A continuación te detallamos la información de los productos de Disfruta & Verdura que van en nuestras cajas de la semana del 26 al 30 de septiembre:
- Lechuga Maravilla: En nuestra huerta ecológica plantamos distintos tipos de lechuga para poder disfrutar de magníficas ensaladas todo el año. La lechuga Maravilla se caracteriza por su cogollo denso, con hojas verdes de textura crujiente que a veces acaban en una coloración rojiza. Es una variedad excelente para ensalada. Recuerda que es mejor trocear las hojas de lechuga con las manos que con un cuchillo para evitar que se oxiden.
- Tomates: En la huerta de Disfruta & Verdura sembramos diferentes variedades de tomates ecológicos como el tomate verde – el clásico de ensalada -, el corazón de buey, los cherrys, el tomate negro y el tomate punta. Cuando es necesario, complementamos nuestra producción recurriendo a nuestro vecino David, un verdadero especialista en tomates ecológicos. Desde su huerta, cercana a la nuestra, nos apoya con sus cultivos.
- Berenjena rayada: Su cultivo se da muy bien en nuestra huerta ecológica. Es una berenjena delicada, de carne firme y color atrayente, a rayas blancas y violetas. Al cocinarla su piel adquiere una tonalidad oscura y podrás comprobar que su sabor es muy bueno.
- Berenjena blanca Esta variedad recuperada se cultiva en nuestro ecológico huerto desde hace cuatro años. Se parece a la berenjena rayada, es delicada y llamativa por su color blanco poco habitual en las hortalizas. Su sabor es suave y los grandes chefs la utilizan habitualmente en sus recetas. A pesa de que va ganando popularidad, aún no se consigue fácilmente en el mercado.
- Lechuga Hoja de Roble: Curiosamente esta bonita y sabrosa variedad no forma parte de la familia de las lechugas sino que pertenece a la especia de las achicorias. Se produce con métodos tradicionales de agricultura integrada en un huerto próximo al nuestro. Sus hojas de tonalidades violetas, rojizas y verdes, recuerdan a las del roble -de ahí su nombre- y tienen un alto contenido de antioxidantes, muy beneficiosos para la salud.
- Judía Perona: En las pasadas semanas hemos cosechado en nuestro huerto ecológico la judía Bobby o redonda, una variedad que resiste muy bien el calor del verano. Ahora le toca el turno a la Perona. Esta semana hemos recurrido a la de nuestro vecino David, de cultivo ecológico, porque la nuestra aún no estaba lista para la recolección.
- Calabacín: El calabacín está recomendado en la mayoría de dietas adelgazantes por su bajo contenido calórico y su alta concentración de minerales y oligoelementos. Es de agricultura integrada y para aprovechar mejor sus beneficios saludables conviene hacerlo al vapor o incluso consumirlo crudo (carpaccio de calabacín o calabacín rayado, por ejemplo).
- Pimientos mini de colores: Desde hace un par de años introducimos su cultivo en nuestro huerto ecológico. Amarillos, naranjas, rojos, verdes… Su tamaño pequeño y su alegre colorido los hacen muy atractivos a la vista a la hora de servirlos. Y al probarlos descubrimos que también son carnosos y muy sabrosos. Ya sea crudos en ensalada, asados al horno o fritos y aliñados con unas escamas de sal, son exquisitos.
- Pimientos italianos amarillos: Estos pimientos ecológicos, aunque se llamen así, no llegan de Italia. Se trata de una variedad que hemos recuperado en nuestra huerta. Tienen un color amarillo delicado, son ideales para el sofrito y también para freír y servir como acompañamiento, ya que su piel es suave y su sabor ligeramente dulce.
- Col Kale: Se llama superalimentos a los vegetales que presentan una alta concentración de antioxidantes, minerales y vitaminas beneficiosos para el organismo. Los nutricionistas consideran a la col Kale un superalimento. Es una de las hortalizas con más calcio y hierro de la naturaleza. A la hora de cocinarlas, es mejor quitarles el tallo porque es algo duro y cocer sólo las hojas. Producida mediante agricultura integrada, su consumo se ha popularizado en las dietas saludables de las “celebrities” de Hollywood y con ello se ha conseguido algo curioso: que una col se ponga de moda.
- Acelga: Cada semana intentamos que en los contenidos de nuestras cajas variadas haya verduras para hervir, hortalizas para ensalada y diferentes tipos de frutas. A lo largo del año cultivamos más de 140 frutas y verduras distintas, con el objetivo de que podáis hacer una alimentación variada y saludable. La acelga de nuestra huerta ecológica se sirve en manojos y es un producto de gran calidad. Cuando la pruebes notarás la diferencia.
- Puerro entero y puerro blanco: Nuestros puerros ecológicos se entregan en dos tamaños. En las cajas grandes y medianas, van enteros, de manera que las partes verdes se pueden aprovechar para guisos y caldos. En las cajas pequeñas e individuales, por una cuestión de tamaño, el puerro se corta y se sirve sólo la parte blanca, lista para preparar las recetas que tu imaginación te dicte.
- Pepino: El refrescante pepino, ingrediente básico del gazpacho y de las ensaladas del verano, se cultiva en una huerta vecina a la nuestra, con métodos tradicionales. El pepino se utiliza desde la antigüedad también como eficaz cosmético y tratamiento natural para la piel. Desde tiempos de Cleopatra se aplican rodajas directamente sobre la piel para hidratar, desinflamar y suavizar o para calmar y tratar problemas dermatológicos.
- Boniato naranja: El otoño asoma. Aunque tengamos días de temperaturas veraniegas, la luz natural anuncia el cambio de estación. Los primeros productos de esta temporada hacen su aparición. Esta semana llegan los deliciosos boniatos naranjas, cultivados por nuestro amigo José, de Málaga, gran especialista en producción ecológica, que nos ha reservado sus primeras cosechas.
- Calabaza: En estos días tenemos dos variedades de calabazas ecológicas: la tradicional y la llamada Calabaza Cabello de Ángel. Esta variedad de cultivo ecológico recibe su nombre del dulce que se elabora con su pulpa y se utiliza en repostería para rellenar pastelillos, ensaimadas y todo tipo de dulces. Se puede utilizar también en platos salados por el contraste de sabores que aporta. Una vez abierta y troceada, se aconseja hervirla con un poco de agua durante 20 minutos porque la corteza es muy dura y cuesta separarla de la pulpa. Una vez hervida, se separa la pulpa de la corteza y se quitan las semillas. Con la pulpa se prepara el cabello de ángel, añadiendo azúcar y cociendo a fuego lento casi una hora. Aquí encontrarás la receta explicada: Prepara cabello de ángel casero
- Remolacha: Como todos los alimentos de color rojo, tiene un alto contenido antioxidante. De nuestra remolacha, cultivada con métodos ecológicos, puedes aprovechar también las hojas, salteadas, hervidas, en ensaladas, etc.
- Cebolla: Esta semana encontrarás en las cajas la variedad Recas ecológica. Es la típica cebolla seca de color amarillo, que da un muy buen rendimiento. Una vez cosechadas, las cebollas se almacenan en una zona bien ventilada, al resguardo de la luz y la humedad y se dejan secar unas semanas antes de servirlas.
- Cebolla morada: En algunas zonas del país se la denomina también cebolla de Figueras, porque en esta zona fronteriza con Francia hay amplias extensiones dedicadas al cultivo de esta variedad. Se produce mediante agricultura integrada, es ligeramente achatada, con las capas exteriores moradas y el interior con una tonalidad más pálida. Es una cebolla que se utiliza mucho en las ensaladas por su textura blanda, carne dulce y sabor agradable. Si la cortas y la dejas unos minutos en remojo en vinagre conseguirás un sabor aún más suave.
- Zanahoria: Si conservamos en la nevera el manojo de zanahorias ecológicas sin quitarle los tallos y hojas, se mantendrán mejor durante más tiempo. Recuerda que conviene lavarlas bien y consumirlas sin pelar ya que en la piel se concentran la mayoría de vitaminas y el beta-caroteno, el pigmento que caracteriza a la zanahoria y que es una importante fuente de vitamina A.
- Hierbas aromáticas: Destinamos un rincón de la huerta ecológica a las plantas aromáticas como el laurel, el romero, el tomillo, la mejorana, etc. Las vamos alternando así, las hierbas que aromatizan nuestros platos y dan sabor a la cocina mediterránea de toda la vida, llegan en manojos frescos y recién cosechados a tu hogar.
- Patatas: Desde hace años conocemos a María Jesús que cultiva patatas ecológicas en los campos de Segovia y según la temporada nos trae diferentes variedades. En estas semanas tenemos la Monalisa, una patata multiuso, para hervir, asar o freír y la patata Agria, especial para freír.
- Ñora: Este pequeño pimiento redondo, secado al sol, es de agricultura integrada y nos llega de Murcia. Se utiliza para elaborar pimentón y en el Levante, para dar sabor a los arroces y paellas. La mejor forma de aprovechar su pulpa es hervirlo unos minutos, retirar la carne con un cuchillo y añadirla a los sofritos.
- Ciruela amarilla: Nuestro amigo Luis tiene su finca de frutales ecológicos en la cuenca del Cinca. Es una zona de veranos intensos, con muchas horas de insolación e inviernos fríos, un clima que favorece el cultivo de frutas de hueso. De allí nos llegan estas exquisitas y dulces ciruelas ecológicas maduradas al sol.
- Plátano: Nuestros plátanos ecológicos llegan a la Península provenientes de una cooperativa productora de un valle de la isla de La Palma, una de las mejores zonas plataneras de Canarias.
- Higos: La temporada de esta fruta deliciosa es breve, incluso demasiado breve para algunos. Entre finales del verano y principio de otoño se recogen los higos de frutales cultivados con métodos tradicionales, buscando el punto de madurez óptimo, ya que se trata de una fruta delicada.
- Mango: La Costa Tropical en la provincia de Granada, gracias a su clima privilegiado, se ha especializado en la producción de frutas tropicales como el mango y la chirimoya. Jesús un productor amigo de esa zona cultiva para nosotros mangos ecológicos, excepcionalmente dulces y jugosos.
- Naranjas: Las naranjas que servimos en esta período del año son las llamadas de contra-estación, es decir que provienen del hemisferio sur donde ahora es plena temporada de cítricos. Este año son de agricultura tradicional argentina y están dando muy buen zumo. Muy pronto, en un mes aproximadamente, empezarán a cosecharse nuestras primeras naranjas ecológicas en la zona de Málaga, donde maduran antes.