tallo para conservarlas mejor.