A continuación te detallamos la información de los productos de Disfruta & Verdura que van en nuestras cajas de la semana del 26 al 30 de junio:
- Acelgas: Acelgas ecológicas de nuestra huerta. Cosechamos a diario para conseguir acelgas en su punto, con pencas y las hojas tiernas. Prueba esta receta de buñuelos típica de las Baleares: hierve al vapor y corta la las acelgas en juliana, añade ajo y perejil picados, un huevo batido, dos cucharadas de harina, sal y medio sobre de levadura Royal. Mezcla hasta conseguir una masa de consistencia uniforme. Con una cuchara sopera vas cogiendo la masa para formar los buñuelos y los fríes en una sartén con aceite bien caliente.
- Ajo: Para pelar los ajos de forma fácil y rápida, a la manera de un chef, coge un cuchillo de hoja ancha, coloca el diente de ajo debajo de la hoja y da un golpe seco con la mano, pero sin aplicar demasiada fuerza. Esto hará que el ajo se machaque ligeramente y que la piel se pueda desprender con un simple toque, sin mayores esfuerzos. Este ajo de agricultura tradicional tiene un aroma intenso. Para quitarte el olor que queda en las manos después de pelar los ajos bastará con frotártelas con unas gotas de zumo de limón.
- Albaricoque: Desde mediada la primavera hasta bien entrado el verano podemos disfrutar de los albaricoques. Esta semana tenemos los albaricoques naranja de agricultura tradicional. Es una fruta delicada, dulce y sabrosa. Para conocer su estado de maduración simplemente hay que presionar un poco y notar la consistencia blanda. Se cogen muy maduros para conservar su aroma y su finura. Podemos conservarlos en el frigorífico en una bolsa de plástico agujereada.
- Berenjena rayada: Cosechadas en la huerta ecológica. Las berenjenas rayadas, son muy atractivas por su piel a rayas blancas y violetas y su carne algo más delicada que la de las negras. Es una variedad que se puso de moda hace pocos años muy utilizada por los chefs de los grandes restaurantes. Al hervirlas, el color desaparece y la piel cocida queda de un delicado tono verde. Es muy adecuada para hacer berenjenas rellenas por su tamaño regular y no muy grande.
- Calabacín: Con la llegada del calor la producción de la huerta ecológica está a pleno rendimiento. Esta semana cosechamos calabacines ecológicos excelentes. A lo largo del verano iremos cosechando calabacines de distintas variedades, redondos, amarillos, verdes, etc. Pruébalos en tortillas, quiches, pizzas, salteados, a la plancha o con la receta que te dicte tu imaginación.
- Cebolla Reca: Cebolla ecológica que cosecha para nosotros un agricultor amigo de Andalucía. La Reca o Amarilla es la variedad de cebolla más difundida. Se la reconoce por su forma redondeada y piel color dorado cobrizo. La cebolla es actualmente es una de las hortalizas más cultivadas en todo el mundo y es un ingrediente muy habitual en la gastronomía mediterránea. Como alimento su aporte de calorías es bajo, con un alto porcentaje de agua en su composición. Desde el punto de vista de la salud, se comporta como un excelente regulador del organismo gracias a su alto contenido de fibras y vitaminas.
- Cebolla Morada: También conocida como “cebolla roja”, se cultiva durante todo el año y debe su nombre al llamativo color de su piel, en tonos rojos tirando a púrpuras y de su propia carne blanca con algunos matices rojizos. Es de agricultura tradicional y tiene un bulbo grande y globoso, que es el que se aprovecha en la cocina. Sus propiedades y cualidades nutricionales son similares a las del resto de tipos de cebolla, pero se hace hincapié en su composición muy rica en antioxidantes como las antocianinas. Las cebollas moradas son muy populares en la cocina actual ya que se usan habitualmente, además de para aportar sabor a los platos, para dar un toque de color a las ensaladas. El truco más curioso que hemos oído para que los ojos no te lloren al cortar cebolla: silbar mientras lo haces. La explicación es que al parecer los silbidos crean una corriente de aire que aleja los gases que desprende la cebolla de la nariz y la boca. Aún no lo hemos probado así que no podemos asegurar que sea infalible.
- Cereza: Las cerezas han sido cogidas por nuestra amiga Laura que cuida su pequeña finca de frutales ecológicos con extraordinario mimo. Si eres amante del gazpacho te recordamos que si sustituyes la mitad de los tomates por cerezas, añadís un pimiento rojo, cebolleta y un ajo, resulta exquisito.
- Ciruela roja: Esta fruta es la reguladora del tránsito intestinal por excelencia. Esta ciruela roja es ecológica, deliciosa, refrescante y jugosa. Puedes tomarla como postre o darle un toque diferente a una ensalada, por ejemplo con rúcula, canónigos, trozos de ciruela y algún fruto seco (prueba con pistachos).
- Col Kale: Hemos vuelto a cosechar Kale en nuestra huerta ecológica, la exquisita col que las celebrities han puesto de moda por la cantidad de nutrientes que contiene cada hoja y que le ha valido su inclusión entre los superalimentos. Fuente de calcio, vitamina C, K y A, hierro, antioxidantes, mucha fibra y pocas calorías. Si les retiras el tallo y dejas marinar las hojas en zumo de naranja para que se ablanden y sean más digestivas, puedes preparar una ensalada exquisita. Después de una hora marinando retira el zumo y prepara la ensalada con frutos secos, menta y hojas de espinaca o rúcula.
- Flor de calabacín: Esta es una de las últimas semana que recogemos las exquisita flores comestibles del calabacín en nuestra huerta ecológica. Son frágiles, bonitas y muy ricas. Hay que tratarlas con mucha delicadeza, ya que se rompen y estropean con la mirada. Después de lavarlas tenemos que secarlas sobre una hoja de papel absorbente antes de proceder a elaborarlas. En este link encontrarás una receta de flores de calabacín en tempura.
- Hierbas aromáticas: En el huerto ecológico reservamos un rincón para las plantas aromáticas que dan sabor a nuestra cocina mediterránea. Plantamos perejil, romero, tomillo, salvia, orégano, menta, etc.
- Judía Perona: Nuestro vecino David, agricultor especializado en producción ecológica ha cosechado judía verde para nosotros. La judía que es una hortaliza muy saludable y, curiosamente, no puede consumirse cruda ya que tiene una proteína, la faseolina, que no se puede digerir y que se elimina durante la cocción.
- Lechuga Hoja de Roble roja: Lechuga ecológica de nuestra huerta. Cultivamos diversas variedades de lechuga en nuestra huerta ecológica para ir cosechando a medida que el verano se acerca. La hoja de roble es tierna, ligeramente dulce, con hoja rizada de color rojo oscuro. Si la consumes enseguida, apreciarás toda su frescura y no tendrás que descartar prácticamente ninguna hoja exterior. Te recordamos la necesidad de lavar todas las hortalizas de la huerta ecológica antes de consumirlas, ya que acumulan polvo y tierra, tanto en los sembrados como a la hora de la cosecha y el transporte.
- Lechuga Maravilla: Otra variedad de lechuga ecológica muy habitual en nuestra huerta. Las hojas de la lechuga maravilla forman un cogollo denso, son gruesas, grandes, rizadas y de color verde que se va volviendo más intenso según llega a los extremos donde finalmente tiene una coloración. La textura es crujiente, jugosa, de sabor dulce pero con un toque ligeramente astringente.
- Limón: Los cítricos dan un excelente sabor al pescado. Compruébalo con esta sencilla receta hecha con estos limones de agricultura tradicional. Prepara una cama de rodajas de limón y naranja en la bandeja del horno, mezcladas con las ramitas que sobresalen del bulbo de hinojo. Coloca encima un pescado blanco, un pargo por ejemplo, y cúbrelo con los mismos ingredientes más unas cuantas alcaparras. Pon al horno precalentado a 180º durante media hora. El tiempo varía según el tamaño y el tipo de pescado.
- Manzana Golden: Golden es la variedad más popular de manzanas seguramente por su calidad y versatilidad. Te proponemos que con estas manzanas de agricultura tradicional prepares un batido con un poco de leche, un yogur y un plátano, añadiendo una puntita de canela, simplemente pelando y troceando la fruta para batirla con la leche y el yogur. Exquisito para grandes y pequeños.
- Melocotón paraguayo: No sabemos muy bien por qué estos melocotones se conocen con el nombre de paraguayos, nombre que sólo se utiliza en nuestro país, ya que fuera de España se les llama melocotones chinos o melocotones planos o chatos. Son de agricultura tradicional, extraordinariamente dulces y jugosos, lo que explica el éxito creciente de esta variedad.
- Melón: Los melones ya están aquí y nos anuncian la inminente llegada del verano. Son de la variedad llamada piel de sapo –un nombre no muy atractivo- que la jugosidad y dulzura de esta deliciosa fruta de agricultura tradicional compensa con creces.
- Naranjas zumo: Puedes apuntarte a recibir cajas de 4, 8 y 12 kg para hacer tus zumos de naranjas ecológicas recién exprimidas cada mañana. Porque, como reza el dicho popular, un zumo al día da fuerza, salud y alegría. Lo cierto es que la vitamina C de una naranja ecológica recién exprimida es un gran aliado de la salud para prevenir resfriados y aumentar los antioxidantes.
- Ñoras: La Ñora es una pedanía de Murcia, a unos 6 km del centro de la ciudad, que ha dado nombre a este popular producto, ya que antiguamente en esa zona se cultivaban grandes cantidades del pimiento redondo, que secado al sol, hoy conocemos como “ñora”. Es de agricultura tradicional y tiene múltiples usos. Se utiliza para elaborar pimentón y en el Levante, para dar sabor a los arroces y paellas. La mejor forma de aprovechar su pulpa es hervirlo unos minutos, retirar la carne con un cuchillo y añadirla a los sofritos.
- Patata Agria: Todas las variedades de patatas son más o menos aptas para todas las cocciones, sin embargo algunas tienen características que las hacen más adecuadas para un tipo de preparación determinada. La agria es ideal para hacer patatas fritas. Esta variedad de agricultura tradicional resiste muy bien las altas temperaturas del aceite y absorbe menos grasa que otras variedades. Según los especialistas para freír se debe recurrir a la técnica de la doble fritura. Primero se fríen con el aceite a temperatura más baja durante unos 5 minutos, se dejan enfriar y luego, en el momento de servir se las vuelve a pasar dos minutos por el aceite, está vez a temperatura más alta, para que queden crujientes por fuera y cremosas por dentro. Si quieres conseguir patatas fritas sin freírlas prueba con el horno: corta las patatas en bastones como para freír, las sumerges 10 minutos en agua para que suelten el almidón, las retiras y secas bien con un paño, luego las pones en la bandeja del horno untadas con aceite de oliva; asas durante 25 minutos al horno precalentado a 200º y cuando estén tiernas subes la temperatura a 250º durante 5 minutos más hasta que están doradas y crujientes.
- Patata Guarnición: Esta patata es de tamaño pequeño y forma regular, especial para utilizar en guarniciones de carnes, aves o pescados. Aquí tienes una idea sencilla para guisar estas patatas de agricultura tradicional: pela y rehoga las patatas en aceite con cebolla troceada, unos ajos machacados de un solo golpe y una hoja de laurel. También se les puede poner pimiento. Añade ½ vaso de vino blanco, tapa y cuece a fuego lento hasta que estén tiernas, removiendo a menudo para que no se peguen.
- Patata Monalisa: La variedad más versátil que funciona a la perfección en todo tipo de cocciones. Esta Monalisa es ecológica y nos llega desde los campos de Málaga donde la cultiva nuestro amigo José Luis, un agricultor especializado en producción ecológica.
- Patata Red Pontiac: Patata ecológica muy reconocible por su piel roja. La variedad Red Pontiac se creó en el siglo XX en América y toma el nombre de un jefe indio canadiense que se rebeló contra la opresión de los ingleses en el año 1763. Es una patata especial para hervir y asar y también para freír.
- Pepino: La hortaliza refrescante por excelencia, el pepino se agradece ahora que llega el calor. Lo hemos cosechado en nuestra huerta ecológica. Pertenece a la familia de las cucurbitáceas, lo mismo que las sandías, calabacines y calabazas. Especialmente recomendado para aquellos que quieren perder peso, el pepino tiene varias propiedades: es bajo en calorías, pero rico en vitaminas y minerales y ayuda, por ejemplo, a prevenir la retención de líquidos, hinchazón y la celulitis. Normalmente se come crudo, especialmente en la ensalada o en cremas frías, y también es un ingrediente excelente para una variedad de deliciosas recetas.
- Pera Conference: La pera conferencia es la más popular de las variedades europeas de pera por su dulce y jugoso sabor. Las nuestras se cultivan mediante agricultura tradicional en la cuenca del Cinca. Si al tocarlas notas que están duras, déjalas fuera de la nevera un par de días. Cuando las presiones con los dedos y sientas que la pulpa tiende a ceder, están listas para ofrecerte todo su sabor. En ensalada también quedan muy buenas, por ejemplo, con lechuga, unos trozos de queso gorgonzola (o cualquier otro queso azul) y nueces.
- Pera del Castillo: También se la conoce como pera de San Juan o sanjuanera. Es una pera muy pequeña, más o menos del tamaño de un albaricoque, y efímera, ya que sólo la encontraremos en torno a la fecha de San Juan, entre mediados y finales de junio. Son de agricultura tradicional, de un color verde con matices amarillos y algunas marcas rojizas. Su carne es firme, dura y crujiente, de un color muy blanco. El sabor es dulce, jugoso y refrescante. Las puedes disfrutar con un solo bocado.
- Pimiento italiano amarillo: Las primeras plantas de pimientos llegaron a Europa a bordo de las carabelas de Colón, a su regreso del primer viaje a América. Se difundieron rápidamente por el continente, especialmente por la cuenca del Mediterráneo, donde se han convertido en uno de los ingredientes más utilizados en la dieta mediterránea. Hemos empezado la cosecha de pimientos italianos amarillos en nuestra huerta eclógica. Tienen forma alargada y piel muy fina, de un color amarillo pálido y sabor delicado. Fritos o al horno son exquisitos.
- Pimiento italiano verde: Cultivado en nuestro huerto ecológico, es la variedad de pimiento verde alargado utilizada habitualmente para hacer sofritos.
- Pimiento rojo Lamuyo: Los pimientos de esta variedad son muy carnosos, de un atractivo color rojo intenso con algunas zonas de la piel más oscuras. Son de nuestro huerto ecológico, recién cosechados y muy sabrosos. Aquí tienes un truco fácil para pelar los pimientos enteros asados al horno: cuando están hechos los sacas del horno y los metes en una bolsa de plástico (como las que se usan para congelados). Los dejas enfriar y luego sacudes un poco la bolsa. Al retirarlos te resultará muy fácil pelarlos.
- Pimiento verde Lamuyo: La variedad Lamuyo ofrece una variante de color verde oscuro, muy similar al rojo en forma y carnosidad, con ligeras variaciones de sabor. Estos pimientos son ecológicos, cosechados en nuestra huerta.
- Plátano: Una idea para hacer un plato diferente con estos plátanos ecológicos de Canarias: lasaña caribeña. Prepara un sofrito con pimiento verde, añade carne picada y aceitunas, aliña con un poco de comino. Corta los plátanos a lo largo en láminas, sofríe y reserva. Hierve judías y escurre. Bate 4 huevos. Monta una lasaña comenzando por huevo batido, alternando capas de carne, judías y plátanos, acabada en plátanos con huevo por encima. Hornea 25 minutos a 180º.
- Puerro: Los puerros de esta semana son de nuestra huerta ecológica. Al limpiarlos recuerda que puedes conservar la parte verde para hacer caldos de verdura. Los puerros pueden sustituir a la cebolla sólo en cocciones, ya que crudos resultan indigestos. Quedan muy buenos en conservas y a la vinagreta.
- Tomate cherry pera: Nuestro vecino David cultiva para nosotros estos pequeños tomates ecológicos que son un regalo de sabor. Excelentes en ensalada y también guisados. Si los partes por la mitad y los sofríes en aceite unos minutos con un ajo y una guindilla, conseguirás un delicioso aliño para unos spaghetti. Sírvelos con abundante queso rallado.
- Tomate ensalada: Esta variedad de tomate ecológico se cultiva especialmente para ensaladas por su textura crujiente y sabor intenso. Puede presentar una piel con matices verdes pero esta coloración no significa falta de madurez, es una característica de este tipo de tomates que están en su punto, listos para consumir y disfrutar. Durante la primavera y el verano iremos alternando diferentes variedades de tomates para ensalada en tus cajas. Además puedes disfrutar de la caja especial Tomates de Verano, que incluye cuatro variedades diferentes de tomates ecológicos.
- Tomate corazón de buey: Un tomate ecológico poderoso, de gran tamaño y gran sabor, especial para ensalada. Tiene un color rojo suave y su forma recuerda a un corazón. Durante la primavera y el verano iremos alternando diferentes variedades de tomates para ensalada en tus cajas. Además puedes disfrutar de la caja especial Tomates de Verano, que incluye cuatro variedades diferentes de tomates ecológicos. Con cualquiera de estas variedades puedes hacer una brunoise de tomate. Pela y despepita y corta en brunoise unos tomates (Brunoise es una forma de cortar en pequeños dados de 1 a 2 mm de lado sobre una tabla de cortar). Déjalos en un colador para que pierdan el agua durante ½ hora. Mientras, prepara una vinagreta con dos cucharadas de aceite de oliva y una de mostaza a la antigua y un pellizco de sal. Mezcla el tomate en brunoise con la vinagreta y sirve.
- Tomate cuerno: Otro sabrosa variedad de tomate ecológico para ensalada, cuyo cultivo se está recuperando. Tiene una forma curiosa, que recuerda a un pimiento, acabada en una punta que ha dado origen al nombre cuerno. Durante la primavera y el verano iremos alternando diferentes variedades de tomates para ensalada en tus cajas. Además puedes disfrutar de la caja especial Tomates de Verano, que incluye cuatro variedades diferentes de tomates ecológicos.
- Tomate ensalada: Esta variedad de tomate ecológico se cultiva especialmente para ensaladas por su textura crujiente y sabor intenso. Puede presentar una piel con matices verdes pero esta coloración no significa falta de madurez, es una característica de este tipo de tomates que están en su punto, listos para consumir y disfrutar. Durante la primavera y el verano iremos alternando diferentes variedades de tomates para ensalada en tus cajas. Además puedes disfrutar de la caja especial Tomates de Verano, que incluye cuatro variedades diferentes de tomates ecológicos.
- Tomate maduro pera: Este tomate ecológico se cosecha cuando llega su punto óptimo de maduración es ideal para sofritos. Su colorido rojo intenso y las ramas verdes que lo acompañan nos recuerdan a las imágenes más bonitas de la huerta. Para hacer una salsa rápida, los puedes rallar y sofreír con un diente de ajo y una hoja de laurel o de albahaca durante 5 minutos y listo.
- Tomate negro: Es de agricultura ecológica y se caracteriza por su color verde oscuro casi negro y su sabor dulce e intenso. Tiene forma redondeada y no suele ser de gran tamaño. Madura desde el interior de modo que su carne exterior se mantiene más crujiente aun en estado de madurez, esto hace que sean perfectos para cortar en finas láminas o bien en trozos más grandes para ensaladas. Se puede usar en todas las recetas y si haces con él un gazpacho no es necesario añadir vinagre ya que aporta el tomate negro aporta acidez suficiente. Durante la primavera y el verano iremos alternando diferentes variedades de tomates para ensalada en tus cajas. Además puedes disfrutar de la caja especial Tomates de Verano, que incluye cuatro variedades diferentes de tomates ecológicos.
- Tomate de colgar: El tomate de colgar se ata en unas bonitas ristras y se cuelga para conservarlo. Puede mantenerse fresco durante varios meses tras haberlo recogido de la mata. Son de agricultura tradicional, sabrosos y jugosos. En la antigüedad eran muy valorados porque permitían disfrutar del sabor del tomate fresco fuera de temporada. En la actualidad han recobrado prestigio y son muy demandados, tanto para hacer pan con tomate como para tener siempre a mano tomates para un sofrito.
- Zanahorias: La zanahoria de esta semana nos llega de la huerta valenciana donde se producen con métodos de agricultura tradicional. Aquí tienes un truco para hacer una variante de ensaladilla rusa: en lugar de hervir la zanahoria, rállala y añádela al final, cuando ya has puesto la mayonesa. Te quedará una textura diferente y sabrosa.